Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

CChC Araucanía celebra 60 años con llamado a mantener la unidad ante crisis económica y violencia

CEREMONIA. Durante la actividad se entregó un reconocimiento a los 23 expresidentes del gremio.
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía celebró sus sesenta años en la Región en una emotiva ceremonia que contó con la asistencia de sus 23 expresidentes, la Mesa Directiva Nacional del gremio y autoridades regionales, instancia en donde se destacó el aporte del gremio al desarrollo del sector.

Declaraciones

Durante la actividad, el presidente regional de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, llevó a cabo la cuenta anual de su primer periodo, instancia en donde hizo un llamado a la unidad de todos los actores de la industria ante la actual crisis económica que los afecta, así como también ante la situación de violencia que ha afectado a algunas empresas socias que han sufrido ataques incendiarios.

En su discurso, el líder gremial señaló que "este año la crisis económica ha seguido golpeando a nuestras empresas socias (…) con alzas en los costos, escasez de materias primas y una más que notoria disminución en las demandas de viviendas, por la inflación, la famosa permisología y el difícil acceso a financiamiento. La violencia también nos golpea. Reconocemos los esfuerzos de la Delegación Presidencial, pero la violencia sigue profundizando y proyectando en las zonas rurales, afectando el desarrollo de proyectos en materia de vivienda e infraestructura pública, en desmedro directo de la calidad de vida de muchas familias".

"Como CChC Araucanía hacemos un llamado a nuestros socios a resistir, a levantarse y seguir avanzando, la situación no está fácil, lo vivimos en carne propia, pero tengan presente que como gremio estaremos siempre apoyándolos con las gestiones que sean necesarias, ante las autoridades e instituciones que corresponda, para salir adelante todos juntos una vez más de este difícil presente", finalizó Braithwaite.

Reconocimiento a

expresidentes

La ceremonia contó con un homenaje a los 23 expresidentes que han liderado al gremio en sus dos periodos (1962-1976 y 1982), instancia que logró reunirlos a todos en un solo lugar para hacerles entrega de un reconocimiento y el libro "60 años en voz de sus presidentes", proyecto que rescató la historia del gremio a través de historias y relatos de quienes la lideraron.

Al respecto, el presidente regional de la CChC, Luis Felipe Braithwaite, señaló que "es un tremendo honor presidir esta celebración. Estamos en tiempo difíciles, pero estamos también en tiempos de celebrar lo que ha sido nuestra historia y todo el desarrollo que ha generado la Cámara en nuestra Región".

Por su parte, el presidente nacional de la CChC, Juan Armando Vicuña, recalcó que "cumplir 60 años es muy importante, ha sido fantástica la premiación que se realizó a los 23 expresidentes hoy reunidos, algo inédito. Estamos muy contentos de esta gran celebración acá en La Araucanía".

En la instancia, además, se hizo entrega de un reconocimiento al empresario regional Justino Negrón, histórico socio de la CChC Araucanía por su contribución a la consolidación del gremio en la Región.

"La violencia se sigue profundizando y proyectando en las zonas rurales, afectando el desarrollo de proyectos en materia de vivienda e infraestructura pública, en desmedro directo de la calidad de vida de muchas familias".

Luis Felipe Braithwaite,, presidente Cámara Chilena de la Construcción Araucanía

Parte la octava versión del Ficwallmapu

TEMUCO. La inauguración es hoy en el Aula Magna de la UCT.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu, Ficwallmapu, ya tiene su fecha de inauguración fijada para hoy martes 14 de noviembre a las 19.30 horas en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco. La película extranjera invitada para dar el inicio a la muestra es "Valentina o la serenidad" de la cineasta ñuu savi Ángeles Cruz. La inauguración también contará con la música del multi instrumentalista mapuche Eli Wewentxu y desde Puelmapu (Argentina) la cantante mapuche Awka Liwen, con un rescate de diversos sonidos de Abya Yala.

En esta octava versión, el Festival se realizará en formato presencial, con la proyección gratuita y abierta de 50 películas de pueblos originarios.

Dentro de la selección de este año 32 cintas cuentan con autoría indígena, lo que el Festival celebra y promueve como un nuevo hito dentro del trabajo que el certamen viene desarrollando desde el año 2015.

Ange Cayumán, programador de FicWallmapu, enfatiza en que "la autorepresentación es un compromiso con nuestros territorios audiovisuales, sonoros y de la imagen, con nuestra posibilidades de creación donde el cine es una forma más de habitar nuestra contemporaneidad, con lo que vivimos, luchamos y soñamos los pueblos originarios".

Delegado presidencial se reunió con embajadora de Estados Unidos

E-mail Compartir

El delegado presidencial, José Montalva, y la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, se reunieron en el primer viaje de la diplomática a La Araucanía, donde conversaron distintos temas relacionados a la reactivación económica que permitan hacer más atractiva la Región para invertir y generar crecimiento, trabajo y desarrollo. "Conversamos de las oportunidades que tiene esta Región para el emprendimiento, para salir adelante, para el turismo", dijo la autoridad regional.

Oportunidad

A juicio de Montalva, "es una gran oportunidad mostrarle a la embajadora lo rica que es esta Región en recursos naturales, en oportunidades, la vocación turística que tiene y la proyección de una región que es tan hermosa".

Por su parte, la embajadora Meehan, luego del encuentro con el delegado presidencial, publicó en sus redes sociales: "Comienzo esta travesía con entusiasmo, humildad y optimismo para trabajar con nuestros amigos y socios chilenos".