Secciones

Más de 400 trabajadores disfrutaron de las intervenciones culturales en obra de la CChC Araucanía

MASIVAS ACCIONES. Se desarrollaron en los proyectos Edificio Vértice, de Socovesa; Edificio Centro Bello, de Constructora Providencia; Defensoría Regional, de Constructora Wörner y los Copihues de Cholchol, de Constructora Cimol.
E-mail Compartir

Con el objetivo de llevar alegría a los trabajadores, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía llevó a cabo una serie de intervenciones culturales en obra que se enmarcan en los 60 años que el gremio cumple este 2023.

Fueron más de 400 los trabajadores, pertenecientes a cuatro obras de construcción, los que pudieron disfrutar de una intervención a cargo de dos músicos, una cantante y un trompetista, quienes revivieron los más clásicos temas de los ritmos del boleros y el chachachá.

Al respecto, el presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, señaló que "como gremio siempre ha sido poner al centro de nuestra gestión a los trabajadores y, en el marco de los 60 años que cumplimos, quisimos entregarle un regalo al alma de los trabajadores a través de esta intervención cultural en obra que les subió el ánimo y los llenó de alegría".

Activa presencia

Por su parte, el gerente general de Socovesa Sur, Juan Lavoz, indicó que "queremos felicitar a la CChC por llegar a sus 60 años de vida con una presencia muy activa y fuerte en la Región y agradecer como socios por disfrutar de una actividad tan amena para nuestros trabajadores del Edificio Vértice, quienes son los más importantes en el mundo de la construcción".

En esa misma línea, María Curamil, trabajadora de Constructora Wörner, expresó que "son 60 años de la Cámara y sentirse parte de eso para uno como trabajadora que viene de la obra gruesa, de las terminaciones, es genial, es importante, es un incentivo y motivación".

Es importante destacar que las intervenciones culturales en obra se desarrollaron en los proyectos Edificio Vértice, de Socovesa; Edificio Centro Bello, de Constructora Providencia; Defensoría Regional, de Constructora Wörner y los Copihues de Cholchol, de Constructora Cimol.

Personas mayores de Temuco se emocionan con la película "La Memoria Infinita"

E-mail Compartir

En el marco de las actividades del Mes del Adulto Mayor, cerca de 200 personas mayores de distintas comunas se reunieron en Temuco para una tarde de cine, con la película "La Memoria Infinita". El filme chileno, que habla de la historia de amor del periodista Augusto Góngora y Paulina Urrutia, y la lucha del matrimonio contra la enfermedad de Góngora, tocó de cerca a varios de los presentes en la sala, que encontraron en esta jornada un espacio de encuentro, arte y entretenimiento junto a sus amigos y familiares.

Esta iniciativa, organizada por la Dirección de Programas del Adulto Mayor junto a la empresa Cinépolis, no sólo brindó a los asistentes la oportunidad de disfrutar de un reconocido filme, sino que también tuvo un propósito más profundo: concientizar sobre el Alzheimer y las implicancias que este trastorno cerebral irreversible tiene en la vida diaria.

Primera vez

Es importante destacar que en esta actividad, muchos de los asistentes tuvieron su primera experiencia en una sala de cine, a pesar de su avanzada edad. La emoción y la alegría eran palpables mientras ocupaban sus asientos del salón de proyección, con muchos y muchas de ellas compartiendo anécdotas de su juventud y cómo el cine solía ser una parte importante de su vida.

El alcalde de Temuco, antes de la proyección, destacó la relevancia de esta actividad y cómo busca crear conciencia sobre el Alzheimer y alentar un envejecimiento activo y saludable.