Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Avanza reposición del Centro de Salud Intercultural Boroa -Filulawén en Nueva Imperial

MOP. Obras favorecen a más de 4.756 habitantes y son financiadas con recursos del Gobierno Regional de La Araucanía.
E-mail Compartir

El Austral

Cerca de un 10% de avance presentan las obras de Reposición del Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen, que se construye en la comuna de Nueva Imperial. La información la dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza Barrera, quien destacó que estas obras serán un aporte al modelo de atención de salud intercultural.

Se trata de una obra que se inserta dentro de un territorio con alta densidad de población rural, beneficiando de manera directa a un total de 4.756 habitantes. Su objetivo es la reposición de un recinto de salud, que se basa en un modelo de atención establecido por el Ministerio de Salud y la medicina tradicional mapuche.

Moderna

infraestructura

El edificio se levanta en una superficie de 1.949 metros cuadrados y reemplaza a una antigua edificación, la cual ya cumplió su vida útil. El futuro inmueble considera áreas de box multipropósito, box dental, box ginecológico, box IRA, box ERA, box de atención urgencia, salas de rayos dental y salas de estimulación temprana. Junto con ello se considera un módulo especial de medicina mapuche, que incluye sala de atención de especialistas mapuches, salas de atención de machi, lawentuchefe, preparación lawen, ruka y vivienda Piri (Programa de Internado Rural Interdisciplinario de La Universidad de La Frontera).

El seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, comentó que "este es un importante proyecto que refleja el trabajo mancomunado que tenemos que realizar tanto con el Gobierno Regional, pero también con el territorio, con el servicio de Salud Araucanía Sur, y con las distintas instituciones que buscan dar una mejor calidad de vida y una mejor forma del tratamiento de la salud de los habitantes de este gran territorio".

La autoridad del MOP, dijo además que "como Ministerio de Obras Públicas seguiremos monitoreando el buen desarrollo y el buen trabajo que se realiza con esta infraestructura, pero sobre todo poniendo la voluntad y el acento en este tipo de construcciones que vienen a darle un sello distinto a la edificación pública de la Región de La Araucanía", sostuvo la autoridad.

Por su parte, el director de Arquitectura, Manuel Bravo Schilling, señaló que "esta obra que poseerá un alto estándar constructivo, es un gran anhelo de las comunidades mapuches del sector Boroa y significa un adelanto en mayor equidad y dignidad en la salud para nuestras comunidades rurales".

9.034 millones de pesos son invertidos en las obras del centro de salud intercultural.

Millonaria inversión

E-mail Compartir

Cabe destacar que el diseño de arquitectura de esta infraestructura de salud fue elaborado por profesionales del Servicio Salud Araucanía Sur y considera conceptos de eficiencia energética, tanto en su arquitectura pasiva como en sus instalaciones: ventanas de PVC termopanel, lampistería de alta eficiencia y LED, sistema de calefacción de alta eficiencia. Las obras del futuro Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawén tienen una inversión de $9.034.522.790, recursos que son financiados con fondos del Gobierno Regional de La Araucanía. La Dirección de Arquitectura de MOP, es la unidad técnica del proyecto.

Más de tres mil personas visitaron Feria Laboral 2023

TEMUCO. Gracias a la alianza entre la Oficina de Intermediación Laboral y la Universidad Tecnológica de Chile Inacap.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco, junto a la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, dio vida a una nueva versión de la Feria Laboral 2023, organizada por la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de Temuco, y que se llevó a cabo el 14 y 15 de noviembre en las principales dependencias de dicha casa de estudios (de 10 a 14 horas) y, en esta oportunidad, con la posibilidad de postular online.

La apertura de la feria fue hecha por el alcalde Roberto Neira, y la seremi del Trabajo, Claudia Tapia, quienes recorrieron los stand e hicieron un llamado a las y los temuquenses a interiorizarse de las ofertas laborales de las más de 26 empresas presentes, en una iniciativa que además se desarrolla en simultáneo en diversas sedes de Inacap del país.

En este contexto, el alcalde Neira comentó que "esta feria une a la academia, al mundo privado y a la municipalidad, en un objetivo muy importante: reactivar la economía y mostrar la oferta laboral de las 26 empresas, las que han desarrollado su proceso de selección, tanto presencial como online".

Por su parte, la seremi del Trabajo, Claudia Tapia, agregó que "para nosotros es muy importante estas instancias y valoramos este esfuerzo del municipio y la administración del alcalde Neira y de Inacap".

Asimismo, la OMIL destacó que más del 40% de las ofertas laborales de esta oportunidad, era dirigida a jóvenes sin experiencia laboral.

Inclusión laboral

La OMIL temuquense desarrolló esta iniciativa pensando en generar alianzas de apoyo en el ámbito laboral, y reactivar la economía comunal a través de la generación de puestos laborales; no obstante, también, buscando crear instancias de participación de los empresarios de la comuna y de la Novena Región; oportunidad donde el municipio reconoció a las empresas locales Rosen y Martabid por su permanente desarrollo en temas de inclusión laboral, al contratar personas con discapacidad en sus equipos de trabajo.

En este contexto, el gerente general de Empresas Martabid, José Esteban Martabid, valoró el reconocimiento entregado por la OMIL de Temuco, como una de las empresas que han contemplado la incorporación de recursos humanos con discapacidades. "Estamos muy orgullosos por este premio, y nosotros hace bastante tiempo estamos trabajando con una estrategia de triple impacto, donde la inclusión laboral es fundamental", dijo.

Finalmente, la vicerrectora de Inacap Temuco, Gladys Brito, agregó que "este año, la feria fue todo un éxito y esperamos que todas estas oportunidades brindadas por las más de 22 empresas participantes, hayan sido aprovechadas por los temuquenses".

Taller de capacitación a dirigentes y operadores

DE APR. Promueven buen funcionamiento de servicios.
E-mail Compartir

Cerca de 400 dirigentes y operadores de diversos comités de agua potable rural participaron de un taller de capacitación, actividad organizada por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. El evento contó con la presencia del delegado presidencial, José Montalva; el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza; la directora de Obras Hidráulicas, Vivianne Fernández; el subdirector de Servicios Sanitarios Rurales, Rodrigo González, entre otros.

La iniciativa a cargo de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, dependiente de la DOH, tuvo como objetivo principal proporcionar a los dirigentes de los sistemas sanitarios rurales habilidades, conocimientos y herramientas necesarios para una gestión efectiva y eficiente.