Emergencia laboral
La Región de La Araucanía lleva cuatro alzas consecutivas en la tasa de desempleo, llegando al nivel de 8%, superior a la habitual tasa del 7% previo a la pandemia.
Estamos en una emergencia laboral. Y en el último tiempo se han implementado medidas que encarecen y no facilitan la contratación: alza en el salario mínimo, 40 horas, fin del IFE laboral e Ingreso Mínimo Garantizado. Ya es hora de colocar los esfuerzos en medidas que reimpulsen nuestra economía y permitan crear más y mejores empleos para las familias chilenas.
¿Dónde tenemos espacio para mejorar? En reducir la indemnización por despido para que converja a los niveles que predomina en los países de la OECD y hacerla a todo evento, es decir, que el trabajador la reciba en caso de despido o renuncia voluntaria. Esto bajaría los costos a la contratación y permitiría aceitar nuestro mercado laboral, lo que se traduce en más empleos y mejores sueldos.
Elisa Cabezón, Pivotes.
Ley Lei
La familia del diputado Leiva Carvajal posee una rara cualidad genética: lleva el gen de la habilidad notarial. Cuatro miembros de la familia han sido nombrados notarios(as), y en el caso de la última el ministro de Justicia firmó el decreto en tres días, auténtico récord panamericano que le asegura el dorado metal.
Un diputado presentará un proyecto de ley para prohibir el nombramiento de notarios que tengan parentesco con autoridades políticas para evitar posibles tráficos de influencias. Aunque todavía digamos "estas cosas no suceden en Chile" la ley será bienvenida y, además, será fácil de recordar para los que tienen mala memoria: Ley Lei.
José Luis Hernández Vidal
Crisis educacional: Atacama
Si ya hemos llegado miles de veces a la conclusión de que la interrupción de clases es una de las cosas más perjudiciales para los estudiantes ¿cómo es posible que permitamos lo que está ocurriendo en Atacama? Abandono de instituciones, falta de insumos escolares y la ausencia de las condiciones mínimas de infraestructura necesarias para asegurar un proceso educativo para quienes dependen de la educación pública; todo esto es acusado por quienes hoy se mantienen en paro luego de casi dos meses.
Aquí es donde amerita más que nunca que el Estado se pronuncie y dé una pronta solución, con el fin de que los jóvenes de la Región puedan recibir las condiciones dignas mínimas que corresponden al ambiente educacional, pero también es importante retomar lo antes posible las clases con el fin de no profundizar el daño que se provoca por los vacíos de conocimiento.
Recordemos que la educación en Chile pasó por un terremoto educacional.
Gabriel Mora Peña
Intransitable
El centro de Temuco en ciertos días y horarios es realmente intransitable en auto. Sería bueno tratar de priorizar el transporte público y otros tipos de movilización para tratar de hacer más amigable la capital regional.
Juan Delgado
Lollapalooza 2024
Al leer los "aprontes" del "Lollapalooza" 2024, se parecen mucho a los "finales" de los programas del exitoso "Jappening con Ja", cuando nombraban a famosos actores de Hollywood, que no habían actuado en los espacios mostrados, porque al día de hoy, solo se confirman los grandes cantantes y grupos musicales, que no van a venir al Lollapalloza 2024, los que habrían formado parte del "Line Up", y a otros, los dejan colgando de una cuerda.
Un dato no menor, entre los confirmados que no vienen a Lollapalooza 2024 está The Rolling Stones, Metallica, AC/DC, Mark Farner (Grand Funk), John Fogerty (Creedence), y otros que se me escapan, en una de esas, los tienen "tapados" y nos sorprenden.
Total soñar no cuesta nada, es gratis (al menos hasta el día de hoy).
Luis Enrique Soler Milla