Secciones

Ven al mejor primer año de tu vida: Estudia Ingeniería en el Departamento de Procesos Industriales

E-mail Compartir

Una de las novedades para los estudiantes de primer año de las carreras de Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Eléctrica fue el "Desafío en la Ingeniería 2023". Una enriquecedora experiencia que aborda la metodología Thinking Desing, con el propósito de crear proyectos para buscar soluciones innovadoras y aplicables a necesidades reales. Las mejores propuestas fueron presentadas frente a las autoridades de la universidad y representantes de empresas de la región.

Diego Landeros, fue uno de los participantes de primer año de Ingeniería Eléctrica, que junto a su grupo diseñaron un Smartable, una mesa de clase que lleva integrado un sistema computacional con una pantalla para que el estudiante consulte sus inquietudes en clases. "En un comienzo fue complicado ponernos de acuerdo en la idea a diseñar, pero todo el proceso fue interesante, aprendimos como hacer un proyecto, visualizamos los problemas y todos aportamos con ideas", contó Diego.

Durante la semana Tevu, que da la bienvenida a los novatos, se organizan algunas salidas a terreno para que los alumnos se involucren con la realidad práctica de las carreras. Fue así como los estudiantes de Ingeniería Ambiental, conocieron Aguas Araucanía, la planta de tratamiento de aguas servidas de la región y por otro lado, Ingeniería Eléctrica, organizó charlas con representantes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y de Codiner, empresa distribuidora de energía eléctrica en Temuco.

Sin duda el primer año de universidad es un salto importante y para responder a las exigencias, existe el Acompañamiento Académico, un espacio con Tutorías para reforzar aquellas materias complejas. Ariel Queuleo, estudiante de 5to año de Ingeniera Civil Ambiental, quién hace tutoría de cálculo nos dice: "La universidad es un cambio, por el ritmo de estudio y para cálculo, les aconsejo ejercitar todos los días, al menos con tres ejercicios diarios, y también manejar bien los tiempos de estudio, sobre todo para los que vienen de otras ciudades y viven solos".

A su vez, para estudiar los contenidos de las pruebas, pueden asistir a Talleres y también están las Consultorías para resolver inquietudes específicas.

"El Departamento de Procesos Industriales de la Universidad Católica de Temuco, forma ingenieros encantados con su profesión y preparados para los futuros desafíos, porque es en la Universidad donde se crean las grandes redes, se conoce a los futuros colegas y amigos, aquellos que comparten ideas, que crean proyectos, en un viaje de aciertos y desaciertos también. La Universidad no se olvida, ya que entrega una formación integral, vinculando la cultura, la reflexión de ideas, el deporte, la música y los espacios de crecimiento para la formación personal y profesional", afirmó la Dra. Dafne Lagos, Directora del Departamento de Procesos Industriales.

Acompañado al estudio, la UCT cuenta con gimnasios equipados y amplios espacios para practicar distintos deportes. El teatro de la UCTemuco constantemente presenta conciertos musicales, obras de teatro y tiene grupos artísticos abiertos para todos los estudiantes. Hay un sin fin de actividades extracurriculares de carácter social, espiritual e intelectual. Además, los propios estudiantes pueden organizarse en torno a sus propios intereses formando agrupaciones como las que ya existen: Fungi Ciencia; Club de Cine TV; Letras de Discordia; Ratón de Biblioteca; Karate Do; Parkour, Kalistenia y Juntas Podemos, son algunos de los grupos ya formados.

Carreras con

Proyección

Este año se conmemoran los 20 años de Ingeniería Civil Ambiental que se creó en el 2003, sin embargo, fue en1993 que nació su precursora, Ingeniería Ambiental.

En esta carrera los titulados están preparados para implementar sistemas de tratamientos de residuos para empresas y organizaciones públicas, como colegios y hospitales, entre otros. Tienen pleno conocimiento de las herramientas de gestión ambiental para prevenir y mitigar problemáticas ambientales. La base científica que se entrega, va acompañada del conocimiento de la normativa ambiental vigente, permitiéndoles trabajar en organismos públicos como el SEA y también realizar consultorías ambientales como independientes.

El Departamento de Procesos Industriales, amplió su oferta académica con la implementación de Ingeniería Eléctrica, una carrera con sólidas rutas tales como máquinas, automatización y sistemas de potencia, que se cruzan con fundamentos esenciales de electricidad. Los estudiantes podrán desarrollar proyectos eléctricos de alto estándar y trabajar con tecnologías para la transformación digital y energías renovables.

Gestión, consultoría, transmisión eléctrica, distribución eléctrica, máquinas eléctricas, automatización, robótica e innovación tecnológica, son algunas de las áreas de desempeño de nuestros futuros ingenieros eléctricos.

De la misma manera, la UCT, forma al Ingeniero e ingeniera Civil Industrial, pensando en un líder dentro de la organización, con alta capacidad de gestión y de dirección en empresas tanto de bienes y como de servicios. Con la amplia formación que reciben, pueden supervisar, gestionar, dirigir y liderar áreas de recursos operacionales, de procesos industriales y también enfocarse en gestión y digitalización de datos e información.

CCU, CMPC, CELCO Planta Valdivia, Carozzi Planta Victoria, SURPOL, COMASA, son algunas de las empresas que se pueden visitar durante la carrera para observar directamente lo que se aprende en la teoría.


de la UCT