Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hugo Catrileo se hizo gigante y le entregó primera medalla a la Región

JUEGOS PANAMERICANOS. El fondista de Isla Huapi hizo una gran carrera y alcanzó la presea de plata en el maratón.
E-mail Compartir

Cuesta encontrar adjetivos para calificar lo que hizo Hugo Catrileo ayer en el maratón de los Juegos Panamericanos de Santiago. El fondista de Isla Huapi hizo una enorme carrera, cronometró dos horas, 12 minutos y siete segundos, alcanzó la medalla de plata y le entregó la primera presea a la Región en el evento.

No sólo eso. El atleta también alcanzó la primera medalla de Chile en el maratón masculino en la historia de los Juegos Panamericanos.

El logro lo materializó con una actuación soberbia y en la que no cometió errores. Apegado a su planificación, Catrileo se posicionó siempre en el grupo de avanzada y discutió el protagonismo con el santiaguino Matías Silva y los peruanos Cristhian Pacheco y Luis Fernando Ostos.

Con ellos estuvo la pelea por los puestos de podio. En esa batalla, el fondista dio muestras de su calidad y aguantó el ritmo hasta el final.

Desempeño

Su desempeño le llevó a la medalla de plata y le permitió escoltar a Cristhian Pacheco, quien se alzó con la presea dorada y que marcó un tiempo de dos horas, 11 minutos y 14 segundos. Tercero finalizó Luis Fernando Ostos con dos horas, 12 minutos y 34 segundos.

"Trabajé para esto y di lo mejor. Me hubiese gustado alcanzar la medalla de oro, pero no se pudo en esta ocasión. Igual estoy feliz por lo que hice", expresó Hugo Catrileo, luego de cruzar la meta bajo una ovación.

"El cariño de la gente lo sentí y se convirtió en un estímulo para mí", añadió el fondista de 26 años y que ayer disputó el cuarto maratón de su carrera.

Víctor Belmar, técnico de Catrileo, también habló de lo vivido en la jornada.

"El convencimiento y el sacrificio llevaron a Hugo a esto. Lo importante es que tiene margen de crecimiento. Se vienen lindos desafíos para él", remarcó Belmar.

El próximo reto para el pupilo de Belmar será lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de París.

Para estar en la cita del próximo año le exigen una marca mínima de dos horas, ocho minutos y 10 segundos.

Su historia está marcada por el esfuerzo y por los sacrificios

E-mail Compartir

A Hugo Catrileo le toca vivir un momento feliz. El atleta ganó ayer la medalla de plata en el maratón de los Juegos Panamericanos de Santiago y su logro le ha llevado a ser objeto de felicitaciones y elogios. En medio de los comentarios positivos, recuerda lo que le ha costado llegar a lo alto del atletismo continental. "Soy de origen sencillo. Nunca tuve plata, pero nunca me faltó para comer", dice Catrileo, quien en su niñez y adolescencia apoyó a su familia en cosechas de trigo, papas y avena.

Ya con más edad, estudió preparación física en la UCT y después de titulado no tuvo muchas opciones de trabajar en su área. Por falta de oportunidades se vio en la obligación de laborar buscando muestras para empresas forestales y como vendedor. Luego de ello, se concentró 100% en el atletismo. Esa decisión le llevó al nivel que lo posicionó como medallista panamericano.

"Este triunfo también es para el pueblo mapuche"

COMENTARIOS. En medio de los festejos, el maratonista no se olvidó de sus orígenes humildes.
E-mail Compartir

Hugo Catrileo alcanzó ayer el mayor logro de su carrera. El atleta cumplió una destacada actuación en el maratón de los Juegos Panamericanos de Santiago y alcanzó la medalla de plata.

Ya con la presea en sus manos, el fondista de Isla Huapi tuvo palabras de agradecimiento y dedicatoria.

"Estoy feliz por el logro y agradecido del apoyo de toda la gente que me acompañó acá y de quienes me estuvieron alentando a la distancia. Este triunfo también es para el pueblo mapuche", planteó Catrileo, quien en medio de los festejos se acordó de sus orígenes humildes.

"Mi mamá es dueña de casa y mi papá trabaja cultivando la tierra. Nosotros cuando chicos trabajábamos con él. Los veranos para nosotros más que vacaciones eran días de trabajo. Cultivar papas, cortar el trigo a mano y cultivar avena eran parte de nuestras tareas. Quizás esas cosas me ayudaron a ser más fuerte", remarcó el fondista que le entregó la primera medalla a La Araucanía en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.