Los niños y el uso de internet
Los padres deben guiar a sus hijos en el uso de las tecnologías de la información, ya que una mala utilización de ellas puede ocasionar daños a otras personas. Diversas acciones se manifiestan normalmente a través de acoso escolar con conductas como ciberbullying, funas o suplantación de identidad.
Internet genera múltiples beneficios para sus usuarios, facilitando la vida al entregar la posibilidad de realizar trámites en línea o bien permitiendo el acceso a la información, sin embargo, también puede ser una fuente de daño que, inexplicablemente, va unida a una convicción social de irresponsabilidad donde muchas veces tanto el autor como la víctima son menores de edad.
Estas acciones se manifiestan normalmente a través de acoso escolar con conductas como ciberbullying, funas, suplantación de identidad, publicación de fotos y videos, incluso de contenido sexual llamado sexting.
Se trata de acciones que caen en la categoría de ilícitos civiles e incluso penales, pues la extensión del derecho a expresarse y opinar libremente debe ser ponderada en armonía con el derecho constitucional del art. 19 N°4 que garantiza "el respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia".
Ahora bien, desde los 16 años una persona tiene responsabilidad civil extracontractual, aun cuando podría ocurrir que un adolescente de 14 años sea juzgado y condenado a indemnizar los perjuicios patrimoniales y morales causados a una víctima y a sus familiares, ello sin perjuicio de la responsabilidad de sus progenitores o personas que lo tengan a su cuidado.
De ahí que es necesario que las familias orienten y guíen a los menores que viven en el hogar en el adecuado uso de internet y todas las herramientas que este sistema ofrece, como las mismas redes sociales, toda vez que un uso inadecuado o bien malintencionado de información puede afectar gravemente a otras personas.