Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agricultores Pdti conocen Banco de Germoplasma

DESDE LONCOCHE. Visitaron instalaciones de Inia Carillanca.
E-mail Compartir

Pequeños agricultores de Loncoche, asesorados por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (Pdti) de Indap, visitaron el Banco de Germoplasma de Inia Carillanca para conocer las semillas conservadas, las cuales representan un tesoro de biodiversidad.

Este encuentro también marcó el inicio de la primera reunión de coordinación del proyecto "Cultivos tradicionales de Chile: fuente de alimentos nutritivos para la seguridad y soberanía alimentaria del país", cuyo primer objetivo es iniciar la implementación del modelo Inia de centro de oferta varietal en la Región de La Araucanía, para proveer de semillas de cultivos tradicionales a la agricultura familiar campesina e indígena. Además, como segundo objetivo, avanzar en la agregación de valor de variedades de cultivos priorizados mediante evaluaciones agronómicas y nutricionales que aporten a la toma de decisiones productivas y de utilización.

Para Pedro Montesano, investigador de Inia Carillanca a cargo del Banco de Germoplasma, este proyecto es un paso significativo hacia la seguridad y soberanía alimentaria en Chile, que promueve la diversidad agrícola y nutricional.

Familias acceden a adaptaciones funcionales de sus viviendas

TOLTÉN. Beneficiados pertenecen al programa Red Local de Apoyos y Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
E-mail Compartir

Hasta los sectores rurales de Piren y Camagüey de la comuna de Toltén, se trasladó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, junto al alcalde, Guillermo Martínez, para inaugurar adaptaciones funcionales de viviendas en dos domicilios de familias que forman parte del programa Red Local de Apoyos y Cuidados, que financia el Ministerio y ejecuta el municipio local.

A 32 kilómetros de Nueva Toltén se encuentra el sector rural Pirén. Aquí la seremi Mariela Huillipán conoció a Floriano Linco, de 88 años, quien celebró emocionado la inauguración de su nueva rampla para desplazarse de manera más autónoma por las afueras de su hogar. Asimismo, fueron instaladas barras de apoyo para movilizarse con mayor seguridad dentro de ciertos espacios, como el living, el dormitorio y baño.

Floriano señaló que "estoy feliz, no lo pensaba. Antes no podía moverme con facilidad. Subía a la casa y me costaba mucho bajar con mi burrito (...) ahora, gracias a Dios tengo más planito para llegar a la puerta de mi casa".

La seremi Huillipán indicó que "hoy día estamos viendo cómo las gestiones intersectoriales y el trabajo mancomunado entre la Seremi y el municipio están dando frutos y respuestas a necesidades tan importantes para las familias, y específicamente para la persona que recibe cuidados y la que cuida".

El alcalde de Toltén, Guillermo Martínez, precisó que "hoy día inauguramos una rampla, pero atrás hay accesibilidad, autonomía y libertad, y eso dignifica y fortalece a las familias, genera esperanza de que el Estado, a través de sus distintos brazos, es capaz de llegar donde ellos, ayudándoles a sentirse mucho mejor y no invisibilizados como muchas veces ocurre".

sector camagÜey

En el sector Camagüey, la seremi Huillipán inauguró las adaptaciones funcionales junto a Héctor Aguayo, de 71 años, beneficiario del programa RLAC, y su cuidador y hermano, Edelberto, de 80 años de edad.

También fueron entregadas oficialmente una rampla con barreras de desplazamiento seguro y barras de apoyo al interior de su hogar, más un nuevo sistema eléctrico que brinda mayor comodidad para este vecino a la hora de prender y apagar las luces.

Héctor Aguayo señaló que "antes no podía salir de la casa y ahora puedo salir libremente, tomar aire puro, mirar para todos lados".

Se abrió una nueva licitación para la Ruta Hualapulli-Emulpán

EN VILLARRICA. Este tramo que será asfaltado, había quedado paralizado debido a la quiebra de la empresa a cargo.
E-mail Compartir

Una buena noticia recibieron los habitantes rurales de los sectores Hualapulli-Emulpán de la comuna de Villarrica, después de que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Seremi del ramo de La Araucanía, informaran del nuevo proceso de licitación para el paralizado proyecto "Terminación del Camino Básico por Conservación Ruta S-803 Hualapulli-Emulpán tramo DM 11.500.000 al DM 22.295 en Villarrica".

La buena nueva fue informada por medio del Diario Oficial, señalándose que las obras están disponibles para recibir ofertas por un costo global de $1.977.060.500, según bases de postulación que estarán disponibles, hasta el 5 de diciembre de 2023.

QUEDÓ PARALIZADO

Hay que recordar que este tramo que aspira a ser asfaltado quedó paralizado en su concreción, producto de la quiebra de la empresa que tenía a cargo el anterior proceso de licitación (Santa Fe) y que, por lo mismo, junto a una disputa judicial de por medio, ha dejado -hasta ahora- sin avanzar estas obras, anheladas por comunidades que, incluso, se expresaron públicamente en contra de lo que consideraban una falta de compromiso de las autoridades de Obras Públicas locales.

Con todo, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, manifestó su agradecimiento por las acciones que ha llevado a cabo la Mesa Autoconvocada del sector Emulpán-Hualapulli.

De hecho, el jefe comunal recalcó que "aquí la gente no sabe lo que es la quiebra de una empresa, no sabe de lo que son los recursos que se necesitan, porque lo que ellos necesitan es una vialidad en condiciones y eso es lo que tenemos que hacer nosotros, en mi caso apoyando como alcalde, para que a quien le corresponde, se haga cargo de este trabajo en el corto plazo".

Hernán Neculpán, vocero territorial de Hualapulli-Liumalla, señaló que "hoy día en la mañana nos enteramos de que el tramo 2 se fue a licitación, como lo había prometido la autoridad, y por ese lado estamos relativamente conformes, pero este es un primer paso solamente de esta lucha que hemos dado como territorio. Entonces, vamos a seguir atentos a todo este proceso".

"Lo que necesitan (los vecinos) es una vialidad en condiciones y eso es lo que tenemos que hacer nosotros, en mi caso apoyando como alcalde".

Germán Vergara,, alcalde de Villarrica