Secciones

Malalcahuello: 97% de avance tiene planta de tratamiento de aguas servidas y alcantarillado

CURACAUTÍN. Comuna busca generar las condiciones sanitarias para transformarse en un polo de atracción turística.
E-mail Compartir

En el mes de diciembre los cerca de 2.400 vecinos de la localidad de Malalcahuello, en Curacautín, podrán ver concretado el sueño de contar con una planta de tratamiento de aguas servidas y alcantarillado.

Así lo dio a conocer el gobernador Luciano Rivas, quien junto al alcalde de la comuna, Víctor Barrera, los profesionales a cargo de las obras de construcción y los vecinos, recorrieron las instalaciones de esta nueva planta de tratamiento, que contó con una inversión por parte del Gobierno Regional por $6.965 millones, y que permitirá, entre otras cosas, entregar dignidad y mejor calidad de vida a los habitantes de esta localidad precordillerana, que además permitirá potenciar a Malalcahuello como un polo turístico.

Sobre este importante avance para la localidad y comuna de Curacautín, el gobernador Luciano Rivas dijo que "este tipo de soluciones sanitarias lo que hace es generar progreso, en una localidad que para nosotros tiene que ser uno de los pueblos de montaña más importantes del país, como lo es Malalcahuello. ¿Cómo incentivamos el turismo?, bueno, entregando herramientas desde el punto de vista ambiental, de la salud, la inocuidad y entregando la alternativa para que nuestros emprendedores puedan sacar sus resoluciones sanitarias, porque vamos a tener resuelto el tema sanitario y estos casi $7 mil millones están siendo invertidos en eso".

Millonaria inversión

El alcalde de Curacautín, Víctor Barrera, señaló que "sin duda este aporte del Gobierno Regional, con esta obra que llegó hasta cerca de los $7 mil millones, obviamente viene a generar dignidad y calidad de vida a las personas acá, o sea, se les abre la puerta para la resolución sanitaria, de productos agroelaborados y basados sobre el turismo, que es lo principal, el diamante que tenemos acá en este sector de Malalcahuello".

Vecinos felices

Enedina Garrido fue una de las vecinas que quiso ser parte del recorrido por la obra junto a las autoridades, quien luego de recorrer las instalaciones que actualmente se encuentran en marcha blanca, dijo que "nunca habíamos pensando en tener estas cosas, ahora tendremos alcantarillado, que nunca las habíamos pensado y que nos permitirá desarrollarnos, así que muy lindo todo. Recorrimos con el gobernador y no hay olor y me gustó mucho, así se avanza, de a poquito se llega lejos".

"Este tipo de soluciones sanitarias lo que hace es generar progreso, en una localidad que para nosotros tiene que ser uno de los pueblos de montaña más importantes del país".

Luciano Rivas,, gobernador regional

Entregan terreno para construir nuevo centro comunitario en Las Encinas

CINCO MIL METROS CUADRADOS. Aporte fue realizado por Indap a la Municipalidad de Temuco.
E-mail Compartir

Vecinas y vecinos del sector poniente de Temuco celebraron la entrega de un terreno para la construcción de un nuevo centro comunitario. El alcalde Roberto Neira, quien recibe el terreno en nombre de la Municipalidad de Temuco por parte del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), asistió a la ceremonia de entrega junto a las distintas juntas de vecinos que componen la comunidad: "Estamos cumpliendo con las distintas juntas de vecinos que no tenían un lugar para sesionar", afirmó, agregando que el próximo paso es comprometer el diseño para el 2024, y la adjudicación de recursos para su construcción para el año 2025.

Superficie

El terreno fue entregado por Indap en comodato a la Municipalidad de Temuco, y corresponde a un predio de cerca de 5 mil metros cuadrados ubicado en la calle Las Encinas: un terreno que ya desde hace años se disputaba por iniciativas privadas. "Nosotros, cuando asumimos hace menos de un año, no sabíamos que era una demanda tan histórica, de tantos años, hasta que el alcalde efectivamente nos dijo que esta demanda existía," explicó Pablo González, director regional de Indap Araucanía.

"Nos pusimos a trabajar, tanto el equipo del municipio como de Indap. Tuvimos una primera reunión con las vecinas y vecinos del sector, y al cabo de 6 meses logramos concretar esta entrega", concluyó.

El centro comunitario, cuya proyección busca tener amplios espacios de reunión y un diseño que hermosee el sector de Las Encinas, beneficiará a cinco agrupaciones vecinales del sector: Andalucía, Las Encinas, Juan Pablo II, Aquelarre y Los Aromos.

Con el proyecto, el municipio busca crear lugares seguros y apropiados para el desarrollo vecinal, promoviendo la participación ciudadana y la apertura de los espacios a todas organizaciones existentes y las nuevas que se puedan formar.

Convenio para enfrentar temporada de incendios

FORESTALES. Firmaron alcaldes.
E-mail Compartir

Hasta el sector limítrofe comunal de El Chilco llegaron los alcaldes de Carahue , Cholchol y Lumaco, para firmar un convenio de colaboración que permitirá enfrentar de forma más efectiva la próxima temporada de incendios forestales. En este apartado lugar, cuyos límites comunales no están claros, los ediles se reunieron junto a representantes de la Delegación Presidencial, Plan Buen vivir, Conaf, Vialidad y empresas forestales para coordinar las acciones en caso que se registre algún tipo de emergencia en esta zona. "Colindamos en esta zona alta y apartada. Lugar muy afectado por los incendios forestales. La idea es prevenir los incendios y trabajar también en el mejoramiento de caminos y hacer un operativo para proteger principalmente las viviendas con la generación de cortafuegos y zonas de interface", indicó el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez Véliz. Por su parte, Richard Leonelli, alcalde de Lumaco, valoró esta acción y la voluntad de trabajar juntos por los vecinos del lugar. "Nos va a permitir poder colaborarnos, sobre todo para la reparación de caminos", puntualizó. El alcalde de Cholchol, Luis Huirilef, dijo: "Agradezco a los alcaldes por la voluntad de trabajar en conjunto en beneficio de las familias que viven en esta apartada zona".