Al menos hasta diciembre se mantendrán los "honorarios covid" en la red Araucanía Sur
PERSONAL DE SALUD. Son 598 los cargos contratados producto de la pandemia en los establecimientos de la provincia de Cautín.
Hasta el 31 de diciembre se mantendrán en funciones los profesionales de salud contratados a raíz de la pandemia, también conocidos como "honorarios covid", cuyos puestos peligraban debido al fin de la alerta sanitaria.
Pese a ello, no existe claridad de lo ocurrirá con sus puestos a partir de enero de 2024 debido a que se trata de partidas presupuestarias distintas. "Nosotros comprendemos que las personas que fueron contratadas en ese tiempo y habiendo revisado el lugar donde están desarrollando sus actividades, son necesarios para la operación de nuestros establecimientos", expresó el director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), Vladimir Yáñez, quien hace unos días confirmó que al menos hasta diciembre se mantendrían estos cargos. "El 2024 es un año presupuestario distinto", indicó el directivo, reconociendo además la existencia de una brecha anterior a la pandemia que ha logrado ser cubierta con el personal que llegó producto de la emergencia.
"Los funcionarios que están contratados en condición de honorarios están cumpliendo un rol y nosotros hemos sido lo suficientemente responsables para comprender aquello y los hemos mantenido", aseguró.
598 en la red
A nivel de la red asistencial de Araucanía Sur son 598 los "honorarios covid". De acuerdo a la información recopilada por El Austral, sólo en las últimas horas emanó la circular que prorroga los contratos hasta el 31 de diciembre, lo que se traduce en un alivio tanto para los propios funcionarios que resultarían afectados como también para sus federaciones.
En tal sentido, el presidente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Claudio Carrasco, calificó las prórrogas como "un alivio dentro de todo", aunque se desconoce lo que va a ocurrir a partir de 2024 con los cargos que se contrataron producto de la pandemia, existiendo preocupación también a nivel parlamentario, en especial en las comisiones de Salud de ambas cámaras. "Ellos ingresaron como contratos del covid en pandemia, pero desde el año pasado empezaron a reconvertirse a tareas permanentes, o sea, se les destinó a listas de espera, pabellones, unidades de cuidado crítico, en fin, todas las tareas habituales de un hospital", señaló el senador Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Salud del Senado, según consigna Cooperativa, defendiendo con ello la permanencia de los funcionarios en el sistema.