Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El nacimiento y desarrollo del comercio de Temuco

INICIOS. Las inmediaciones de la plaza Recabarren fueron la cuna de los primeros negocios y fábricas de la naciente ciudad, en 1881.
E-mail Compartir

"La vida comercial de nuestra ciudad comenzó, prácticamente, el mismo día que se instaló el fuerte militar, en 1881, que daría pie a la fundación de Temuco y que estaba ubicado en lo que hoy es el Regimiento Tucapel", dijo René Inzunza, presidente de la Cámara de Comercio Detallista, al hacer un recuerdo de la historia y de los inicios del comercio temuquense. "Además, y a diferencia de lo que algunos creen, los primeros negocios estuvieron ubicados en las proximidades de la esquina de calles Bulnes y León Gallo, extendiéndose, luego, a las calles aledañas: Prat, Vicuña Mackenna, Lagos, O'Higgins y San Martín que, desde siempre, llevaron esos nombres".

Inzunza, quien está preparando su participación en la Semana de la Pyme 2023, que organiza el Ministerio de Economía, indicó que es importante recalcar que Temuco nació "con una estrella", porque, rápidamente, comenzó a progresar y desarrollarse. "De hecho, en 1885, es decir, solo 4 años después de su fundación y de acuerdo con el primer censo, ya habitaban la nueva ciudad 3 mil 445 personas", señaló.

Fábricas

Probablemente, la gente desconoce también -dijo el dirigente- que la Avenida Caupolicán comenzó a bosquejarse en 1887, con la llegada del ingeniero Teodoro Schmidt, quien arribó para dirigir la Misión Topográfica y de Planificación. "Sobre los primeros comerciantes, existen registros de don Manuel Antonio Osses, quien se instaló en Bulnes y que antes comerciaba en el sector de Maquehue; o de don Juan Bautista Narváez, que durante muchos años vendió, también en Bulnes, maquinaria agrícola e industrial. Luego llegarían los franceses y alemanes, que ampliarían la oferta comercial con barracas, fábricas de cecinas, jabón, ruedas y, por supuesto, la imprenta. En los años posteriores, el crecimiento sería acelerado, hasta llegar a hoy", dijo.

Expo Loncoche 2024 ya tiene fecha: irá del 14 al 18 de febrero

MASIVO. Este año fueron más de 75 mil personas las que visitaron este megaevento.
E-mail Compartir

A través de las redes sociales de la Municipalidad de Loncoche, Expo Loncoche y la Corporación Municipal de Cultura de Loncoche, presentaron las fechas en que se realizará la más grande exposición del sur de Chile. Esta será los días 14, 15, 16, 17 y 18 de febrero del 2024, donde se espera superar las 75 mil personas que visitaron la Expo Loncoche 2023, posicionándose como el mejor evento de La Araucanía y el sur de Chile.

Alexis Pineda, alcalde de Loncoche, expresó lo orgulloso que está de este mega evento de la temporada estival en la puerta de entrada sur a La Araucanía, ya que este año 2023 dejó plasmado que esta Expo es la reina de las expos en Chile.

También el comunicado destaca que nuevamente habrá entradas disponibles en passline.cl y durante los próximos días darán a conocer a los artistas de la mejor y más grande exposición del sur de Chile.

Igualmente, los emprendedores que deseen participar deben estar atentos a las redes sociales de la Municipalidad de Loncoche, Expo Loncoche y la Corporación Municipal de Cultura de Loncoche.