Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

INE Araucanía destaca sólido compromiso de los municipios

CENSO 2024. El operativo estadístico se realizará entre marzo y junio del próximo año.
E-mail Compartir

En el marco del Censo de Población y Vivienda 2024, el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de La Araucanía, Marcelo Álvarez, valoró el apoyo transversal de los alcaldes y alcaldesas de la zona, ya que son quienes presiden las Comisiones Censales Comunales en cada uno de sus territorios.

El objetivo de estas instancias comunales es promover el normal y oportuno desarrollo de los trabajos que demanda el proceso censal. Con esto se busca generar una labor colaborativa para garantizar la correcta ejecución del Censo 2024 en materias de logística, comunicación, transporte y seguridad.

Al respecto, la autoridad regional del INE detalló que llevan bastante tiempo trabajando en los preparativos del Censo, y que a la fecha ya se han conformado veinte comisiones comunales, de un total de 32. En ese sentido, valoró el apoyo de los alcaldes y las alcaldesas de la Región, quienes han manifestado su disposición a cooperar en todo lo necesario para el próximo Censo de Población y Vivienda 2024.

"Hemos recibido el apoyo de los jefes comunales en las veinte comunas donde hemos estado. Nos sentimos satisfechos con este respaldo, que se traduce en que nos facilitarán espacios físicos para nuestras oficinas censales, y han mostrado toda la disposición requerida para enfrentar un levantamiento de esta magnitud", precisó el director regional de INE Araucanía, Marcelo Álvarez.

Importancia

El alcalde de Freire, Luis Arias, señaló que "nuestra comuna ha crecido mucho, y hoy es importante tener claridad de la cantidad de habitantes que tiene, y es por eso que nos hemos comprometido a trabajar en conjunto con los funcionarios de los distintos departamentos municipales para preparar este Censo 2024".

Inauguran mirador turístico en las orillas del río Toltén en Teodoro Schmidt

ATRACTIVOS. Tiene una superficie de 140 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Implementar Infraestructura Turística Habilitante para disminuir las brechas de acondicionamiento de distintas comunas de La Araucanía fue el objetivo central del proyecto Red de Miradores Lafkenmapu, que fue financiado por la Subsecretaría de Turismo y que levantó infraestructura en cuatro comunas de La Araucanía.

Así, la última de estas obras fue finalmente inaugurada. El nuevo mirador Peñehue en la comuna de Teodoro Schmidt se sumó, tras el corte de cinta, a los anteriormente inaugurados miradores de Tranapuente en Carahue, Queule en la comuna de Toltén y el mirador plaza Maule de la comuna de Saavedra.

El alcalde de Teodoro Schmidt, Baldomero Santos, valoró la inversión que asegura mejorará las condiciones turísticas de su comuna y en especial en el sector Peñehue. "Es una inversión que hace sentido a las familias de este sector y de toda la comuna, ya que este punto era un mirador natural y que con el correr del tiempo se perdió por la crecida de los árboles", señaló.

La "Red de Infraestructura de Interpretación Intercultural de la Naturaleza del Lafkenmapu" es un proyecto ejecutado en el marco del Convenio de Transferencia de Recursos entre la Subsecretaría de Turismo y Sofo. El acuerdo tiene como propósito seguir la "hoja de ruta" que se ha trazado el Programa Estratégico Regional (PER) de Araucanía Costera en Carahue, Saavedra, Toltén y Teodoro Schmidt, donde el sector productivo focalizado es el turismo de cultura y naturaleza, con especial énfasis en turismo mapuche.

fundamental

El director de Sernatur Araucanía, Daniel Díaz, aclaró la importancia de este tipo de trabajos intersectoriales y del financiamiento otorgado para el desarrollo de los miradores.

"Es fundamental seguir avanzando en estrategias e inversiones que disminuyan las actuales brechas de acondicionamiento básico en nuestros destinos turísticos, algo que sin duda mejora la experiencia del turista, entregando condiciones ideales para apreciar la belleza escénica del territorio, lo que, sumado al trabajo local y de cada municipio, nos permite avanzar en el propósito de entregar una oferta de primer nivel", señaló Daniel Díaz.

valor turístico

Reforzar el valor turístico de la zona costera y proporcionar al viajero lugares en los cuales pueda descansar, apreciando los atractivos escénicos ofrecidos por el paisaje y la cultura mapuche lafkenche, son parte de los objetivos de este tipo de infraestructuras, según destacó la directora (s) de Corfo Araucanía, Maricho Gálvez, entidad que financia el Programa Estratégico Regional Nahuelbuta Costa Araucanía.

"Es fundamental seguir avanzando en estrategias e inversiones que disminuyan las actuales brechas de acondicionamiento básico en nuestros destinos turísticos".

Daniel Díaz,, director Sernatur Araucanía