Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Servipag actualiza su imagen corporativa y comienza su nueva era

Dando la bienvenida a una nueva etapa de pagos más simples, Servipag actualizó su imagen de marca, destacando su nuevo logotipo, el cual simboliza una transformación que refuerza su compromiso por generar cercanía, autenticidad y confianza en todos sus clientes.
E-mail Compartir

A lo largo de sus más de 30 años en la industria, Servipag ha experimentado una profunda evolución, siempre buscando concretar su propósito de crear productos y servicios que hagan la vida más simple para las personas.

Bajo esta misma línea, Servipag ahora da un paso significativo al actualizar su imagen corporativa y presentar su nuevo logo, que comenzarán implementado de forma progresiva en todos sus canales de atención.

Con este cambio, Servipag da la bienvenida a una era de pagos más sencillos y cercanos, subrayando la actualización de su imagen como un símbolo de su compromiso en generar proximidad, autenticidad y confianza con sus clientes.

"En esta nueva era de Servipag, buscamos continuar desarrollando soluciones innovadoras y acordes con las necesidades de nuestros clientes y usuarios que nos prefieren a través de nuestros distintos canales. También quisimos reflejar nuestros atributos, pues nos enorgullece ser una marca acogedora y transversal, donde todos tienen su lugar", comentó Jaime García, gerente general de la compañía.

En esta línea, agregó que la actualización del logotipo, con su círculo semi cerrado, es un símbolo que representa los valores fundamentales de Servipag en favor de la inclusión, apertura, reciprocidad y acogida.

Sin embargo, esta renovación no solo tiene que ver con la actualización de su logo, sino que también engloba una nueva apuesta en su experiencia de servicio, lo que irá acompañado de un rediseño en todas sus sucursales, que se irá materializando gradualmente en todo el país y se verá reflejado en el portal servipag.com, aplicación móvil y el resto de sus productos, para que todos sus usuarios puedan vivir la experiencia de esta nueva etapa de Servipag.

"Queremos que nuestros usuarios se sientan acompañados, que sepan que estamos a su lado en cada paso del camino. Somos mucho más que una transacción, somos una conexión humana en un mundo cada vez más digital", cerró Jaime García, gerente general de Servipag.

Última votación: Consejo se pronunciará sobre propuestas de la Comisión Mixta

CONSTITUCIÓN. El organismo compuesto por comisionados y consejeros repuso la objeción de conciencia institucional, la exención de pago de contribuciones de la primera vivienda y rápida expulsión de inmigrantes que entren por pasos irregulares.
E-mail Compartir

El Consejo Constitucional tendrá hoy su última jornada de sufragios antes de entregar el texto definitivo de su propuesta de nueva Constitución. El órgano deberá decidir hoy si aprueba o rechaza los contenidos visados por la Comisión Mixta el fin de semana, lo que se verá en una sola votación en la que para que se acepte dicho grupo de mociones se necesitan 3/5 de las preferencias.

Casi a la medianoche del sábado la Comisión Mixta, integrada por seis consejeros y seis comisionados, cerró sus votaciones, oportunidad en la que la supremacía de la oposición (con 7 representantes contra 5 oficialistas) dejó avanzar la redacción del bloque Republicanos, UDI, RN y se rechazaron las de partidarios del Gobierno.

Entre las decisiones más importantes, la instancia ratificó la inclusión en el texto de algunas propuestas insignia del Partido Republicano, como la expulsión "en el menor tiempo posible" de migrantes que hayan ingresado al país por pasos no habilitados o hayan sido condenados a penas de cárcel y la exención del pago de contribuciones para la primera vivienda, que los expertos habían intentado suprimir.

También se incluyó la "objeción de conciencia personal e institucional", agregada en la primera propuesta del Consejo, pero eliminada después por la Comisión Experta. La Mixta visó una nueva redacción, que establece que "el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión" comprende también "la objeción de conciencia, la que se ejercerá de conformidad a la ley".

Sobre la participación política de las mujeres, luego de que los expertos aprobaran que el texto dijera que "la ley asegurará el acceso igualitario de mujeres y hombres a los mandatos electorales y cargos electivos, así como su participación en condiciones de igualdad en los distintos ámbitos de la vida nacional", la Mixta cambió la palabra "igualitario" por "equilibrado".

Choque de visiones

Los integrantes de oficialismo en la Comisión Mixta lamentaron que no se aceptara ninguna de sus propuestas.

Alejandro Köhler (PS) expresó, a nombre del bloque Unidad para Chile, su frustración "frente a un proceso que nos ha llevado a conocer en profundidad a quienes hoy, haciendo uso de una mayoría circunstancial, hegemonizada por la ultraderecha chilena, ha escrito un texto hecho a la medida de los poderosos, de quienes abusan".

La consejera María Pardo (CS), comentó que el proceso está terminando "de la misma manera que comenzó y transcurrió, en que una mayoría de las derechas se ha negado a generar acuerdos".

Carlos Recondo (UDI), afirmó que "a partir de este texto, se asegurará un acceso equilibrado de hombres y mujeres a las candidaturas y cargos de elección popular; aseguramos una inmigración segura y ordenada como anhela la ciudadanía; atenuamos la exención de las contribuciones para favorecer expresamente a la clase media".