El nacimiento y desarrollo del comercio de Temuco
INICIOS. Las inmediaciones de la plaza Recabarren fueron la cuna de los primeros negocios y fábricas de la naciente ciudad, en 1881.
"La vida comercial de nuestra ciudad comenzó, prácticamente, el mismo día que se instaló el fuerte militar, en 1881, que daría pie a la fundación de Temuco y que estaba ubicado en lo que hoy es el Regimiento Tucapel", dijo René Inzunza, presidente de la Cámara de Comercio Detallista, al hacer un recuerdo de la historia y de los inicios del comercio temuquense. "Además, y a diferencia de lo que algunos creen, los primeros negocios estuvieron ubicados en las proximidades de la esquina de calles Bulnes y León Gallo, extendiéndose, luego, a las calles aledañas: Prat, Vicuña Mackenna, Lagos, O'Higgins y San Martín que, desde siempre, llevaron esos nombres".
Inzunza, quien está preparando su participación en la Semana de la Pyme 2023, que organiza el Ministerio de Economía, indicó que es importante recalcar que Temuco nació "con una estrella", porque, rápidamente, comenzó a progresar y desarrollarse. "De hecho, en 1885, es decir, solo 4 años después de su fundación y de acuerdo con el primer censo, ya habitaban la nueva ciudad 3 mil 445 personas", señaló.
Fábricas
Probablemente, la gente desconoce también -dijo el dirigente- que la Avenida Caupolicán comenzó a bosquejarse en 1887, con la llegada del ingeniero Teodoro Schmidt, quien arribó para dirigir la Misión Topográfica y de Planificación. "Sobre los primeros comerciantes, existen registros de don Manuel Antonio Osses, quien se instaló en Bulnes y que antes comerciaba en el sector de Maquehue; o de don Juan Bautista Narváez, que durante muchos años vendió, también en Bulnes, maquinaria agrícola e industrial. Luego llegarían los franceses y alemanes, que ampliarían la oferta comercial con barracas, fábricas de cecinas, jabón, ruedas y, por supuesto, la imprenta. En los años posteriores, el crecimiento sería acelerado, hasta llegar a hoy", dijo.