Correo
Bonos de Gobierno
Una noticia inquietante es el reciente anuncio de un gran aumento en la emisión de Bonos del Gobierno para 2024. Podemos suponer que la razón para tomar esta decisión es recaudar fondos adicionales para financiar el aumento en el presupuesto nacional del próximo año. Si bien todos podemos ver lo positivo de incrementar inversiones en infraestructura, salud, educación, seguridad social u otros sectores, no deja de preocupar la Deuda Pública.
El aumento en la oferta de bonos puede afectar el mercado al influir en los precios y las tasas de interés. Si la demanda de bonos no se incrementa al mismo ritmo que la oferta, los precios de los bonos podrían caer y las tasas de interés podrían subir. Dependiendo de cómo se utilicen los fondos recaudados a través de los bonos, se puede tener un impacto positivo en la economía y en la sociedad, se puede impulsar el crecimiento económico y generar empleo, pero también podríamos tener implicaciones en términos de nuestra tan persistente inflación.
Espero sea lo primero, pero existe la posibilidad que inversores duden de la solidez de las finanzas públicas y la capacidad del gobierno para gestionar su presupuesto de manera responsable. ¿Estamos preparados para enfrentar esta mayor deuda pública? ¿Estamos seguros de que el crecimiento económico nos acompañará lo suficiente para que esta decisión no nos explote en la cara?
Dra. Michelle Mieres Brevis, U. Autónoma de Chile
Consejo Constitucional
A unas semanas de que el Consejo Constitucional termine su labor de redactar la (nueva) propuesta de Carta Magna para Chile, no puedo dejar de recordar a las organizaciones mapuches y sus dirigentes que en el proceso anterior hicieron apasionada y ruidosa campaña por el Rechazo.
¿Qué será de ellas? ¿Acaso se dieron cuenta que quienes les prometieron "rechazar por amor", simplemente los dejaron de lado y los mandaron a lo que en el campo llaman "la mesita del pellejo"? ¿O tal vez, como se acabó la billetera pública o privada para financiar sus giras y su publicidad, a ellos también se les acabó el amor por su pueblo?
Sin duda, son preguntas para las que probablemente no tengamos alguna respuesta. De lo que sí podemos estar seguros, es que esta nueva propuesta constitucional es un retroceso absoluto para los pueblos indígenas que nos pone en una situación igual o peor a la consagrada en el texto actualmente vigente.
Una derrota absoluta para estas agrupaciones. El fracaso absoluto del "rechazar para reformar". Una traición a tantos antepasados que privilegiaron el diálogo político como arma para el avance en dignidad y derechos para nuestro pueblo.
Ricardo Coñoepán Barahona
Propuestas Constitucionales y su impacto a la Seguridad Pública
El Consejo Constitucional en nuevo capítulo de la Seguridad Pública, propuso el art. 119 que define "Carabineros de Chile, como cuerpo armado, es una institución policial técnica, de carácter militar, cuya finalidad es garantizar y mantener el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la República…".
Se omitió expresar el concepto de institución profesional para Carabineros, en circunstancias que así lo describe a la Policía de Investigaciones. En los hechos limitan a Carabineros a la característica de técnica, provocando riesgos futuros para otorgar títulos profesionales por sus planteles de educación superior y otras externalidades negativas.
Ambas policías son discriminadas al no considerarlas como un servicio público, como así se propuso para Gendarmería de Chile, cerrando la posibilidad para ser incorporadas al Programa Mejoramiento de Gestión (PMG) consistente en el pago de 4 remuneraciones imponibles mensuales adicionales en el año que, el Estado empleador autoriza a unos 200 servicios públicos.
Estas normas ya fueron revisadas por la Comisión Experta, ahora corresponde una nueva ponderación por el Consejo Constitucional, para antes de llegar al plebiscito del 17 de diciembre. De persistir conllevan la amenaza de un severo impacto a la Seguridad Pública, pues con esta discriminación se restarán incentivos para las expectativas de hombres y mujeres en las postulaciones a Carabineros.
Hero Negrón Schlotterbach, general (R) de Carabineros Magíster en Gestión de Recursos Humanos