Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piano y voz se unen en concierto gratuito en la Universidad Mayor sede Temuco

PRESENTACIÓN. Se trata del músico nacional René Arangua y de la mezzosoprano temuquense Gianina D'Angelo, quienes transitarán por variados escenarios sonoros.
E-mail Compartir

"Trasandando Armonías: Unidos por una Cordillera" es el nombre del concierto gratuito que ofrecerán el viernes 20 de octubre, a las 19.30 horas, el destacado pianista nacional René Arangua y la talentosa mezzosoprano chilena Gianina D'Angelo, en el Aula Magna de la Universidad Mayor sede Temuco (Av. Alemania 0281).

"Estamos felices de contar con el talento de estos dos tremendos intérpretes nacionales, quienes ofrecerán a la comunidad un concierto imperdible en nuestra Aula Magna, en donde repasarán reconocidas piezas del repertorio europeo y latinoamericano", dice el vicerrector regional de la casa de estudios, Gonzalo Verdugo.

Arangua y D'Angelo presentarán un viaje musical que transita por variados escenarios sonoros, desde la voluptuosidad del romanticismo francés, hasta los colores vanguardistas, bohemios y apasionados de la música de Astor Piazzolla, sin olvidar esas canciones chilenas que han trascendido en la memoria musical popular del siglo XX, de autores como Enrique Soro, Francisco Flores del Campo, Juan Miguel Sepúlveda y Osmán Pérez Freire.

"Quiero dar gracias a la Universidad Mayor por el espacio que brinda a la cultura, porque, precisamente, una de las cosas que buscamos los gestores es ir abriendo espacios a diversas expresiones artísticas y, en esa línea, este concierto tiene gran relevancia porque es un intercambio musical y porque, también, ésta es fundamental para inspirarnos y es eso lo queremos brindar a la comunidad, entregarle un suspiro, un aliento de armonía, a través del canto de Gianina D'Angelo y del piano de René Arangua, quienes van a inundar de melodías el Aula Magna de la Universidad Mayor", señala el artista visual y gestor cultural, Hernol Flores.

Los artistas

René Arangua, licenciado en Teoría de la Música de la Universidad de Chile, estudió arreglos y orquestación con el maestro Toli Ramírez y desde entonces se ha desempeñado, tanto en el ámbito de la música docta como en el de la música popular.

En esa línea, son varios los hitos que destacan dentro de su carrera, entre ellos, haber sido pianista acompañante del tenor italiano Andrea Bocelli en Chile, así como de diversos cantantes de la talla de Ricky Martin, Luis Fonsi, Chayanne, Cristian Castro, Ricardo Montaner, Alexander Pires, Yuri, Emmanuel, José Luis Perales, Raphael, Juan Gabriel, Nidia Caro, Dyango y Lucho Gatica.

Por su parte, Gianina D'Angelo, nacida en Temuco, ingresó a los 12 años al Coro Sinfónico del Teatro Municipal de la capital de La Araucanía. Desde entonces ha participado como solista en galas líricas, óperas, obras de teatro musical y diversos espectáculos, en importantes escenarios de todo el país.

En la actualidad realiza un trabajo de investigación, en el que recoge expresiones tradicionales y ancestrales del canto de diversas culturas, lo cual emplea en la creación de cantos-medicina para trabajo terapéutico y otras obras musicales vocales.

"Estamos felices de contar con el talento de estos dos tremendos intérpretes, quienes ofrecerán a la comunidad un concierto imperdible en nuestra Aula Magna".

Gonzalo Verdugo,, vicerrector regional U. Mayor

"La Hipocresía Mató al Gato" presenta nuevo single junto a Masquemusica en gira que suma a Pucón y Temuco

DÚO NACIONAL. Se presenta este sábado 21 en Black Forest de la comuna lacustre, y el domingo 22 en Festhaus.
E-mail Compartir

El dúo chileno compuesto por Nicolás Roa y Tomás Cordero, "La Hipocresía Mató al Gato", está de vuelta en la escena con el estreno de "Entrégate".

En esta propuesta, los músicos y productores se unen a la cantante y compositora nacional Masquemusica, en un single que vibra al ritmo del funk, con elementos del neo soul, el pop y un contagioso coro que no dejará a nadie indiferente.

Esta canción, que ya está disponible en las plataformas de música y YouTube, relata la historia de una persona seducida por la trampa ilusoria del dinero y los placeres materiales, lo que finalmente lo deja preso de una obsesión que distorsiona su forma de ver la realidad.

"Entrégate", cuenta con un videoclip que transporta al espectador a un mundo superficial, donde el protagonista experimenta una euforia efímera y deslumbrante ante la acumulación de riqueza y bienes. En este material, también se expone la forma en que esta adicción al dinero se convierte en una especie de droga adormecedora, volviendo al protagonista insensible a las conexiones humanas auténticas y debilitando su capacidad de tener sentimientos como el amor, la amistad y la compasión.

"La Hipocresía Mató al Gato "es un dúo chileno formado en 2020 que ha destacado en la escena por su refrescante propuesta donde mezclan el rock, el funk, el pop y el soul.

Con su trabajo, buscan romper con los parámetros convencionales de la música popular, definiéndose como una banda 'multi-estilística', con una poderosa expresión musical y letras que transmiten ideas y mensajes que van desde desahogos emocionales hasta críticas y reflejos de nuestra sociedad.

En La Araucanía

El dúo se encuentra inmerso en su gira 'Vamo 'a Morir Tour 2023', que lo tendrá recorriendo gran parte del sur de nuestro país. Es así que este sábado 21 de octubre se presentará en Black Forest de Pucón y el domingo 22 en Festhaus de Temuco, con apertura de "Cuales i Quienes".

Entradas disponibles en el Instagram de la banda @lahipocresiamatoalgato.