Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Nadie estaba tan preparado como para detener toda esta masacre que se nos vino encima".

Joao Gatica

en una startup relacionada al área de la biotecnología.

Una visión similar sobre la vida en Israel tiene el también temuquense, Miguel Ángel Regollo Ulloa, quien hace 23 años y con sólo 25 primaveras en el cuerpo se fue con una maleta llena de sueños a probar suerte a aquel lejano país.

Mientras en Temuco trabajó en el rubro de la construcción y en Pucón incursionó en la hotelería, Miguel hoy se desempeña como operario en la empresa High Tech y vive en Nof HaGalil, una ciudad cercana a Nazaret que queda en la baja Galilea. "En nuestra ciudad, la situación es tranquila porque no llegan los proyectiles desde el sur, pero es cierto que en este minuto estamos en un estado de guerra por lo que los chicos no van a la escuela y están estudiando por zoom", señala el temuquense, explicando que desde un principio Israel fue un país que lo acogió bien y donde pudo mejorar ostensiblemente su nivel de vida.

"En Chile no estuve en la universidad, sólo termine el liceo. A los 25 años no me vi con un futuro allá, me puse en contacto con la Agencia Judía y así fue como me pude venir acá", dice tras 23 años en esa nación, donde formó familia y comparte la visión sobre la educación y la salud en aquel país. "La educación es accesible, la salud es increíblemente buena. Mi hijo con 6 años ya sabe inglés, hebreo y español. Las posibilidades son mucho mejores", insiste.

¿CÓMO SE VISLUMBRA

EL CONFLICTO?

Muy complejo se vislumbra el futuro de este conflicto para estos coterráneos que residen en Israel. Según Joao Gatica, a diferencia de otras ocasiones, esta vez la decisión del pueblo de Israel es sacar del poder de la Franja de Gaza a Hamás. "Nunca más puede ocurrir que entren a Israel y maten a más de mil personas en un ataque así y para que eso no ocurra, tenemos que derrocar de una vez por todas al grupo Hamás y de paso a la Yihad Islámica que es otro grupo tan extremista como ellos".

A su juicio, lo anterior no se ve fácil. "Va a ser complicado, va a ser sangriento, no sé hasta qué punto van a lograr erradicar a toda esta organización terrorista porque son miles, ellos deben tener alrededor de unos 40 mil combatientes armados y equipados", dice, expresando que se ha empezado a especular sobre cómo poder llegar a una solución: "Si es que quizás una fuerza internacional pudiera gobernar la Franja de Gaza, o la Autoridad Nacional Palestina pudiese hacerse cargo que actualmente está bien debilitada".

Por eso es que se ve muy compleja la salida. "No sé hasta qué punto se va a lograr derrocar, pero esto no va a parar en una o dos semanas, va a continuar y el tema de los secuestramos va a complicar aún más", opina.

En tanto Miguel Regollo también ve la situación difícil por "lo fuerte e inhumano" de los hechos ocurridos desde el 7 de octubre. "La ciudad donde vivo es una ciudad mixta donde hay muchos árabes-cristianos y árabes-musulmanes. La verdad es que nosotros convivimos bien. Mi ciudad yo creo que es un ejemplo de que se puede convivir entre árabes y judíos cuando no hay intereses más que vivir y estar tranquilos", destaca, haciendo hincapié en que Israel no está en contra de los palestinos, sino que de los terroristas de Hamás. "Yo creo que en Chile nadie aceptaría ser gobernado por un grupo terrorista como Hamás", puntualiza.

Según indica se ha demostrado que árabes e israelíes pueden convivir. "Por más de 70 años se ha demostrado que sí se puede cuando no entran los fundamentalismos religiosos a enturbiar la cosa. Por eso yo siento que la paz es factible, pero habiendo grupos terroristas como Hamás, lamentablemente se cierra toda posibilidad a un acuerdo de paz".

