Subsecretaria llama a reforzar vacunación ante aumento de 287% en casos de covid
EN LA REGIÓN. Andrea Albagli participó ayer en la inauguración del Congreso de Salud Pública, donde abordó las prioridades sanitarias del Gobierno. A la vez, insistió en la inmunización con la dosis bivalente para los grupos de riesgo.
Un aumento del 287% han experimentado los casos de covid-19 en las últimas semanas en nuestra Región, lo que ha vuelto a instalar la preocupación en las autoridades considerando la escasa adherencia por parte de la población a la vacunación con la dosis bivalente anual.
Es por ello que el llamado actual es a que los grupos de riesgo que ya cumplieron un año desde su última inmunización, refuercen su protección inmunológica con la bivalente anual. Para ello, la población puede dirigirse a cualquier centro de atención primaria, independiente del domicilio o de su previsión para recibir la vacuna.
"Lo más importante es que mantengamos nuestra protección inmunológica para poder hacer frente a este aumento de casos (...) En estos momentos nos estamos centrando en los vacunatorios que están disponibles en la atención primaria de salud", explicó la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, quien participó en Temuco en la inauguración del VII Congreso de Salud Pública y IX Congreso Chileno de Epidemiología que se desarrolla en la Ufro, donde la autoridad nacional abordó las prioridades de la gestión de Gobierno en salud.
Repunte del covid
A juicio de Albagli, el repunte de casos de covid-19 que se ha observado en las últimas semanas es parte de la fluctuación natural de la circulación viral. "Todos los virus respiratorios tienen una estacionalidad y aunque no está aún clara la estacionalidad del covid-19 e independiente del motivo del aumento de casos, lo que sabemos es que esa fluctuación es parte del fenómeno natural de todas las enfermedades transmisibles", argumentó.
Cabe destacar que el porcentaje de vacunación con la dosis bivalente anual que comenzó a inocularse en octubre de 2022, alcanzó un cobertura regional de sólo un 22% a nivel general, según la información disponible en el sitio del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS del Ministerio de Salud.
Pese a ello, las coberturas son más altas en los grupos de mayor riesgo, vale decir, personas mayores de 70 años (55,46%) y 80 años (54,27%) y el personal de salud (63,77%).
Precisamente a los grupos de riesgo, llamados así porque en caso de contagiarse pueden desarrollar un enfermedad grave que requiera de hospitalización, está dirigido el refuerzo actual de vacunación.
"Dentro de los grupos objetivos están las personas inmunocomprometidas, por ejemplo personas con cáncer, que viven con VIH o que hayan tenido un trasplante o que tienen una enfermedad cardíaca severa; personas con enfermedades crónicas desde los 12 años en adelante; los mayores de 65 años y todo el personal de salud tanto del sector público como privado", concluyó.
22% es el porcentaje de vacunación en La Araucanía con la vacuna bivalente anual que comenzó a inocularse en octubre de 2022.