El Austral
Un nuevo informe del Boletín Regional de Faro UDD, en colaboración con el Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo, revela un preocupante aumento en las listas de espera para diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en la Región de La Araucanía.
cifras
Según el estudio, entre 2021 y 2022 los atrasos experimentaron un alarmante incremento del 54.5%, y en el período entre 2022 y mediados de 2023, se registró un aumento del 24.5% en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía. En estas mismas regiones, el 23% de las personas que no se ha realizado una mamografía, cree que no la necesita y el año 2022, la cobertura del test PAP en La Araucanía fue de 58,87% (134.323 personas).
"Estas cifras dan cuenta de la importancia de la prevención, el trabajo pendiente que tenemos en esta materia en La Araucanía, y el impulso que debemos seguir generando desde los estudios clínicos", destaca el doctor Eduardo Yáñez, director del centro de investigación en cáncer James Lind, ubicado en Temuco.
El oncólogo enfatiza que la Región atiende anualmente a más de 350 nuevos casos de cáncer de mama, lo que representa una cifra significativa en comparación con otros centros de salud en el país.
"La comisión de salud del Senado ha declarado que una alerta sanitaria por cáncer no es una exageración. Por mucho tiempo los especialistas advertimos que después de la pandemia venía esta otra problemática y eso implica que la autoridad tiene que tomar conciencia y dedicar esfuerzos al diagnóstico y tratamiento oportuno", señala el especialista.
investigación clínica
El doctor Yáñez destaca además la importancia de la investigación clínica en el tratamiento del cáncer de mama, destacando avances significativos en terapias, como la inmunoterapia, que ha brindado nuevas opciones para pacientes con cáncer de mama triple negativo. Sin embargo, también señala que se requiere un mayor énfasis en la educación y concienciación de la población, especialmente en mujeres con antecedentes familiares.
"Hace cinco años, en cáncer de mama triple negativo, el único recurso disponible del tratamiento sistémico, aparte de la cirugía y de la radioterapia, era la quimioterapia. Hoy día eso ha cambiado notablemente al incorporar la inmunoterapia. Sin embargo, más del 60% del costo del manejo global del paciente por cáncer sigue estando determinado por las drogas de alto costo. El aumento de la investigación podría significar una disminución de esta carga económica", explica Eduardo Yáñez.