
Diputados piden absoluta transparencia
Mientras, la bancada de diputados de RN de la Región respaldó el allanamiento señalando Miguel Mellado que "se debe investigar caiga quien caiga, hasta el final, y llegar hasta las últimas consecuencias". Andrés Jouannet postuló que "nadie está por sobre la ley y que aquí tenemos, claramente, hechos de corrupción", agregando que en vista de los problemas de la Región "tenemos que empezar a asignar mejor los recursos", junto con preguntarse "¿dónde estaba Contraloría cuando se estaba produciendo esto en todo el país". La diputada Ericka Ñanco, por su parte, aseveró que "se debe investigar todos los traspasos entre Gore y las fundaciones para esclarecer ciertos vínculos contractuales que pudieran haber habido entre el gobernador de La Araucanía y estas instituciones".
El PC de Acción Proletaria (AC) junto a pobladores de campamentos rechazó la Ley de Usurpaciones
Con la presencia en Temuco del excandidato presidencial, Eduardo Artés, miembro del Partido Comunista de Acción Proletaria, militantes locales, junto a la Corriente Estudiantil Popular (CEP) y pobladores de campamentos rechazaron ayer en punto de prensa la Ley de Usurpaciones.
En la oportunidad, el PC de Acción Proletaria realizó un llamado a las organizaciones territoriales y políticas mapuche "a declararnos contra esta ley que con o sin veto representa y materializa el avance de los intereses de los grandes grupos económicos, de grandes inmobiliarias y constructoras en colusión que lucran y especulan con el uso del suelo".
Dirigentes de comunidades mapuches también se sumaron condenando la legislación. Al respecto, Adriana Ortega, de Lautaro, señaló que "estamos en contra de esta ley porque los verdaderos usurpadores son el Estado de Chile, las forestales y los latifundios. Con esto le dan un poder a los privados para disparar a las personas que ingresan a los fundos, que es donde entramos para recolectar frutos silvestres y las hierbas. No están considerando que tenemos que tener un libre acceso a nuestro territorio".
PDI realizó allanamiento en el Gore por querella contra Fundación Folab
CASO CONVENIOS. Medidas intrusivas ordenadas por la Fiac son respecto de tres funcionarios vinculados con el proyecto e investigados por eventuales delitos de cohecho y negociación incompatible.
"Seguiremos con total disposición, no sólo para que se esclarezcan los hechos, sino que además para que se devuelva hasta el último peso mal utilizado por Folab".
Luciano Rivas,, gobernador