Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inauguran showroom para beneficiarios de programa con foco en sector maderero

GOBIERNO REGIONAL. Luciano Rivas dio el vamos a este espacio ubicado en el sector de la biblioteca de Malalcahuello (exestación).
E-mail Compartir

"Transferencia Tecnológica a Aserraderos y Mueblistas para ser más Competitivos en la Comuna de Curacautín", así se denomina el programa del Gobierno Regional que se ejecuta a través de la Municipalidad de Curacautín y que beneficia a 40 actores relevantes del rubro maderero forestal en la comuna, el que tiene por objetivo aumentar la oferta de madera seca de calidad para mejorar el encadenamiento productivo de la industria maderera de Curacautín.

objetivo

Es en ese contexto que el Gobierno Regional, junto al municipio de Curacautín, se encuentra realizando, en el marco del Programa, una serie de actividades para desarrollar mercados, focalizar las ofertas de las Pymes madereras y mueblistas, la asociatividad y marketing de los actores locales de la cadena productiva maderera a través de encadenamiento de negocios, siendo una de las actividades la inauguración de este showroom, que recibirá los trabajos de los emprendedores, donde podrán dar a conocer y ofrecer sus productos con base en la madera.

Sobre esta iniciativa el gobernador Luciano Rivas dijo que "este programa que apunta a los aserraderos, a la industria del mueble, lo que hace es recoger desde lo local, desde el municipio, cuáles son las necesidades y las vocaciones que tiene este territorio. Estamos claros que el turismo es importante, pero también su vocación maderera, de muebles, de trabajo de los aserraderos y bosque nativo. Lo que estamos haciendo con este programa es poner en valor eso, cómo agregamos valor a esta industria".

El gobernador Rivas además sostuvo que "felicitamos al alcalde Víctor Barrera, porque esta es la primera municipalidad que genera un programa de innovación desde lo municipal, pero para el desarrollo productivo".

El alcalde Víctor Barrera se refirió a esta iniciativa desarrollada junto al Gobierno Regional y comentó que "el desarrollo silvoagropecuario es vital y tiene que avanzar en sintonía con el desarrollo turístico que tenemos en Curacautín. Este programa es una apuesta que hace el Gobierno Regional y que también la hace el municipio a través de esta administración, de conseguir los recursos, que son cerca de $400 millones, que van a beneficiar directa e indirectamente a mucha gente".

Beneficiados

Uno de los beneficiarios del programa, Ana Luz San Martín, y su emprendimiento Muebles Catalina, estuvo presente en la inauguración del showroom, donde comentó que "esta es una iniciativa espectacular, porque mientras más personas se junten -aquí somos muchos emprendedores pequeños- somos bastantes quienes nos dedicamos a los muebles, entonces si todos nos unimos, esto va a ir para arriba y el nombre de Curacautín todos lo van a conocer".

Mientras que Rolan Bastidas y su emprendimiento Ronativa, también tuvo palabras para esta iniciativa y dijo que "la posibilidad de participar es única, porque la ventaja que nos da y la posibilidad de aumentar nuestra calidad de servicio con el secado de madera, que acá en la zona no hay, nos permite acelerar los procesos de entrega y prestar un mejor servicio. Entonces, nosotros nos incluimos, nos invitaron a participar y vamos muy bien, ya estamos por ejecutar el programa y la capacitación nos sirve mucho, es un valor agregado a la madera local".

375 millones de pesos es la inversión del Gobierno Regional en el programa que se está desarrollando en la comuna.

Inversión

E-mail Compartir

El Programa de "Transferencia Tecnológica a Aserraderos y Mueblistas para ser más competitivos en la Comuna de Curacautín", comenzó en 2022 y cuenta con una inversión por parte del Gobierno Regional por más de $375 millones, que han permitido financiar la inversión de un centro de secado de madera y la consolidación la primera Mesa Forestal de la comuna, lo que a futuro permitirá impulsar los aserraderos y mueblistas ofertando madera seca y de calidad, creando oportunidades de negocios y de trabajo a través de encadenamientos productivos destinados abastecer mercados de valor, locales y regionales desde la precordillerana comuna.

PLC: Biblioteca Municipal celebró el Día Nacional de Artesanas y Artesanos 2023

E-mail Compartir

Con una muestra de artesanía local se celebró el Día Nacional del Artesano y Artesana en el frontis de la Biblioteca de Padre Las Casas, donde más de 20 expositores presentaron su trabajo en diversas categorías como hilado, telas, madera, picoyo (clavo de araucaria o "ámbar chileno"), cestería en mimbre, plata, entre otros.

"Fue un espacio muy importante para mostrar el trabajo de los artesanos y también quiero agradecer a la biblioteca por realizar este tipo de actividades, que es de interés de la gente que llegó a ver la artesanía, esperamos que sigan haciendo estos eventos", dijo Isabel Antinao, una de las expositoras.

"Es muy importante para nosotros destacar este día y felicitar a los artesanos y artesanas por su trabajo diario, sobre todo en el marco de la difusión patrimonial de la artesanía local", señaló Ana María Torres, jefa del departamento municipal Bibliotecas y Programas de Apoyo a la Educación.

También se realizó una ceremonia de certificación por participar en la Muestra de Artesanía 2023 organizada por la biblioteca, hito que encabezó el director de Desarrollo Comunitario de la municipalidad, Sergio Sandoval.

El Día Nacional del Artesano se celebra en Chile cada 7 de noviembre, como una forma de valorar y reconocer los oficios de artesanas y artesanos.

Pucón: luz verde a proyecto de ciclovía céntrica

AVANCE. Seremi de Transportes dio a conocer la noticia.
E-mail Compartir

Una muy buena noticia para los cientos de ciclistas y deportistas de la comuna dio a conocer la Seremi de Transportes de La Araucanía, al aprobar el anteproyecto de ciclovía por el lado norte de la Avenida Bernardo O'Higgins de Pucón, entre las calles Colo-Colo y Caupolicán.

Gracias a esta resolución, el proyecto de ciclovías para Pucón sumará un nuevo trayecto el cual pretende unir la ciclovía ya existente con el sector La Poza, el cual tendrá un costo cercano a los 30 millones de pesos.

El director de Tránsito y Transporte Público del Municipio de Pucón (s) Diego Vega Godoy, manifestó que con esta resolución se continúa avanzando en la red de ciclovías que se proyecta para la comuna lacustre. "Estamos muy contentos como municipio porque vamos avanzando en la red de ciclovías que tenemos proyectada, buscando fomentar medios de transportes limpios, sustentables y con un enfoque en la vida sana".