Secciones

Orquesta Sinfónica Juvenil Regional homenajea hoy al maestro Jorge Peña Hen

PRESENTACIÓN. El concierto tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera y la entrada es liberada.
E-mail Compartir

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, (OSJR) dependiente de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (Foji), invita a la comunidad a un emotivo concierto en homenaje al maestro Jorge Peña Hen, evento que busca conmemorar el 50º aniversario de la muerte de este virtuoso músico chileno, compositor y destacado gestor cultural, quien fundó la primera orquesta sinfónica infantil de Latinoamérica. La presentación se realizará hoy miércoles 8, a partir de las 18:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, ubicada en calle Uruguay 1720, Temuco.

Este concierto es una oportunidad para que la comunidad de Temuco y la Región disfrute de una presentación llena de emociones, con un repertorio diverso que incluye obras icónicas del repertorio clásico, folclórico y melodías de películas. Entre las destacadas se encuentran "Montescos y Capuletos" de Sergei Prokofiev, la "Sinfonía No. 5 en Si bemol mayor" de Franz Schubert, "Suite Estancias" de Alberto Ginastera, "Momento Andino" de Vicente Bianchi con la solista Mitzy Valenzuela en flauta traversa y una emotiva melódica de Jorge Peña Hen.

Homenaje

El director de la Sinfónica Juvenil de La Araucanía, Alexander Sepúlveda, compartió su entusiasmo y destacó la importancia de rendir homenaje a la memoria de Jorge Peña Hen. "Este concierto nace de la invitación que nos hace la Fundación (FOJI) a realizar un homenaje al maestro Peña Hen, en donde su melodía que está llena de pesar, de esta sensación de muerte que tiene la obra con una energía que pareciera que evoca sus últimos momentos de vida, y bueno, es una obra que va a poner en valor la vida del maestro que lamentablemente no se conoce tanto de su obra para el sur de Chile, así que la invitación es a que la gente pueda ir con la sensibilidad a flor de piel porque el concierto va a pasar por muchas emociones ", afirmó.

Por su parte, César Aravena Manríquez, jefe de la División Arte, Cultura y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el medio de la Ufro, destacó el compromiso de la institución con la educación artística y cultural de la Región. "Para nosotros como Universidad es muy importante realizar y desarrollar relaciones bidireccionales con el medio artístico regional y más aún cuando el objetivo es fortalecer la educación y práctica artística en niñas, niños y jóvenes, a través de la participación en orquestas. Es una labor que cultiva el talento, mejora la calidad de vida de nuestras nuevas generaciones y hace realidad el sueño de muchos", enfatizó.

La entrada al concierto es liberada y sólo se solicitará la presentación de cédula de identidad para garantizar que este evento sea accesible para todos los asistentes.

Legado del maestro Jorge Peña Hen

E-mail Compartir

Jorge Peña Hen fue un visionario convencido de que todos los niños poseen capacidades y talentos innatos. Fundó en 1964 la Primera Orquesta Sinfónica Infantil de Chile y de Latinoamérica. A través de su incansable trabajo y dedicación, brindó herramientas musicales a niños y niñas que provenían de las escuelas más vulnerables de la Cuarta Región. Fue un convencido de que hacía falta entregar herramientas para que los niños y niñas desarrollaran sus capacidades y talentos. Su influencia impulsó el movimiento orquestal infantil en Chile hasta su fallecimiento, en 1973.

Exitoso debut tuvo obra "Hilo Rojo" en el Centro Cultural de Villarrica

TEATRO. Obra de vanguardia rompe tabúes sobre la menstruación.
E-mail Compartir

Con un lleno total, el pasado 23 de octubre el Centro Cultural Liquen en Villarrica fue testigo del estreno de la impactante obra de teatro "Hilo Rojo: Un Viaje por los Ciclos de la Menstruación", presentada por la colectiva Flor de Sangre y dirigida por las talentosas Andrea Contreras Riffart y Claudia Pacheco Munizaga.

Esta obra, de carácter interdisciplinario, es un proyecto de creación escénica respaldado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con diversos emprendimientos locales de la ciudad de Pucón, donde se concibió y creó cada una de sus partes.

"Hilo Rojo" es un viaje que invita a explorar y entender los ciclos menstruales como una metáfora de los grandes ciclos de la vida. En la obra, cuatro mujeres en escena dan vida a las diferentes fases del ciclo menstrual, tejiendo una narrativa que conecta las etapas de la biografía de la mujer sabia.

La obra resalta cómo las imposiciones sociales y el patriarcado han transformado el ciclo menstrual en un tabú del que, hasta hoy, se habla con reticencia. Asistir a esta obra es una invitación a reconectar con nuestra naturaleza cíclica y aceptarla como un viaje personal lleno de luces y sombras, un ciclo de morir y renacer.

13 de noviembre

Para quienes se perdieron el estreno de la obra, habrá en los próximos días una nueva oportunidad de experimentarla, ya que una nueva función de "Hilo Rojo" se realizará el próximo 13 de noviembre, siempre en el Centro Cultural Liquen de Villarrica, a las 19:30 horas. Será una oportunidad única de ser parte de esta experiencia interdisciplinaria que desafía tabúes y celebra la esencia de la vida en todos sus ciclos.

La obra es apta para mayores de 12 años.

13 de noviembre volverá a las tablas esta obra teatral, en el Centro Cultural Municipal Liquen.