Molestia en Bomberos por "trabas administrativas" para conseguir recursos
ENTREVISTA. Presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, lamenta reducción del presupuesto y una circular que está dificultando los proyectos con los Gobiernos Regionales.
Bomberos de Chile expresó su molestia ante una serie de problemas administrativos que están dificultando y entorpeciendo la asignación de recursos para poder prestar servicios, en todo el país.
Así lo expresó el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, quien estuvo de visita en La Araucanía y conversó con El Austral sobre las "trabas" que está enfrentando la institución bomberil para obtener recursos.
"Todos los cuerpos de bomberos tienen necesidades y es ahí donde surgen las rifas, las colectas, los bingos, las anticuchadas y las completadas, situaciones que en algún momento deben terminar, porque los bomberos deberían estar concentrados solo en estudiar, formarse y capacitarse para responder de la mejor forma a emergencias y no dedicar su tiempo a recolectar recursos", dijo el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field.
Baja del presupuesto
El líder nacional de Bomberos explicó que son tres los puntos de mayor dificultad para el correcto servicio, en lo inmediato.
El primero es la disminución del presupuesto para el año 2024, que -de forma insólita- podría disminuir y no aumentar.
"El presupuesto entregado para este año 2023 fue de 57 mil millones de pesos, y lo que vemos ahora es que se nos quiere disminuir el presupuesto en $3 mil millones, con lo que quedaría en 54 mil millones. Desde la Dirección de Presupuestos (Dipres) nos han explicado que vamos a tener el ingreso de las acreencias bancarias, algo respecto de lo cual agradecemos que el Presidente (Gabriel Boric) haya apoyado y se haya podido concretar. Pero consideramos que lo correcto era, por lo menos, mantener el presupuesto que teníamos este año para el próximo", apunta Field.
"Combatimos los incendios forestales con más recursos que Conaf, y mientras Conaf tuvo un aumento de un 47% en su presupuesto, el nuestro disminuye", lamenta el líder de Bomberos.
Femer y Circular 20
Después de cada temporada de incendios forestales, Bomberos envía formularios de emergencia o "Femer" a través de Senapred (exOnemi) con los cuales se gestiona la reposición o reparación de equipos o implementos utilizados en el combate.
"A nivel nacional, son 300 millones de pesos que no han sido pagados, a pesar de que fueron rendidos por las temporadas correspondientes al 2022 y el 2023", puntualiza Field.
Para finalizar, el presidente nacional de Bomberos lamentó que el "Caso Convenios" o "Caso Fundaciones" haya impactado indirectamente a Bomberos, puesto que tras los escándalos, el Ministerio de Hacienda emitió la "Circular 20". Esta establece que ahora todos los proyectos financiados por los Gobiernos Regionales (de cada región) tienen que quedar asegurados con una boleta de garantía, en torno al 5% del valor de cada millonaria iniciativa aprobada.
"Bomberos no tiene esa plata. Es así de simple. Nos dieron la opción de una póliza de seguro, pero tampoco hay recursos. Somos una institución con caballeros y damas del fuego que estamos dispuestos a entregar nuestra vida si es necesario, y todo lo hacemos gratis. No tenemos esos recursos", insiste Field.
El presidente nacional de Bomberos expresó que si estas situaciones no son subsanadas por el Gobierno, y especialmente lo del presupuesto, la próxima semana podría haber una protesta con un "sirenazo" en todo Chile.
"Tendremos que llorar por lo que estamos sufriendo con nuestras sirenas", sentenció.
"Agradecemos por las acreencias bancarias, son recursos que servirán".
Juan Carlos Field,, presidente nacional, Bomberos de Chile
1.200 millones de pesos es la deuda que mantiene el Estado con Bomberos por reconstrucción de cuarteles tras los terremotos.
"