Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comisión Mixta: oposición impuso su mayoría en votación de observaciones

CONSTITUCIÓN. La mayoría de las mociones llevadas a esta instancia terminó con la redacción propuesta por el bloque RN, UDI y Republicanos, que tenía 7 votos, mientras que se eliminaron las propuestas del eje partidario del Gobierno.
E-mail Compartir

La Comisión Mixta del proceso constituyente realizó ayer las votaciones para determinar si se incluyen en el texto que se propondrá a la ciudadanía el 17 de diciembre las 32 observaciones que no fueron aprobadas ni rechazadas por el Consejo Constitucional. La instancia, integrada por 6 consejeros y 6 comisionados (7 de oposición y 5 oficialistas), inició su trabajo pasadas las 17.00 horas y debía sesionar hasta el total despacho de las mociones.

Todas las votaciones en la Comisión Mixta, que sesionaba al cierre de esta edición, requerían la aprobación con el voto favorable de 3/5 de sus miembros, es decir, 7 votos (los que tiene la oposición). Y prácticamente en todas las indicaciones se produjeron sufragios en bloque, que rechazaron las propuestas del oficialismo y aprobaron las de la oposición por 7 preferencias contra 5.

Una sola línea

Ocurrió con el primer punto que modificaba el inciso primero del artículo tercero, acerca de la forma de sistema político. Se rechazó la redacción propuesta por Verónica Undurraga (cupo PPD), Alejandro Köhler (PS) y Domingo Lovera (RD) y se aprobó la que ingresaron Pilar Cuevas (RN), Carlos Recondo (UDI) y Luis Silva (Republicanos).

Por ello la norma quedó de la siguiente manera: "El Estado de Chile adopta para su gobierno la república democrática, con separación de poderes y régimen presidencial. La soberanía reside en el pueblo de Chile, Nación única e indivisible, y se ejerce por este a través de elecciones periódicas, plebiscitos y mecanismos de participación y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo, persona, institución o grupo puede atribuirse su ejercicio".

La misma dinámica se dio en el resto de los temas en discusión: la paridad en elecciones quedó como el aseguramiento del "acceso equilibrado de mujeres y hombres a candidaturas de elección popular", como propuso la oposición. Y la categoría de los tratados internacionales con nivel constitucional también quedó con la redacción propuesta por la derecha. Lo mismo que la expulsión de inmigrantes que ingresen al país por pasos no habilitados, entre otros.

Una vez que la Comisión Mixta tenga definida su propuesta final, esta será sometida a votación en el Consejo Constitucional a partir de mañana, donde para su aprobación se necesitará el apoyo de 3/5 (30 votos) de los consejeros. Las normas que no alcancen este quórum serán rechazadas en la propuesta final.

Pérdida de interés

Más allá de lo decidido por la Comisión Mixta, la discusión sigue abierta entre los políticos que evalúan este segundo proceso constituyente con diferentes perspectivas.

El senador Jaime Quintana, presidente del PPD, afirmó en radio Cooperativa que "yo comparto que el proceso a ratos pierde interés y recupera interés y, justamente ahora que estamos en la fase final de la Comisión Mixta, se ve una mayor atención al tema, se empiezan a conocer con mayor precisión las discusiones, las cosas que fueron rechazadas, y lo que todavía queda en la Mixta".