La pequeña localidad de Malalcahuello, en la precordillera de la Provincia de Malleco, fue el punto de encuentro de los beneficiarios del programa de difusión tecnológica regional que durante 15 meses se desarrolla en esta parte de la zona cordillerana.
La iniciativa busca mejorar la competitividad y contribuir a realizar una oferta diferenciadora para 25 empresas turísticas de la localidad fronteriza de Icalma, en la comuna de Lonquimay, mediante la prospección, difusión, transferencia e instalación de conocimientos, en las áreas de alojamiento, gastronomía y tour operación. Con ello se espera generar negocios sostenibles en el corto y mediano plazo en la zona de Araucanía Andina.
Importancia
El subdirector regional de Corfo Araucanía, Juan Burgos Sandoval, detalló que "la idea de este programa, en particular, es poder dotarlos de herramientas, de conocimientos, de manera que puedan ir mejorando en la calidad de los servicios que prestan y puedan ir avanzando en términos de conocimiento, de mejorar servicios y de tener mejores retribuciones económicas".
Para Burgos, "es importante porque el turismo es una de las industrias que más mueve recursos en todos los territorios".
El proyecto, desarrollado por la Consultora Huella Azul, significó una inversión de casi $59 millones, de los cuales un 80% es aportado por Corfo -con fondos del Gobierno Regional- y solo un 10% por los beneficiarios.
Carolina Toledo, coordinadora del equipo Huella Azul, relata que "esta iniciativa surge desde los requerimientos que tiene la localidad de Icalma, luego del proceso que ellos vivieron de un alzamiento de la demanda en período de pandemia" y pasaron "de una oferta que era incipiente, a una, más bien, desarrollada". Desde entonces, agrega, los emprendedores y empresarios turísticos de Icalma "tenían la inquietud de poder desarrollar capacidades que les permitieran potenciar sus emprendimientos pero a la vez con sentido de pertenencia y sustentabilidad, que es lo que más les preocupa".
En una primera etapa del proyecto se desarrollará un diagnóstico integral para los sectores gastronómico, alojamiento y tour operadores, para definir el alcance que se dará a cada intervención en las empresas de acuerdo con su nivel y clasificación.
Luego de ello, se realizarán asesorías técnicas a cada uno de los beneficiarios del sector gastronómico -que se estima en una decena de emprendimientos-, tendientes a mejorar las prácticas en la manufactura y manipulación de alimentos.
El proyecto contempla, además, capacitaciones grupales a la totalidad de los beneficiarios, en tecnologías de comercialización y atención de clientes.
"La idea de este programa, en particular, es poder dotarlos de herramientas, de conocimientos, de manera que puedan ir mejorando en la calidad de los servicios que prestan".
Juan Burgos,, subdirector regional de Corfo