Finalmente aunque siempre hay una luz de esperanza. Miguel asume que no se ve fácil: "Yo no veo la cosa muy fácil esta vez por todo lo que implica. No desarmar a Hamás sería un gran fracaso porque es un grupo terrorista que comete crímenes de humanidad, entonces hay que pararlos. (…) Soy una persona que no le gusta la guerra. Estoy hace 23 años, prácticamente la mitad de mi vida acá en Israel que es un país que me acogió muy bien desde un principio", acota.

¿VOLVERÍAN A CHILE?

Ambos temuquenses ven ya de muy lejos lo que podría ser una nueva vida en la capital de La Araucanía.

Para Joao, los avances logrados con su hija con necesidades especiales no se habrían alcanzado estando en Chile y esa es una de las razones más potentes para no pensar en el retorno. "Yo creo que ni a mí, ni a mi esposa se nos ha pasado por la cabeza volver", asegura, insistiendo en que "hay algunos puntos que influyen en esa decisión; uno son los tratamientos que recibe nuestra hija acá en Israel que en Chile serían carísimos y, por otra parte, aunque todo el país sufrió un golpe terrible, hay que pararse y continuar y nosotros estamos ayudando en lo que podemos".

Algo similar ocurre en el caso de Miguel, quien declara: "La verdad es que no me iría a Chile. En este minuto no me veo en esa situación. Amo vivir en Israel, al principio no pensé que me iba a quedar aquí, siempre la idea fue venir un par de años y volver, pero me gustó tanto estar acá que no volvería".

Califica a Israel como un país hermoso, que ya siente como su propio país. "Estoy bien acá, me siendo israelí. Una vez que todo esté tranquilo, yo invito a la gente a venir a pasear y a enterarse de lo que es Israel. Es más, conozco mucha gente que tenía una mala idea de lo que era Israel y cuando han venido a pasear, se han dado cuenta de lo maravilloso que es este país".

"Yo creo que en Chile nadie aceptaría ser gobernado por un grupo terrorista como Hamás",

Miguel Ángel Regollo

Claves para entender el conflicto entre Israel y Hamás

E-mail Compartir

CÓMO OCURRIÓ EL ATAQUE DE HAMÁS

La línea divisoria entre Israel y Gaza está altamente reforzada. La idea detrás de la valla coronada con alambre espinoso era un obstáculo eficaz para evitar precisamente la clase de incursiones que ocurrieron en este asalto. No obstante, combatientes de Hamás consiguieron franquear las defensas utilizando excavadoras para cortar aberturas en los alambres y penetrar en Israel a través del mar y en parapente, además de lanzar miles de cohetes contra territorio israelí.

TOMA DE REHENES POR PARTE DE HAMÁS Y VÍCTIMAS MORTALES EN AMBOS BANDOS

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que tanto "militares como civiles" habían sido capturados por los combatientes de Hamás. Se estima que decenas de personas fueron tomadas como rehenes.

QUÉ ES HAMÁS

Hamás es una organización política y militar palestina, considerada como un grupo terrorista por varios países, incluidos Estados Unidos e Israel. Se formó en 1987 y su objetivo declarado es la liberación de Palestina. Utiliza tanto estrategias políticas como militares, incluyendo ataques contra civiles y fuerzas militares israelíes.

LA FRANJA DE GAZA, EPICENTRO DEL CONFLICTO

La Franja de Gaza es un pequeño territorio palestino situado entre Israel y Egipto. Ha estado bajo diferentes formas de administración desde 1948 y actualmente está gobernada de facto por Hamás. La zona es uno de los lugares más densamente poblados del mundo y enfrenta serios problemas económicos y humanitarios, exacerbados por bloqueos y conflictos.

El conflicto entre Hamás e Israel es complejo y su dinámica está sujeta a múltiples factores, incluyendo la política internacional, la historia regional y las realidades en el terreno.

Fuente: National Geographic España