Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las competencias

E-mail Compartir

Puesco Divertido: sábado 25 de Noviembre, 11:00 horas. Cuatro categorías, masculino y femenino para mayores y menores de 18 años, sector Cabañas Puesco. Consiste en un descenso en grupos de 4 kayakistas, en la zona más amigable del río para quienes quieran ser parte y disfrutar de sus aguas. Avancen los 2 primeros a la meta en su grupo hasta el final. La manga final de cada categoría termina en el epicentro del festival.

Puesco Salvaje. Sábado 25 de noviembre, 14:00 horas, en Cerveza Puesco. Son cuatro categorías: Individual o en pareja, masculino y femenino. Consiste en el tradicional descenso del mítico Puesco Alto de Tres Troncos hasta el epicentro del festival, escenario para las y los mejores kayakistas del mundo en esta carrera extrema de nivel mundial. Se puede competir en forma individual o por parejas, gana quien llega primero a la meta en su categoría. Este será un evento cronometrado, los participantes estarán obligados a navegar esta pista de 3 kilómetros de aguas blancas de Clase IV-V lo más rápido posible.

Puesco Fest celebrará "el agua que somos" en un ambiente familiar, artístico y deportivo

CURARREHUE. Sexta versión se realizará los días 24, 25 y 26 de noviembre. La actividad será gratuita para la comunidad previa inscripción en página web. Hay dos mil cupos diarios.
E-mail Compartir

En el sector Puesco de la cordillera de Curarrehue nacen las aguas libres del río Trankura, principal objetivo de la Puesco Fest: honrar al elemento que nos une a todos y a todo.

Esta es ya la sexta versión que se realizará durante tres días: viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de noviembre, en Cabañas Puesco, kilómetro 18 Camino Internacional 199, a sólo 15 kilómetros del

paso Mamuil Malal (frontera con Argentina). Este majestuoso escenario invita a vivir una experiencia inmersiva de integración territorial a través de un encuentro que une a una diversidad de culturas en un espacio de libre expresión.

El proyecto

Desde sus inicios en 2014, este encuentro ha creado una gran red de personas y un equipo autoconvocado, entre periodistas, gestores culturales y artistas con arraigo territorial, motivados por abrir espacios para el reconocimiento de la naturaleza, la cultura y las artes.

Este año el proyecto es patrocinado por el Gobierno Regional a través de la Corporación Desarrolla Araucanía; financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y

las Artes, Convocatoria 2023, y cuenta con el auspicio de Rivers, Lakes & Oceans y NRS para el Campeonato de Kayak.

"Esperamos con esta edición llegar a la comunidad local de Curarrehue", señala Luz Horta, directora del festival, quien agrega que "buscamos generar un entorno familiar y en horario diurno. La entrada es gratuita y tenemos un límite de dos mil asistentes por día".

Se informó que no habrá camping dentro del espacio festival.

Kayakistas

Puesco Fest nace del esfuerzo de kayakistas que buscaron una manera de defender el río Trankura y todos sus afluentes de la amenaza de proyectos hidroeléctricos a través de competencias de kayak para conectar con el río en su máxima expresión de fuerza y belleza.

"Estas aguas son uno de los mejores destinos para la práctica de kayak de aguas blancas en Chile y el mundo", señala John Groth, productor general, quien agrega que "en solamente 10 kilómetros el río cuenta con dos tramos extremos, dos tramos de nivel intermedio y un tramo suave para principiantes. Su combinación de calidad de aguas, cultura y paisaje atrae kayakistas desde cada rincón del mundo durante los deshielos de la primavera".

Este año la competencia de kayak será parte de tres eventos deportivos de la Cuenca: Pucon Kayak Fest, Mariman Reis y Puesco Fest.

La premiación de las competencias se realizará el sábado 25 de noviembre, a las 19:30 horas, en el escenario principal del festival, con grandes premios para las y los mejores representantes de los ríos libres y salvajes.

Durante los tres días se realizarán también talleres y conversatorios familiares en torno al Buen Vivir, desde su cosmovisión territorial. Además, contará con dos escenarios, uno de Bandas y otro de DJ-Productores, donde se presentarán destacados artistas de la zona de diferentes disciplinas, tales como: Evelyn Cornejo (Talca), Hermandad (Argentina) y Bravos de la Cumbia (Araucanía).

Durante este mes se abrirán las convocatorias de emprendimientos y voluntarios para

participar en este encuentro y los asistentes también deberán inscribirse para asegurar su cupo, recordando que el aforo diario es de dos mil personas.

"

"Esperamos con esta edición llegar a la comunidad local de Curarrehue. Buscamos generar un entorno familiar y en horario diurno".

Luz Horta,, directora del Puesco Fest

Senama Araucanía realizó masivo cierre del Mes del Adulto Mayor

E-mail Compartir

Con un masivo encuentro, las personas mayores de La Araucanía participaron en la actividad de cierre del Mes de las Personas Mayores.

La actividad, organizada por la coordinación regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), busca promover el envejecimiento digno, activo y saludable, así como la participación e inclusión de las personas mayores en la sociedad.

En la ocasión, la coordinadora regional de Senama, Yessica San Martín, destacó que "octubre es reconocido como el mes de las personas mayores y desde Senama estamos promoviendo su participación a través de nuestros distintos programas, así como la protección y respeto de sus derechos. Debemos reconocer el rol activo que cumplen las personas mayores y reconocerlas como protagonistas dentro de la sociedad, promoviendo su autonomía e independencia y mejorando su calidad de vida".

Durante la jornada las personas mayores pudieron disfrutar del baile a través de la biodanza y yoga, y disfrutar de números artísticos, además de presenciar de una feria de servicios, donde participaron diversos servicios públicos y universidades, con temáticas enfocadas en personas mayores.