Secciones

Vecinos y comercio aprueban plan de seguridad de Temuco y piden hilar más fino en la próxima etapa

Al cumplirse los primeros 3 meses desde la puesta en marcha de la Estrategia Integral de Seguridad implementada por la administración municipal de Temuco, dirigentes vecinales y Cámara de Comercio Detallista valoran los avances realizados, especialmente, en proximidad y circulación móviles. El alcalde reconoce que la percepción de inseguridad ha disminuido, sin embargo, asume que los retos continúan, en especial con el comercio ambulante y las iniciativas preventivas en macrosectores en los cuales aún la gestión está al debe. La tercera etapa del plan, acota Roberto Neira, traerá consigo un cambio rotundo del número de consultas 1409 y tecnología para agilizar las respuestas a las emergencias.
E-mail Compartir

Se cumplieron tres meses desde la implementación de la "Estrategia Integral de Seguridad" presentada por la Municipalidad de Temuco para dar respuesta a los altos índices de percepción de inseguridad que existían en la comuna.

A 90 días de aquella presentación, que implicó la incorporación de nuevos vehículos, motocicletas y 105 agentes municipales para reforzar el trabajo preventivo y la colaboración con Carabineros (especialmente, en el casco histórico de la ciudad), la valoración del plan es bastante positiva tanto para los vecinos organizados como para el comercio, quienes aprecian lo hecho hasta ahora, proponen darle más tiempo al plan para ver cómo evoluciona y también le exigen hilar más fino en la "tercera etapa" que comienza.

Con información fresca, entregada a los 80 días de ejecución por parte del alcalde Roberto Neira, la cual revela que en este tiempo el trabajo en las calles ha arrojado 75 personas detenidas y 950 infracciones al comercio ilegal, la mirada de la comunidad es positiva, pero también crítica; y sobre la base de una visión autocrítica, el jefe comunal de Temuco reconoce que hay macrosectores con los que se está al debe y por ello existe un importante trabajo preventivo por hacer, así como cambios radicales en relación a cómo han funcionado algunas herramientas sensibles, como es el caso de número de consultas 1409, el cual tendrá un nuevo perfil y será objeto de un relanzamiento, entre otras medidas a implementar.

La fotografía del momento de la realidad local está en tonos sepia, es decir, va tomando un poco de color. Ya no es tan gris. Así se desprende de la opinión de la comunidad que hoy le da crédito a la iniciativa municipal.

Así lo expresa la presidenta de la Unión Comunal de Comités de Seguridad de Temuco e integrante de la Junta de Vecinos Lomas de Recabarren, Alejandra Aravena. A su entender, sobre todo desde la mirada ciudadana, "la estrategia ha sido una buena decisión para mejorar la seguridad".

"La medida que se desarrolla partió en el centro y vemos que ha evolucionado de buena manera. En tres meses llevan más de 72 detenidos y esto no lo han hecho solos, porque quien termina cada procedimiento es Carabineros. Pienso que el rol preventivo del equipo municipal se nota en las calles. Hoy se puede caminar un poco más tranquilo. El transeúnte se siente contenido", detalla.

Esta percepción es compartida también por el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, René Inzunza, que valora especialmente la incorporación de los 105 agentes de seguridad pública para el trabajo preventivo.

"Lo han hecho bien. Entendemos que es un trabajo a largo plazo que debe ir paulatinamente puliéndose en conjunto con la comunidad, con los locatarios, con las asociaciones gremiales, con todos los que estamos involucrados con el embellecimiento y mejoras de seguridad, traslado y transporte de nuestro centro de Temuco;