Villarricense "brilló" junto a la antorcha panamericana
MERITORIO. Héctor Díaz, deportista paralímpico de diversas especialidades, fue parte del recorrido que realizó la llama deportiva por Temuco y Padre Las Casas.
El deportista paralímpico de diversas especialidades de origen villarricense, Héctor Joaquín Díaz Garrido, fue uno de los habitantes de la Región de La Araucanía que el pasado miércoles fue parte del recorrido que por Temuco y Padre Las Casas realizó la llama panamericana, con vistas al evento internacional de Santiago 2023, que se inicia esta semana.
El crédito de Villarrica de 24 años de edad y cultor de atletismo, canotaje, escalada, natación y básquetbol en silla de ruedas, fue quien tomó el pebetero desde el Instituto Teletón de Temuco hasta el Campos de Deportes Ñielol, a modo de reconocimiento por su vasta experiencia en distintas disciplinas deportivas, a pesar de haber sufrido la amputación de su pierna izquierda, situación que -lejos de amilanarlo- lo ha empujado a marcar presencia en canchas, pistas y en agua.
"Hijo" de Teletón
"Joaco", como le dicen sus más cercanos y amigos, dijo estar orgulloso de haber representado a la comuna de Villarrica, teniéndola siempre presente a lo largo de todo el recorrido . "Mi profesor David Padilla, de Teletón, ha visto que yo he estado entrenando, que he estado haciendo marchas y varias otras cosas y él me puso de candidato a llevar la antorcha, resultando seleccionado para llevarla por el trecho del Instituto Teletón hasta Campos Deportivos. Para mí fue una sorpresa grande y después me sentí algo nervioso, porque es una gran responsabilidad llevar la llama panamericana y un gran privilegio, porque yo tenía en la mente que había que llevar la antorcha corriendo y por mi discapacidad podía caerme. Finalmente, fue caminando y para mí fue muy emocionante y bastante entretenido también. Tenía siempre en mi mente a Villarrica", reconoció el deportista paralímpico.
Joaquín Díaz -estudiante de cuarto año en Tecnología Médica en la Universidad de La Frontera- el año 2021 fue premiado como deportista destacado por la propia Municipalidad de Villarrica, debido a su dedicación y esfuerzo, lo que quedó en evidencia cuando a los 18 años, producto de un cáncer óseo, sufrió la amputación de su pierna izquierda, lo que lejos de ser un impedimento le significó un acicate para representar a su comuna, Región y país en distintos eventos de carácter deportivo.
Destacado paratleta
Su entrenador en Villarrica, Alejandro Pino, señaló que tanto sus compañeros como toda la comuna se han sentido orgullosos de haber sido tan bien representados.
"Joaco participó en un concurso donde tuvo que presentar un currículo deportivo. Él es un paratleta muy destacado en la Región, no solamente en una disciplina", indicó el estratega villarricense, quien valoró las incursiones de su dirigido en el básquetbol en silla de ruedas, escalada, natación, kayak y paratletismo, todo lo cual, "lo ha llevado a ser seleccionado del Club Deportivo Teletón en básquetbol en silla de ruedas; mientras también pertenece al programa Promesas Chile, proyecto que tiene el Instituto Nacional de Deportes (IND), en el ámbito del paratletismo, del cual yo soy el técnico a nivel regional".
"Para mí fue una sorpresa grande y un gran privilegio, para mí fue muy emocionante y bastante entretenido también".
Héctor Díaz Garrido,, deportista paralímpico
"