Hortaliceros de la Región se movilizan para evitar exclusión en la Feria Pinto
PROTESTA. Productores de seis comunas piden ser escuchados y el municipio acepta conversar con "propuestas en mano" el próximo 6 de noviembre.
El plan de reordenamiento del centro de Temuco, que incluye también a la Feria Pinto, trajo consigo un nuevo conflicto, esta vez con quienes se identifican como hortaliceros mapuches de la Región, quienes ayer llegaron hasta el edificio consistorial para levantar pancartas, protestar por la exclusión de la que están siendo objeto y solicitar ser escuchados por el alcalde para encontrar una solución que satisfaga a ambas partes.
Así lo expresó Karen Jaramillo, vocera de la Asociación de Hortaliceros de La Araucanía, entidad que reúne a productores y productoras de Temuco, Padre Las Casas, Vilcún, Cholchol, Nueva Imperial y Freire, que por estos días se expresa afectada por la exclusión de la que son objeto a raíz de la normativa municipal.
"Esta ordenanza no nos diferencia de los comerciantes ilegales y el alcalde no nos recibe. Nosotros queremos tener una conversación con el Concejo Municipal, ya que esta norma deja de lado muchos aspectos importantes, por ejemplo, da permiso sólo a hortaliceros de la comuna, no considera el tema indígena (...) y el hecho de que Temuco es capital regional y al ser capital a ella confluyen todas las otras comunas para comercializar sus productos. Nosotros representamos a 2 mil familias mapuches, queremos ser escuchados y para conversar tenemos propuestas", recalca la dirigenta.
Desde el municipio respondieron a la protesta. El jefe de gabinete, Miguel Pérez, indicó que se pedía una respuesta inmediata, pero finalmente se llegó al compromiso de sostener una reunión el día 6, en la cual la asociación deberá presentar una propuesta para resolver esta controversia.
6 comunas y 2 mil familias reúne esta asociación de hortaliceros. Pertenecerían a Temuco, Padre Las Casas, Vilcún, Cholchol, Nueva Imperial y Freire.