Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Simulacro de

La Municipalidad de Temuco prepara su gran hito que, gracias a la potente campaña informativa realizada en más de 300 lugares desde marzo, promete cumplir los objetivos del ejercicio que paralizará por dos minutos a la capital de La Araucanía el viernes 13 de octubre desde las 11.00 horas.
E-mail Compartir

Una intensa campaña de difusión informativa previa, que promete garantizar el éxito del "Simulacro de Megaterremoto 8.5 Richter" está desarrollando la Municipalidad de Temuco y que viene trabajando desde marzo con una exhaustiva planificación que contempló la visita a más de 300 lugares.

El trabajo del municipio, a través de su Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres, ha sido intenso, con una previa que ha logrado informar a las y los ciudadanos de la iniciativa que se llevará a cabo el viernes 13 de octubre a las 11.00 horas, con recorridos por establecimientos educacionales y de salud (públicos y privados), medios de comunicación, comercio local, edificios y condóminos, juntas de vecinos, organizaciones sociales, recibiendo en todas partes la seriedad y el compromiso de los temuquenses para este simulacro.

Ad portas de ejecutar un hecho que, sin duda, dejará a la capital de La Araucanía en los ojos del país, el alcalde Roberto Neira comentó que "desde marzo a la fecha, hemos recorrido cerca de 50 lugares cada mes, donde las acciones de difusión de los equipos municipales han sido muy importantes para lograr el éxito de esta iniciativa".

En ese sentido, agradeció a la ciudadanía "porque en todos los lugares hemos recibido apoyo y ganas de participar. Con este hito, queremos colocar sobre la mesa la importancia de la gestión anticipada del riesgo de desastres, en un país con múltiples amenazas sísmicas. Agradecemos a todas las instituciones que aceptaron nuestra invitación, y esperamos que, luego de este ejercicio, las familias puedan reflexionar y prepararse para poder enfrentar en el futuro una emergencia como lo es un terremoto".

El hito tiene por objetivo fortalecer la autoprotección y convertir a Temuco en una ciudad preparada ante situaciones complejas de pánico colectivo y emergencia, a cualquier hora del día. Cabe señalar que este ejercicio, el municipio lo viene trabajando además con el Comité Comunal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), con quienes planificaron 14 ejercicios de simulacros -en diferentes puntos de la ciudad-, dejando la Plaza Aníbal Pinto como el "puesto de mando principal" y lugar donde se concentrará la información de todas las emergencias que estén ocurriendo.

Participación

Para asegurar la participación transversal de la iniciativa, el municipio viene trabajando, además, con varias organizaciones como las policías, universidades e institutos profesionales, clubes de radioaficionados, y de forma protagónica, el Cuerpo de Bomberos de Temuco y personal de la Segunda y Octava Comisaria de Carabineros de Temuco.

En este contexto, el alcalde Neira agregó que "la participación de la ciudadanía es clave. Queremos destacar la conciencia ciudadana, porque la idea concebida ha superado nuestras expectativas en cuanto al interés comprometido a la fecha, puesto que el tiempo invertido en la etapa de preparación en el caso de la gestión de riesgo de desastres tendrá siempre resultados positivos, especialmente en relación a la protección de las personas".

Por su parte, el director de la Dirección de Riesgos y Desastres de la Municipalidad, Armin Llanos, agregó que "la idea fundamental es generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de la preparación para actuar oportuna y adecuadamente ante las emergencias que tengamos que enfrentar durante nuestra vida. Por tanto, hemos trabajado esta idea para hacer de Temuco una ciudad resiliente, entendiendo por ello la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos".

Planificación

Como la fecha y hora del simulacro ha sido difundida con anticipación, el municipio recuerda a la ciudadanía algunas recomendaciones tales como: que el simulacro es una acción ficticia cuyo fin último es estar preparados para enfrentar una situación de emergencia real; participar activamente en el proceso de evacuación en el lugar donde se encentre (trabajo, hogar, establecimiento educacional etc.); concordar con su familia las estrategias que como grupo familiar abordarán antes una situación verídica de emergencia.

Una vez finalizado los análisis del simulacro, se realizará la publicación de un manual de buenas prácticas con recomendaciones de las instituciones y organizaciones que participaron de él, para las diferentes etapas de un terremoto que son: el antes, durante y el después, que estará disponible en la página web municipal www.temuco.cl.


megaterremoto genera gran expectativa en Temuco


a días de su ejecución