Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

21 profesionales en la mira de la Seremi de Salud por ser grandes emisores de licencias médicas

PREOCUPACIÓN. Un total de 66 multas se ha cursado a médicos por irregularidades en la prescripción.
E-mail Compartir

El Austral

El seremi de Salud, Andrés Cuyul, anunció el inicio en La Araucanía del plan del fiscalización de grandes emisores de licencias médicas, en el marco de la reformulación del proceso contenido en el Artículo 2 de la Ley 20.585, que regula el otorgamiento de licencias médicas en el país.

El nuevo diseño de fiscalización comenzó a operar en la Región el pasado 3 de octubre, y es parte de una estrategia territorial que incorpora un software digital, que permite realizar el proceso en forma masiva, escalable y eficiente.

El plan consiste en fortalecer en tamaño e intensidad las fiscalizaciones a grandes emisores de licencias médicas. Por lo tanto, se enfoca en la emisión de licencias sin fundamento médico que provocan un grave daño económico al sistema de salud, tanto en el ámbito del presupuesto fiscal como para los usuarios que ven demorada la tramitación de las licencias correctamente emitidas.

El nuevo proceso de fiscalización se inició durante el primer semestre de este año de manera piloto en la Región Metropolitana, ampliándose al resto de las regiones durante este segundo semestre.

GRANDES EMISORES

En Chile, el 85% de los médicos prescribe menos de 200 licencias médicas al año. El 95% menos de 400. El gran emisor es una persona que emite sobre 1.600 licencias médicas por año o 400 por trimestre. Incluso, se han detectado casos de médicos que han prescrito más de 11.000 licencias en un año. Se trata de números fuera de lo normal y que en su mayoría corresponden a la entrega de licencias sin fundamento médico.

En este contexto, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, explicó que "en la Región llevamos 572 fiscalizaciones de licencias médicas durante el año 2023, además de 66 multas a profesionales que han estado involucrados en irregularidades en la prescripción de licencias y el daño que eso conlleva para el erario fiscal".

La autoridad sanitaria añadió que en la Región la fiscalización está centrada en 21 profesionales tipificados como grandes emisores de licencias médicas.

"Existe un caso particular en la Región, donde detectamos la suplantación de identidad de un médico, lo que derivó en la emisión sistemática de licencias fraudulentas y su posterior venta. Identificamos a 27 personas que han comprado licencias médicas a 80 mil pesos cada una. Diez de esas personas son funcionarios públicos, por lo que hemos oficiado a las instancias correspondientes para que realicen las investigaciones administrativas. Además, hemos denunciado al Ministerio Público 4 casos, para las indagatorias respectivas", indicó.

En cuanto al perfil de los médicos fraudulentos o altos emisores, el seremi Andrés Cuyul explicó que se trata de profesionales relativamente nuevos en el sistema, que prescriben más de 10 veces las licencias que emite un médico común y corriente. Lo hacen generalmente desde una consulta privada y mayoritariamente en licencias de salud mental y osteomusculares, sin ser especialistas ni ser parte de una estrategia de salud mental de la red de salud pública o privada. Estos médicos pertenecen a diferentes nacionalidades, incluida la chilena.

SANCIONES

Las sanciones para los profesionales que emitan licencias médicas de manera irregular consideran multas de hasta 10 UTM, la prohibición de emisión de licencias por 15 días, renovable al no cumplimiento, y el reintegro de los fondos que hubieran sido entregados.

Además, las sanciones son escalables incluso hasta la privación de libertad, como los casos registrados en la Región Metropolita donde ha habido médicos con arresto domiciliario y arraigo nacional, imputados por emitir licencias fraudulentas.

"Estimamos que durante 2023 vamos a recuperar para el erario fiscal más de 200 mil millones de pesos por concepto de irregularidades en la emisión de licencias médicas", concluyó el seremi Andrés Cuyul.

"Existe un caso particular en la Región, donde detectamos la suplantación de identidad de un médico, lo que derivó en la emisión sistemática de licencias fraudulentas y su posterior venta".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

66 multas se han cursado a profesionales que han estado involucrados en irregularidades en la prescripción de licencias.

572 fiscalizaciones de licencias médicas se han realizado en la Región en lo que va de este año.

"

Detienen a delincuente y erradican punto de microtráfico en Perquenco

E-mail Compartir

El Equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Lautaro, detuvo a un hombre, mayor de edad, por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, y con su detención eliminó un punto de venta de estupefacientes que efectuaba el imputado en la comuna de Perquenco.

El subprefecto Alejandro Muñoz, jefe de la Bicrim Lautaro, explicó que se realizó una acuciosa investigación, con la cual se pudo solicitar la respectiva orden de entrada y registro judicial a un inmueble de la mencionada comuna, además de la orden de detención para el imputado.

En este procedimiento se incautó cannabis sativa, clorhidrato de cocaína, 21 cartones de cigarrillos extranjeros de diversas marcas, un arma de salva marca Bruni 9 milímetros, con dos municiones, además de nueve cartuchos de escopeta calibre 12, tres municiones calibre 25 y siete municiones calibre 38.

Finalmente se le decretó la cautelar de arraigo nacional y un plazo de investigación de cuatro meses. En tanto, la droga y cigarrillos fueron remitidos al Servicio de Salud Araucanía Sur para su destrucción.

droga en la cárcel

En otro procedimiento, el mismo equipo MT-0 detuvo a una mujer, mayor de edad, quien intentaba ingresar droga al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Lautaro. A petición del fiscal de flagrancias, Mauricio San Martín, concurrieron hasta el recinto penitenciario, donde minutos antes, personal de Gendarmería sorprendió a la mujer, tratando de ingresar sustancias ilícitas a dicho centro. En el lugar, el personal policial incautó cocaína base y diversos comprimidos.