Nueva Imperial preserva la tradición del tejido y telar
ALMAGRO. Gracias a fondo de la Secretaría General de Gobierno se realizan talleres de capacitación y talleres prácticos.
Hasta el sector de Almagro, en la comuna de Nueva Imperial, llegó la seremi de Gobierno Verónica López-Videla para participar del cierre del proyecto "Conservando nuestras raíces a través del hilado, tejido palillo y telar, crochet y teñido vegetal" de la Comunidad Indígena Painén, quienes se adjudicaron 2 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento 2023.
La iniciativa busca rescatar y fortalecer conocimientos y técnicas del hilado, tejido a palillo y telar, crochet y teñido vegetal, esto a través de la realización de talleres de capacitación y talleres prácticos.
"Estamos en el territorio conociendo cada uno de los proyectos que se han podido financiar gracias a este Fondo de Fortalecimiento", explicó la vocera de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla, quien agregó que "hoy día tuvimos la oportunidad de llegar a cerrar este bello proyecto que tiene que ver con conservar las raíces de esta comunidad, pero también del pueblo mapuche a través de diferentes técnicas como el tejido, y telar".
La autoridad agregó que "estamos felices de haber contribuido con este Fondo de Fortalecimiento para que esta comunidad no solamente esté más unida y más cohesionada, sino que también pueda rescatar estas prácticas ancestrales que nos enorgullecen tanto a todos como pueblo".
proyecto
Verónica Curihuinca, presidenta de la comunidad Painén, señaló que "nosotros nos adjudicamos un proyecto de tejido y lana, un proyecto que nos gustó mucho, somos 13 mujeres las que estamos trabajando acá, algunas mujeres comenzando de cero, sin saber lo que es el hilado. Entonces teníamos que comenzar con el proceso de la lana, el lavado y limpieza, así también hilar, para después tejerlo, ya sea tejido a telar, tejido a palillo, tejido a crochet, como también tenemos el teñido natural que ha sido con romero, con cebolla, que es lo que hicimos en todo el transcurso de este taller".
Es importante destacar que el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2023, benefició a un total de 53 organizaciones sociales de la Región, con recursos que ascendieron a 104 millones 831 mil pesos. Una iniciativa impulsada por el Ministerio Secretaría Ministerial de Gobierno a través de la Unidad de Fondos Concursables.
"Nos adjudicamos un proyecto de tejido y lana, un proyecto que nos gustó mucho, somos 13 mujeres las que estamos trabajando acá".
Verónica Curihuinca,, presidenta comunidad Painén