Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Preocupa salud mental de niños, niñas y adolescentes al cuidado del Estado

ARAUCANÍA. Son más de siete mil los menores de edad atendidos en Servicio Mejor Niñez, quienes requieren de intervenciones preventivas.
E-mail Compartir

Visibilizar y hacerse cargo de la problemática de salud mental especialmente en los niños, niñas y adolescentes que están al cuidado del Estado, es una de las principales misiones de la mesa intersectorial constituida en la Región.

Precisamente para finalizar las acciones del Mes de la Salud Mental, en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco se realizó la actividad denominada "Unidos por la Salud Mental", organizada por la mesa intersectorial, integrada por la Seremi de Salud, Senda, Servicio de Salud Araucanía Sur; Servicio de Salud Araucanía Norte y, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez).

"Estamos realizando esta actividad de visibilización y promoción de la salud mental de la infancia y adolescencia, donde hemos relevado la importancia de la salud mental, sobretodo de aquellos niños, niñas y adolescentes que están al cuidado del Estado", destacó el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien al mismo tiempo mencionó que existe un consenso en cuanto "a que hay desatención de los problemas de salud mental en las distintas residencias (...) Tenemos una brecha que exige la existencia de profesionales psicólogos para acciones preventivas".

Inquieta especialmente la situación de los menores de edad que están en algún programa de cuidado dependiente del Estado. "En nuestra Región nosotros tenemos más de 7 mil niños, niñas y adolescentes que están bajo un programa de nuestro servicio o bajo el cuidado alternativo residencial", señaló la directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez, Valeria Arias, quien agregó que sólo con el hecho de ingresar a una residencia, los menores "parten con algún trastorno de salud lo cual se va agudizando y por eso es tan importante tener un trabajo intersectorial porque en la medida que van estando en estos hogares se puede ir cronificando el daño", lo que en ocasiones va acompañado con consumo problemático de alcohol y drogas.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, enfatizó que hoy día se está trabajando en la línea de visibilizar la problemática de salud mental. "Estamos en esta actividad mostrando lo que se está haciendo en cuanto a la materia, pero por otro lado también concientizando a la ciudadanía", dijo.

Huillipán manifestó que "esta instancia se está focalizando en infancia y adolescencia porque nace al alero de una mesa vinculada a este segmento, pensando en que la infancia ya no es el futuro, sino que es el presente".

Cabe destacar que este espacio contó además con presentaciones y muestras artísticas de niños, niñas y adolescentes, promoviendo de esta manera el desarrollo y la exposición de los talentos, habilidades y destrezas, fortaleciendo así su salud mental.