Tribunal Supremo de la DC resuelve que en la Región habrá segunda vuelta
ELECCIONES. Balotaje de la directiva regional será el 5 de noviembre. Vuelven a las urnas las listas de Mendoza y Vallejos, a quien le faltó sólo un voto.
Tras las reclamaciones interpuestas por las tres listas en competencia, el Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana resolvió que en La Araucanía habrá segunda vuelta entre las dos primeras mayorías el 5 de noviembre para elegir a la próxima directiva regional.
El Tribunal Supremo del partido llegó a la conclusión que en el proceso eleccionario existieron "graves vulneraciones a las normas legales y estatutarias" descontando un total de 48 votos de los 846 emitidos en las urnas el 1 de octubre.
Los 48 votos menos se restaron a las tres listas tras eliminar el resultado de las mesas involucradas con la sanción electoral en las comunas de Carahue, Perquenco y Pucón. De esta manera la lista 1 perdió 5 sufragios, la lista 2 se quedó con 15 menos y los descuentos para la lista 3 sumaron un total de 28.
Lo anterior significa que la lista 3 del actual presidente regional del partido, Carlos Vallejos, obtuvo 395 preferencias (49,50%), mientras que la lista 1 que encabeza Paulina Mendoza sacó 323 votos (40,48%).
"Así las cosas, no habiendo obtenido ninguna de las listas en competencia la mayoría absoluta de los votos (50% +1), es procedente una segunda vuelta entre las dos primeras mayorías", indica la resolución.
Las graves faltas detectadas obedecen "a la participación de personas que no son afiliadas al partido como vocales de mesa o electores, así como la infracción de intervenir como vocales parientes de los candidatos o instalarse en la mesa con su domicilio".
LAS DOS MAYORÍAS
A la lista de Carlos Vallejos sólo le faltó un voto para haber ganado. "Estamos convencidos de que nuestro legítimo triunfo se obtuvo en primera vuelta, sin embargo, el Tribunal Supremo de nuestro partido determinó una segunda vuelta para definir el destino de la DC en Araucanía y lo respetamos", dijo Vallejos.
Agregó que "buscamos representar una DC que mira al centro político y social para proponer a la ciudadanía una alternativa distinta a los extremos políticos de izquierda y derecha. Por eso invitamos a los camaradas a ratificar el triunfo para que el partido vuelva al centro".
Por su parte, Paulina Mendoza, candidata a la presidencia de la lista 3, manifestó que están felices con la resolución del Tribunal Supremo y absolutamente convencidos que es posible dar vuelta la elección.
"El resultado indica que la lista 3 no tienen la mayoría política de la Región y que no han sido capaces de lograr que el partido en su conjunto los apoye. Nos sentimos victoriosos por pasar a segunda vuelta y estamos seguros que ganaremos", recalcó Mendoza.
"El resultado indica que la lista 3 no tiene la mayoría política de la Región (...) Nos sentimos victoriosos por pasar a segunda vuelta y estamos seguros que ganaremos".
Paulina Mendoza,, candidata lista 1
"Estamos convencidos de que nuestro legítimo triunfo se obtuvo en primera vuelta (...) invitamos a los camaradas a ratificar el triunfo para que el partido vuelva al centro".
Carlos Vallejos,, candidato reelección lista 3