Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Implementan intervención que permite extraer tumor y aplicación de quimioterapia en el mismo quirófano

EN EL HOSPITAL DE TEMUCO. Cirugía aumenta la esperanza de vida en pacientes con enfermedad metastásica peritoneal.
E-mail Compartir

En un trabajo multidisciplinario que involucró a distintos especialistas médicos, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco realizó un innovador procedimiento que involucró cirugía digestiva y oncología médica, para abordar el tratamiento de tumores que se localizan en la cavidad abdominal con quimioterapia hipertérmica intraperitoneal (Hipec).

Se trata de la primera cirugía de este tipo realizada en la Región, a un paciente de 46 años, quien acudió en primera instancia por una apendicitis aguda, que posteriormente se identificó de origen maligno, con una neoplasia subyacente diseminada al interior del abdomen, conocido como carcinomatosis peritoneal.

Procedimiento

El procedimiento incluyó dos etapas, donde primeramente se logró extraer el tumor y el tejido afectado mediante cirugía, para continuar con una sesión de quimioterapia a elevada temperatura para eliminar las células tumorales que hayan podido quedar.

Al respecto, el coloproctólogo del HHHA, Dr. Roberto Durán Fernández, detalló que la cirugía duró "desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, nos dedicamos a la parte digestiva que era la peritonectomía, o sea sacar todo el resto del peritoneo enfermo, para después instalar el sistema de quimioterapia cerrado y hacer la quimioterapia. También participó activamente el oncólogo, Dr. Patricio Yáñez, quien supervisó la quimioterapia dentro del pabellón, porque esta técnica no se había realizado nunca en la Región".

La quimioterapia hipertérmica consiste en administrar tras la cirugía una solución de quimioterapia dentro de la cavidad abdominal, que se recircula de forma continuada por un calentador que la mantiene a una temperatura de 42-43 °C. La elección del tipo de fármaco y de la duración del tratamiento es variable y depende de la situación de cada paciente, y a diferencia de la quimioterapia tradicional, el tratamiento con Hipec consigue que la terapia actúe directamente sobre las células tumorales del abdomen.

El éxito del procedimiento fue destacado por el jefe del equipo de coloproctología del HHHA, Dr. Armando Soto Fuentes, quien señaló que "este es un esfuerzo logístico de todos, pabellón central, farmacia, equipos quirúrgicos, el equipo de hepatobiliar, con los doctores Héctor Losada y Luis Acencio. Además de muchos estamentos, en una cirugía que es prolongada donde hay situaciones que son nuevas para nosotros. Este tipo de cirugía pone en evidencia el alto nivel de desarrollo de todo el equipo humano y técnico, el equipo de enfermería, de pabellón, de soporte, donde todo estuvo a un nivel meritorio que hay que destacar".

8 de la mañana a 6 de la tarde fue la duración de una parte de la cirugía.

Relevancia

E-mail Compartir

Nadine Robin, referente de oncología del Servicio de Salud Araucanía Sur, destacó la relevancia del abordaje quirúrgico para pacientes con diagnóstico de cáncer, que se complementa con el abordaje en red para el acompañamiento de estos usuarios. "La técnica implementada en el Hospital de Temuco es muy importante, permite el trabajo conjunto entre el equipo de oncología y cirugía coloproctología, y además, lo más importante, es que permite mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Esta estrategia quirúrgica, como la de gestión de casos oncológicos, se está implementando en nuestra red para poder abordar de mejor forma los pacientes oncológicos y poder acompañarlos durante todo su proceso", finalizó la referente de la red de Cautín.

Chiqui Aguayo llega con "Soy Otra" a Dreams

HOY. La destacada humorista nacional regresa a Temuco con una rutina que promete risas de principio a fin.
E-mail Compartir

Decir que la vida de Daniela "Chiqui" Aguayo tuvo un giro extraordinario tras su participación en el Festival de Viña Del Mar 2017, no es para nada una exageración. Y es que esta actriz, comediante, guionista y directora teatral tiene talento a raudales. Fue en la Quinta Vergara donde su nombre entró a las grandes ligas del humor nacional. Hoy por hoy Aguayo está cosechando todo lo que ha sembrado en el difícil arte de hacer reír y lo está disfrutando con presentaciones en los más variados escenarios.

Esta vez regresa a Dreams Temuco en medio de su gira titulada "Soy Otra" , un Stand Comedy que literalmente es una explosión de humor irresistible que nadie puede perderse.

En "Soy Otra", Chiqui nos relata de manera hilarante su vida tras su paso por los grandes festivales de Chile y como su existencia ha cambiado en el último tiempo, relacionándose con la fama y con el éxito.

Íntimo

Aguayo no sólo ha conquistado los escenarios, sino también el corazón de su público al compartir con ellos su faceta más íntima y hermosa: su maternidad primeriza. En su nuevo espectáculo la artista brinda una mirada sincera y divertida de los desafíos y alegrías de ser madre, haciendo reír a carcajadas a los espectadores mientras se van identificando con sus anécdotas y vivencias.

El acceso a esta verdadera oportunidad de sumergirse en el universo humorístico de Chiqui Aguayo, y ser testigo de su transformación como comediante, desde sus inicios hasta convertirse en una estrella de la comedia, es gratis con la entrada al principal centro de entretención de la capital regional cuyo importe total es en beneficio fiscal.

Prodemu realizó Trafkintü con mujeres en el Parque Nacional Conguillío

E-mail Compartir

Fundación Prodemu en La Araucanía llevó a cabo el Trafkintü (Intercambio) en la provincia de Cautín, ceremonia a la asistió la directora nacional, Cristina Martín, junto a participantes del Programa Mujeres Rurales (Indap-Prodemu) en el sector laguna del Parque Nacional Conguillío. La actividad forma parte de un convenio colaborativo entre Prodemu y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región.

El acuerdo entre la Fundación y la cartera de Cultura tiene como objetivo central apoyar el trabajo patrimonial de mujeres participantes del convenio Indap-Prodemu, y se enmarca en el programa de fortalecimiento de la identidad cultural regional, realizada durante el segundo semestre de este 2023.

Es así que "Construyendo esperanza para el buen vivir: el trabajo y oficio de las mujeres rurales" busca desarrollar formas de innovación desde los saberes y tradiciones de la Región.