Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ley TEA busca reducir brechas y da más facilidades a los padres

ENCUENTRO. Trabajadores del sector público y privado pueden acudir a alguna emergencia de sus hijos en caso de ser necesario.
E-mail Compartir

Equiparar las brechas frente a las desigualdades existentes y otorgar más facilidades en sus trabajos a los padres con niños con necesidades especiales, son algunos de los desafíos de la reciente Ley TEA que persigue terminar con cualquier forma de discriminación, para promover un abordaje integral en el ámbito social, de la salud y educación.

En este contexto, recientemente se realizó el conversatorio "Encuentro sobre Ley TEA: Una visión transversal e inclusiva", organizada por los representantes técnicos de la mesa interministerial, conformada por Salud, Trabajo y Previsión Social, Educación, y Desarrollo Social y Familia, a través del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

La ley publicada en marzo de este año, tiene como objetivo asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con TEA. "Estamos realizando hoy la instalación del hito de la mesa de trabajo, donde se está trabajando desde el punto de vista regional, porque esta mesa ya está trabajando a nivel nacional (…), principalmente para dar respuesta al mandato legal, que es la inclusión, y equiparar las brechas referente a desigualdades de derecho que han existido hoy en día", expresó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan.

Por su parte, la seremi de Educación, Marcela Castro, manifestó que "esta ley viene a reforzar la ley de inclusión que ya teníamos presente, donde debemos asegurar el acceso y derribar las barreras que se presentan día a día, para que todos nuestros estudiantes puedan acceder a una educación de calidad". A la vez, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, expresó que las distintas instituciones tienen que hacer de esta ley una política "y, es por eso que estamos acá, con el compromiso de todo el sector salud, para que este año se complete un diagnóstico de las necesidades, tanto de equipamiento como de recursos humanos, para que, en 2024, se implementen estas acciones para el pleno goce de derechos de estas personas", concluyó.

1 de 160 niños en el mundo presenta TEA según la OMS. Esta estimación representa una cifra media, pues varía según distintos estudios.

Facilidades a padres trabajadores

E-mail Compartir

Según lo manifestado por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, la Ley TEA faculta a los trabajadores y trabajadoras, tanto del sector privado como del sector público, para abandonar su puesto de trabajo si es que tienen que acudir a una necesidad o a una emergencia. "Los padres, madres y cuidadores de menores de edad con espectro autista, con esta ley van a tener garantizada la posibilidad de asistir a los establecimientos educacionales parvularios, básicos y medios en alguna situación de crisis de sus hijos. Esta tranquilidad no la tenían los trabajadores antes", dijo la autoridad. En tanto, la directora (s) de Senadis, Carola Muñoz, destacó que "esta ley viene a relevar los derechos de las personas con autismo en todos los ciclos de la vida, en los ámbitos de educación, salud y en el ámbito social. Es por eso que era importante realizar un trabajo coordinado entre todos los ministerios que tienen el rol de operacionalizar esta ley".

Lanzan libro sobre aplicación de láser en la endodoncia

ACADÉMICO UFRO. El texto está dirigido a cirujanos dentistas, especialistas en endodoncia, investigadores y estudiantes.
E-mail Compartir

En la Universidad de La Frontera se realizó el lanzamiento oficial del libro "Láser en endodoncia: fundamentos y aplicación clínica", publicado a través de Ediciones Ufro University Press, editado por el profesor de la Facultad de Odontología, Dr. Pablo Betancourt Henríquez, doctor en Medicina e Investigación Traslacional, especialista en Endodoncia y magíster en Odontología.

Se trata de un importante trabajo colaborativo desarrollado por académicos de las universidades de La Frontera, Andrés Bello y de Barcelona (España), que ofrece al lector una introducción al mundo de la tecnología láser y a sus distintas aplicaciones en el campo de la endodoncia.

"Si bien llevamos un siglo de información sobre el tema del láser, en la parte clínica es novedoso. Desde 1990 están referenciadas las primeras aplicaciones clínicas en Endodoncia y actualmente se está viviendo un desarrollo bastante acelerado de esta tecnología. En Chile está en sus inicios, si lo comparamos con Europa o Estados Unidos donde hay más desarrollo; por ello, este libro busca ser uno de los primeros aportes formales y científicos en el área, ya que hay muchos protocolos y diversidad, por lo tanto, hay que uniformar estos mismos para el beneficio del paciente", indicó el editor, Dr. Betancourt.

En cuanto a la aplicación práctica de esta tecnología, en las y los pacientes, explica el especialista, "el uso de láser es transversal en la Odontología y en Endodoncia se utiliza principalmente para la desinfección del interior de la raíz, para ser utilizado en procedimientos quirúrgicos e incluso para disminuir la inflamación y hacer que el dolor disminuya en los pacientes que tienen cirugías o algún tratamiento endodóntico".

Invitan a participar en Cosoc 2023-2025 de Senda

PROCESO. Llaman a inscribirse hasta el 5 de noviembre.
E-mail Compartir

El Senda invita a las organizaciones sin fines de lucro, que tengan relación con el quehacer institucional, a participar de la convocatoria para elegir al Consejo de la Sociedad Civil en La Araucanía, para el período 2023-2025. La directora regional de Senda, Lissy Cerda, mencionó el interés de promover y ampliar la participación. "Valoramos la colaboración de quienes desean ser parte de este proceso, contribuyendo a la construcción de políticas públicas que aborden los desafíos relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas", dijo.

El proceso de inscripción de las candidaturas se realizará hasta el 5 de noviembre de 2023, a través del sitio web www.senda.gob.cl o directamente en la Dirección Regional de Senda Araucanía, ubicada en calle Prat 620, oficina 301 de Temuco o en cada oficina comunal de Senda Previene.