Español Marc Vidal arribará a La Araucanía para participar en el Encuentro de Innovación Ufro 2023
TEMUCO. El evento que se realizará el 3 de noviembre tendrá como invitados al analista económico y divulgador Top100 Forbes Influencers, así como al colombiano Marco Llinás y a la chilena María José De la Fuente, fundadora de la empresa Huiro Sustentable y finalista del Premio Avonni.
Interfaz para la Transformación Productiva es el lema de este 2023 para el Encuentro de Innovación Ufro 2023. Una propuesta que se traduce en la interacción de elementos como la transformación digital, desarrollo productivo y emprendimiento científico-tecnológico para apalancar el crecimiento y la economía de La Araucanía a través de la mirada de destacados speakers con amplia trayectoria y reconocimiento.
invitados
El primero de los invitados que subirá al escenario el próximo 3 de noviembre es el reconocido analista económico y divulgador español Marc Vidal. Vidal es considerado una de las figuras más influyentes en Economía Digital y uno de los conferenciantes más solicitados del momento. Como especialista en Transformación Digital e Industria 4.0 ofrece conferencias por todo el mundo. Ha sido seleccionado como 'TOP20 LinkedIn influencers', TopVoices LinkedIn, Top100 Forbes Influencers, Top100 Líderes Innovadores Siglo XXI y Top100 Forbes Most Creative People in Business.
Es un fenómeno de las redes sociales con cerca de 2 millones de alcance. Posee un canal en Youtube donde lo siguen 540 mil personas y un promedio de visualizaciones de 200 mil reproducciones en cada uno de sus videos. Marc Vidal también ha presentado y dirigido programas sobre economía y tecnología en distintos canales de TV ibéricos y otros como Bloomberg, en NTN24 Colombia, en CNN y en Euronews NBC en el programa 'Good Morning Europe'. Actualmente dispone de su propia sección en el programa líder de la radio española 'Herrera en Cope' llamada 'Salida de Emergencia'. También ha escrito libros como 'Contra la cultura del Subsidio', 'Una hormiga en París'. Su último libro, 'La Era de La Humanidad' ya va por la décima edición.
El colombiano Marco Llinás es Máster en Administración Pública y Desarrollo Internacional de Harvard Kennedy School. Lleva más de 20 años trabajando tanto desde el sector privado como del público, en agendas y políticas relacionadas con competitividad, desarrollo productivo, política industrial, desarrollo regional, política comercial, educación, innovación y emprendimiento siendo uno de los precursores de la exitosa estrategia de cluster en Bogotá. Actualmente es el director de División Desarrollo Productivo y Empresarial en la Cepal. También se ha desempeñado como asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior del Gobierno de Colombia, ha sido consejero del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias Agropecuarias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, entre otros. Es el autor del libro "Iniciativas cluster: una forma concreta y efectiva de 'mover la aguja' de la productividad" en el cual a partir del estado del arte de la literatura sobre desarrollo productivo y de la experiencia de haber liderado agendas en terreno, entrega luces a las regiones de países en desarrollo para mejorar su productividad.
La finalista para la categoría Recursos Naturales y Medioambiente Arauco en el Premio Nacional de Innovación Avonni, María José De la Fuente, cierra este prestigioso listado de speakers. Doctora en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y bióloga marina, es la cofundadora y directora de operaciones de la empresa de base científica-tecnológica Huiro Regenerativo que busca a través del uso de policultivos de especies marinas la regeneración ambiental, sociocultural y económica de los ecosistemas marinos y los actores que componen este sistema. El emprendimiento científico de María José De la Fuente ha sido ampliamente destacado en todo el país, siendo reconocidos como uno de los ganadores del Premio Iniciativas Sustentables 2022 por Hub Sustentabilidad.
"Es nuestra responsabilidad propiciar el desarrollo de un ecosistema vibrante de innovación y emprendimiento en La Araucanía"
Franklin Valdebenito,, director de Innovación Ufro