Caso Convenios: Contraloría aclara que hay irregularidades en auditoría realizada al Gore
PRECISIÓN. El ente fiscalizador instruyó un sumario y remitió el informe al CDE y al Ministerio Público ante "eventuales delitos".
Luego de que el Gore Araucanía enviara un comunicado informando que Contraloría no detectó ilegalidades, en el marco de las primeras conclusiones de la auditoría por el denominado Caso Convenios, el cual fue publicado por este medio, el ente fiscalizador corrigió aquello.
Al respecto, explicó que desde un punto de vista administrativo, existen irregularidades y faltas, sin que hasta el momento se puedan descartar ilegalidades. "La Contraloría General de la República desmiente de forma categórica haber descartado ilegalidades en la auditoría realizada al Gobierno Regional de La Araucanía".
Esta auditoría abarcó el período comprendido entre 2021 y 2023, investigando en el Gobierno Regional de La Araucanía 25 convenios con siete fundaciones por un monto de 17 mil millones de pesos.
INSTRUYE SUMARIO
Las irregularidades detectadas se refuerzan por las medidas adoptadas, ya que además de haber otorgado un plazo de 60 días hábiles para subsanar una serie de aspectos relacionados con el control interno y el seguimiento de los proyectos, el ente fiscalizador comunicó que "instruyó la apertura de un sumario", enfatizando que es, precisamente, porque se encontraron cuatro observaciones "complejas" (C) y tres "altamente complejas" (AC).
Los alcances de dicho sumario, el cual busca establecer las responsabilidades administrativas en las decisiones que provocaron las irregularidades, dependiendo del resultado, incluso, puede escalar hasta la justicia electoral, si es que así lo determina el órgano colegiado.
Por otro lado, aunque el Gore Araucanía haya informado oficialmente que los informes de dicha auditoría "no se enviarán al Ministerio Público", el ente fiscalizador informó ayer que "el documento fue remitido al Consejo de Defensa del Estado y al Ministerio Público, al haber advertido eventuales hechos constitutivos de delitos".
Contraloría no tiene la potestad para determinar si hay o no un delito, cuestión que es competencia del Ministerio Público en una investigación paralela que también está en proceso.
Por su parte, el gobernador Luciano Rivas insistió que su administración actuó "conforme a la norma vigente y elevando en lo que podíamos el bajo estándar que el Congreso puso para la asignación de estos recursos", resaltando que se ha intentado "empatar" con La Araucanía lo que ha sucedido en otras regiones, con el propósito de "enlodar" a su equipo.