Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Infectóloga y alza de casos de covid: "Este es un virus que no hemos terminado de conocer"

PREVENCIÓN. Especialista de la Universidad Mayor insiste en el uso de mascarilla en caso de síntomas, además de completar vacunación.
E-mail Compartir

S i bien se ha evidenciado un alza en los casos semanales de covid-19, que se estima en un 91% a nivel país, las unidades críticas hospitalarias no se encuentran en situación de colapso como sí ocurrió en el periodo más duro de la pandemia.

Sin embargo, las alertas están encendidas, considerando que el virus Sars-CoV-2 que causa la enfermedad covid-19, se mantiene en constante vigilancia por tratarse de un virus nuevo del que aún se conoce muy poco. "Este es un virus que se comporta como los otros, pero es un virus que todavía no hemos terminado de conocer, entonces no sabemos cómo va a seguir actuando, por eso es que está en constante vigilancia", advierte la médico infectóloga y académica de la Universidad Mayor Sede Temuco, doctora Carla Concha, quien a la vez manifiesta que no podemos decir que ya salimos de esto. "Efectivamente hemos tenido un aumento de casos en el país y también en La Araucanía. Hasta el momento la variante que sigue predominando es ómicron que tiene subvariantes, las que hasta el momento no han mostrado ser más agresivas que las primeras variantes que tuvimos y eso ha tenido dos efectos: pueden ser más transmisibles, pero no han tenido un impacto importante en cuanto a hospitalizaciones y mortalidad".

A su juicio, a diferencia de lo que ocurrió durante la primera parte de la pandemia cuando el covid-19 se presentaba con síntomas bastante característicos como la pérdida de olfato y gusto, actualmente la sintomatología no es muy diferente a la de otras infecciones respiratorias. "En general, el covid está pasando hoy como un resfrío más. Hay cefalea, coriza (inflamación de mucosa nasal), tos y en el caso de los pacientes asmáticos pueden pasar más tiempo obstruidos", dice la especialista, por lo que se recomienda el testeo si los síntomas se extienden por varios días y el uso de mascarilla para evitar seguir propagando la infección.

"La recomendación sigue siendo uso de mascarilla en caso de estar sintomático y si se está en contacto con otras personas", enfatiza.

En cuanto a las recomendaciones generales, la doctora Concha recuerda las acciones que fueron ampliamente difundidas durante la pandemia y que no se deben olvidar. "El lavado de manos es esencial y no pasar las manos por nariz u ojos, uso de mascarilla en caso de ser población de riesgo y con mayor razón al estar con síntomas, ventilación de espacios cerrados y preferir las actividades al aire libre", sostiene.

Vacunación

Sobre la vacunación, la infectóloga hizo hincapié en la importancia que tiene mantener al día la inmunización en el caso de los grupos de riesgo como adultos mayores, inmunocomprometidos, enfermos crónicos y personal de salud.

"Para las personas que incluso no han tenido historia de vacunación, la indicación actual es la dosis bivalente, es decir, poder tener una vacuna contra la cepa original y también contra la variante ómicron", indica la infectóloga U. Mayor.

22% alcanza hasta la

Masiva intoxicación alimentaria afectó a 62 estudiantes de Renaico

CLASES SUSPENDIDAS. Seremi de Salud realiza investigación epidemiológica.
E-mail Compartir

Unos 62 estudiantes del Liceo Domingo Santa María de la comuna de Renaico resultaron intoxicados el recién pasado miércoles, producto del consumo de un alimento en mal estado, provocando el masivo traslado a centros asistenciales cercanos.

Según lo informado desde la Seremi de Salud de La Araucanía, del total de intoxicados, 49 jóvenes fueron atendidos en el Servicio de Urgencia Rural de Renaico, 10 se derivaron al SAR Alemania de Angol, y uno de los casos fue derivado al Hospital de Angol siendo dado de alta a su domicilio.

Los equipos de Epidemiología y profesionales de la Oficina Provincial de Malleco de la Seremi, ya iniciaron la investigación correspondiente para identificar el alimento involucrado y los procesos de manipulación de alimentos al interior del establecimiento.

De acuerdo a lo señalado por el seremi de Salud, Andrés Cuyul, la sintomatología que presentaron los estudiantes "correspondió a un cuadro diarreico, náuseas y vómitos, siendo la fecha de inicio de síntomas ayer miércoles 15 de noviembre". Asimismo como parte de la investigación, el Cesfam Renaico solicitó muestras de deposiciones de al menos 5 afectados.

La autoridad sanitaria aclaró que "luego de la respectiva atención de salud, los alumnos fueron dados de alta a sus domicilios con tratamiento dirigido a la sintomatología".

Clases suspendidas

En tanto, la seremi de Educación, Marcela Castro, señaló ayer que tras conocerse esta situación se ha estado monitoreando con el fin de resguardar el bienestar de la comunidad educativa.

"El director del establecimiento educacional junto a su equipo activó los protocolos para esta situación, que en este caso incluye la suspensión de clases de forma preventiva con recuperación y desde la Seremi de Educación seguiremos atentos a dar garantías en la continuidad al servicio educativo junto con hacer seguimiento al informe entregado por la autoridad sanitaria", concluyó.

200 tipos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos o ETAs se han identificado, las cuales pueden tener distintas presentaciones clínicas, según el Minsal.