Correo
Ley de Usurpaciones y veto presidencial
Al realizarse la votación sobre el paquete de observaciones del Presidente Boric a la Ley de Usurpaciones, poco se ha hablado de la nula intención del gobierno de querer avanzar en una agenda de seguridad para el país, lo que es bastante grave, toda vez que el tema seguridad es prioridad para todos los ciudadanos y específicamente la Ley de Usurpaciones es un anhelo de todos los chilenos, pero por sobre todo de las zonas agrícolas del sur Chile, que a diario vemos cómo proliferan las tomas de terrenos por no tener ninguna sanción de relevancia, haciendo que estos dejen de ser productivos y dejando en la indefensión a sus propietarios.
Esta desconexión del Ejecutivo con la realidad país parece ser adrede, toda vez que hace uso de esta herramienta (veto) de forma poco respetuosa con el poder Legislativo, colocándolos en un escenario hostil en el que incluso podríamos quedar sin esta Ley.
Hacemos un llamado al Ejecutivo a escuchar "la voz del pueblo" que se ha manifestado a favor de esta Ley de Usurpaciones y que según las encuestas, en especial la de Black and White, arroja que más del 69% de las personas creen que la usurpación en sí conlleva violencia, a diferencia del gobierno, y por ende creemos que esta ley es necesaria, contemplando la pena de cárcel, para que por favor a Chile, le dé curso y se promulgue sin más dilatación.
Hans Curamil Aniñir, exseremi de Agricultura Región de La Araucanía
Papas de colores
Más del 90% de las variedades comercializadas en Chile son papas con piel café-roja y colores de pulpa que van desde el blanco al amarillo intenso. Las variedades de colores, principalmente, nativas, son aún poco conocidas por los consumidores de gran parte del país y su comercialización está restringida a nichos, como restaurantes y hoteles que buscan ofrecer productos especiales o diferenciados.
Las papas de pulpa amarilla tienen en general mayor contenido de carotenoides, comparadas con las de pulpa blanca. Estos compuestos son de gran importancia en la prevención de la pérdida de visión, por degradación de la mácula ocular.
Por otra parte, las de pulpa morada o roja contienen altas concentraciones de antocianinas las cuales poseen propiedades antiinflamatorias y se relacionan con la prevención de enfermedades como colesterol alto, diabetes, enfermedades degenerativas en general e incluso cáncer.
Es importante mencionar que todas las papas poseen altos niveles de vitamina C, vitamina B6 y Potasio, entre otras múltiples vitaminas y minerales con beneficios para la salud. No obstante, en el mercado chileno podemos encontrar una mayor oferta de papas de pulpa amarilla, pero las papas con pulpas coloreadas son más escasas y en general de mayor valor.
Anita Behn G., y Carolina Lizana C., Universidad Austral de Chile
Moneda digital argentina: ¿Es una opción para Chile?
El ministro de Economía de Argentina y candidato a la presidencia, Sergio Massa, aseguró que enviará al congreso una ley para crear una "moneda digital", con el fin de ayudar a romper con la corrupción y potenciar una economía digitalizada, siguiendo el modelo de países como Brasil y Nigeria.
Son más de 100 países los que están estudiando crear su propia "Moneda Digital de Banca Central", Chile incluido. Además, el mismo FMl promueve su evaluación.
En Chile podría traer grandes beneficios si se diseña de manera correcta, como aumentar la inclusión bancaria y acceso a servicios financieros, eficientar pagos entre personas e instituciones, reducir costos y riesgos del uso de billetes físicos, y mejorar la eficiencia de la política monetaria en cuanto a la oferta de dinero y la transmisión de los cambios de tasas a los usuarios finales.
Hay muchos puntos regulatorios e institucionales a tener en cuenta al diseñar e implementar una de estas monedas, y uno de los principales temas es con el cuidado de la privacidad. Es importante que esta moneda entregue la seguridad suficiente al sistema financiero, pero a la vez la tranquilidad a las personas e instituciones de que no implicará un seguimiento exhaustivo e injustificado de los movimientos financieros de los chilenos.
Joel Vainstein