Renovado Hospital Makewe inició sus primeras atenciones
NORMALIZACIÓN. Ofrecerá una amplia cartera de prestaciones para los habitantes del territorio rural de Padre Las Casas.
Tras años de espera, el Hospital Intercultural Makewe comenzó a ver materializado el anhelado proyecto de normalización de sus añosas instalaciones. Fue el recién pasado 1 de noviembre cuando comenzó el traslado a las nuevas dependencias y, a la vez, el inicio de las primeras prestaciones en el remozado establecimiento que cuenta con una superficie de 4.172 m2 construidos.
Así lo confirmó el director del hospital, Francisco Chureo Zúñiga, quien compartió detalles del proceso. "Durante la mañana hicimos la apertura general, pero partimos el día martes con algunas iglesias del sector y los dirigentes de las comunidades, para recibir la urgencia y todo el hospital. Bendijeron el hospital con una oración de agradecimiento, así que estamos muy contentos de haber hecho eso".
Con una inversión total de M$15.418.134 que incluye obras y equipamiento, el establecimiento integrará una cartera de prestaciones que responde al modelo de atención de un hospital familiar y comunitario, entre las cuales se incluye atención abierta, que abarca servicios de medicina general según ciclo vital y la ejecución de programas del Ministerio de Salud, mientras que en atención cerrada, integrará 24 camas de hospitalización básicas a la red asistencial y un equipo multidisciplinario para la atención, con un modelo de atención que complementa la atención de salud tradicional, con un acompañamiento para facilitar a los usuarios la atención con agentes de medicina ancestral mapuche.
Vladimir Yáñez, director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), expresó su alegría por la culminación del proyecto. "Este hospital, administrado por la Asociación Indígena Makewe-Pelale, representa una de las experiencias de mayor relevancia a nivel nacional en términos del trabajo asociativo y colaborativo con la comunidad indígena y particularmente con el mundo mapuche", afirmó la autoridad.
90% de la población que se atiende es este recinto es de origen mapuche que habita las zonas rurales de PLC, Freire e Imperial.