Senador Jaime Quintana (PPD)
"En Contra"
"Porque esta propuesta, al igual que la rechazada del año pasado, no logra ser la base común que requiere la sociedad chilena. Además esta propuesta extremaría el modelo económico y restringiría mucho los derechos de las personas, especialmente, de las mujeres".
Andrés Jouannet (amarillos) "a favor"
"Porque es mejor que la Constitución actual, nace en democracia y no en dictadura. Hay que cerrar el proceso para terminar con la inseguridad, las listas de espera, mejorar la educación, recuperar la inversión. Si queda abierto, el PC pujará para que seamos una segunda Venezuela".
Diputado Miguel Mellado (RN) "a favor"
"Porque mejora y actualiza la actual Constitución. Porque fue escrita en democracia, en paz y con gente preparada. Debemos cerrar el capítulo constituyente al menos por 50 años y pedirle al Gobierno que se dedique a gobernar, que es lo que no ha hecho en estos dos años".
Mauricio Ojeda (Ind-PRCH) "a favor"
"Porque es un texto que logra varios consensos partiendo de la base que jamás se escribirá una Constitución que se acomode a todas las ideologías políticas. Traerá estabilidad al país, ya que Chile no resiste más inestabilidad política ni económica: es el momento de cerrar el proceso".
Senador Felipe Kast (Evópoli) "a favor"
"Porque termina con la incertidumbre jurídica, favorece el retorno de la inversión, impulsa el desarrollo y sienta las bases de un nuevo Estado con más exigencias y menos privilegios. Reforma el sistema político, enfrenta crisis de seguridad e indemniza víctimas del terrorismo".
Diputado miguel becker (RN) "a favor"
"Porque esta propuesta es infinitamente mejor que la del 2022. Le dará estabilidad al país, permitirá crecer en educación, salud y economía. Es un texto que busca un mejor país y no dividir como lo hacía el anterior, con la plurinacionalidad y puntos ideológicos marcados".
Juan Carlos Beltrán (RN) "En reflexión"
"Estoy leyendo la propuesta para adoptar una decisión seria y responsable. La primera lectura tiene aspectos positivos, como la lucha contra la corrupción, el no pago de contribuciones a la vivienda principal o la indemnización a las víctimas del terrorismo".
Senador José García Ruminot (RN) "a favor"
"Porque Chile no puede seguir estancado y debemos superar la incertidumbre constitucional. Necesitamos volver a crecer y generar ingresos fiscales para abordar las demandas sociales. El texto es inspirador, moderno, corrige muchas debilidades institucionales y nos pone en la vía del progreso".
Diputado jorge Rathgeb (RN) "a favor"
"Porque el nuevo texto es mejor que el actual: permite cerrar el proceso constitucional y con ello darle más estabilidad a nuestra Región y al país, con una normativa clara para que exista más inversión y las necesarias fuentes laborales, y no algo que pretende reformar".
Jorge Saffirio (Demócratas) "En reflexión"
"Me encuentro en reflexión porque he encontrado algunos aspectos contradictorios y populistas. Se han creado nuevas instituciones que en la práctica no resuelven los problemas de la ciudadanía y se habla de un Estado Social Democrático que no es más que la profundización de un Estado Neoliberal".
Senadora Carmen Gloria ARavena (PRCH) "a favor"
"Porque es un texto transversal y representativo que permite avanzar y cerrar el proceso. Resguarda los derechos y libertades de las personas y promueve las condiciones para que el país retome el crecimiento y desarrollo social. Fortalece el sistema democrático".
Diputado HenrY Leal (UDI) "a favor"
"Porque es indispensable cerrar el proceso. Es un buen texto que conserva la tradición constitucional chilena, se mantiene gran parte de la Constitución del '80, avanza en derechos sociales, termina con la fragmentación política, reconoce a las mujeres y se hace cargo de las víctimas".
Gloria Naveillán (IND-PRCH) "En contra"
"Porque trae temas peligrosos e inferiores a la Constitución vigente, los que están consignados en los capítulos del Estado Social de Derechos, medioambiente, derechos colectivos de los pueblos originarios, la obligación de la paridad y el sistema político que mete la mano a la urna".
Senador Francisco Huenchumilla (DC) "En Contra"
"Porque valiéndose de una mayoría circunstancial, una ultraderecha representada por el Partido Republicano impone normas al resto, permitiendo lucrar con los derechos sociales. Es un proyecto de Constitución partisano, programático, contradictorio, populista, ineficiente".
Stephan Schubert (IND-PRCH) "a favor"
"Porque no siendo un texto perfecto es mejor que el actual: moderniza algunas instituciones, se hace cargo del sistema político, refuerza y ordena los derechos. Además es muy distinto a la propuesta anterior y nos permite cerrar este proceso para poder avanzar con las necesidades del país".
Ericka Ñanco (RD) "En Contra"
"Porque el texto está mal hecho y es un desastre. Genera incertidumbre y divide al país. No hay certeza en educación (riesgo perder la gratuidad), pensiones ni salud. Bloquea el combate al narcotráfico y obstaculiza las funciones fiscalizadoras de Contraloría, lo que aumenta la corrupción".