Ruta Carahue Navegable ya está lista para una nueva temporada estival
ZONA COSTERA. Con el impulso del Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco, el municipio de Carahue y CMPC, más de 20 emprendedores son parte de esta iniciativa.
Desde conocer los principales atractivos turísticos de la zona en la Estación Fluvial, pasear en lancha por el río Imperial, hasta disfrutar de la gastronomía criolla en una extensa isla con una rica biodiversidad, son las emocionantes actividades que se pueden realizar en La Araucanía gracias a la Ruta Fluvial Carahue Navegable, que recientemente realizó el lanzamiento de la temporada estival 2023-2024.
El proyecto consiste en una travesía turística que conecta con la historia del gran río Imperial a través de un conjunto de servicios turísticos ubicados en sus riberas y sectores aledaños. La participación de los actores locales que vivían y trabajaban en el entorno del río, sumado al municipio, el Departamento de Acción Social (DAS) del Obispado de Temuco y la empresa CMPC fue determinante para consolidar la iniciativa en un proyecto turístico de mayor envergadura.
Ser parte del territorio significa buscar la forma de mejorar el desarrollo de la comunidad y a eso apunta CMPC. Así lo señaló Juan Pablo Fuentes, subgerente de Relacionamiento Sur de la empresa: "Nosotros somos un vecino más de acá y, por lo mismo, queremos ser un factor de cambio en el desarrollo local. Carahue, Puerto Saavedra y Toltén, son comunas que tienen una importante belleza escénica y son hoy verdaderos motores del turismo en la zona costera. Desde CMPC queremos apoyar a cada uno de esos emprendedores".
El director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Carahue, Jorge Espinoza, dijo que "para nosotros es un eje de fortalecimiento principal el vínculo virtuoso entre CMPC, el eje de la Ruta Fluvial y los emprendedores, tal como lo indica el alcalde Alejandro Sáez. Dicha relación no tan sólo ha servido para los emprendimientos que están en el eje del río, sino que también ha funcionado como columna vertebral y se ha expandido, integrando nuevos emprendimientos de Carahue".
Impulso al turismo
El proyecto Carahue Navegable incluyó la construcción e instalación de muelles flotantes, señalética y otros equipamientos, además de capacitar a los emprendedores para recibir a los turistas y crear un relato para destacar la historia y promover los distintos servicios que ofrece la ruta.
Claudio San Martín, presidente de la Ruta Fluvial Carahue Navegable y propietario de Lodge Puerto Koüpo, precisó que "somos 25 emprendimientos presentes en esta ruta, los mejores de la comuna de Carahue y estamos en este trabajo asociativo con la CMPC, el DAS del Obispado y la Municipalidad de Carahue, orgullosos de lo que hemos generado en estos cinco años".
Dentro del gran abanico de opciones turísticas, la comunidad Mateo Nahuelpán es conocida por su rica gastronomía, sus cabañas, y su privilegiada ubicación. María Laura Duarte, originaria de Paraguay, visitó el emprendimiento "Monkul Newen Co", ubicado en la comunidad. Sobre su experiencia, relató que "ha sido maravillosa, me encanta como la comunidad trabaja unida, siendo sólo 12 familias en este lugar".
"Desde CMPC queremos apoyar a cada uno de esos emprendedores que están llevando el desarrollo al territorio y a sus familias".
Juan Pablo Fuentes,, subgerente de Relacionamiento Sur de CMPC