Lucha contra la obesidad
Se conmemoró el Día Latinoamericano de la Lucha contra la Obesidad, fecha que busca crear conciencia en la región sobre esta verdadera pandemia que afecta la salud de millones de personas.
Si bien los especialistas recomiendan como medida preventiva mantener una alimentación saludable y realizar actividad física permanente, para aquellas personas que sufren de sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida existen diferentes tratamientos, siendo la cirugía bariátrica una de las opciones que entrega una solución definitiva y efectiva.
Definidas como un grupo de cirugías y procedimientos quirúrgicos que modifican el sistema digestivo de forma anatómica, funcional y metabólicamente para lograr una disminución en el exceso de peso, dentro de las cirugías bariátricas destacan el bypass gástrico, la manga gástrica y el balón gástrico.
Waldo Martínez
Formalizar a las Pymes
En el marco del mes de la educación financiera, valoramos positivamente el esfuerzo de instituciones gubernamentales que difunden los beneficios que trae para los emprendedores de nuestro país iniciar la formalización de las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Creemos firmemente que realizar este proceso es esencial para el desarrollo de una idea de negocio, junto con contribuir al crecimiento económico de Chile, por lo que es necesario derribar los mitos en torno a éste, ya que la formalización es un proceso cada vez más sencillo y con ventajas significativas.
Cuando una empresa se registra legalmente, puede acceder a una serie de beneficios tributarios. Uno de ellos es poder acogerse al Régimen de Transparencia Tributaria (art. 14 D N°8), que permite a las Pymes quedar liberadas del pago del impuesto de primera categoría siendo sus propietarios los que deberán tributar con sus impuestos finales en base al resultado tributario determinado por la empresa en base al flujo de caja percibido y pagado.
Además, las Pymes, bajo este régimen quedarán liberadas de llevar contabilidad completa, lo que significa que no estarán obligadas a confeccionar balances ni practicar inventarios entre otras ventajas.
Estos son solo algunos de los beneficios, sin embargo, la lista suma y sigue y es necesario continuar difundiéndolos.
Felipe Gormaz
Clima laboral
Sin lugar a dudas, el clima laboral se ha transformado hoy en un factor crucial para el éxito de cualquier organización. Se trata de un elemento que va más allá de la simple percepción de los colaboradores sobre su entorno de trabajo, pues es una pieza determinante que influye en la productividad, la retención de talento y la reputación de una empresa o institución.
En un mercado laboral altamente competitivo, retener a los colaboradores talentosos es clave para que una organización marque una diferencia con el resto. En este contexto, un clima laboral adecuado genera un ambiente en el que los trabajadores se sienten a gusto y apreciados, lo que reduce la rotación de personal. Lo anterior, junto con ahorrar costos vinculados con la contratación y formación de nuevos trabajadores, además permite conservar el conocimiento y la experiencia dentro de la empresa o institución.
A la vez, un clima laboral positivo impulsa la creatividad e innovación. Esto último puede traducirse en mejoras significativas relacionadas con la oferta comercial y procesos de la compañía, y en un incremento de su ventaja competitiva en el mercado.
Desde el punto de vista del compromiso de los colaboradores, un clima de trabajo favorable permite un mejor servicio al cliente, una mayor calidad en el trabajo y una cultura organizacional más sólida.
Finalmente, el clima laboral tiene un impacto directo en la reputación de una organización. Los trabajadores felices y satisfechos se convierten en embajadores de la marca, pues comparten sus experiencias positivas con amigos, familiares y en las redes sociales.
Claudio Oyarzún Fracei