Secciones

Macaya: "Ver al Gobierno bailando (...) y al mismo tiempo tienes un secuestro"

SEGURIDAD. El líder de la UDI explicó el sentido de la expresión "que se jodan" en la franja para el plebiscito constitucional: es "interpretar la rabia y frustración que hoy tienen millones de chilenos, cuando ven que la política no ha estado a la altura".
E-mail Compartir

Un video de la franja electoral por el A Favor de la propuesta de nueva Constitución llamó la atención esta semana, ya que una joven enfermera dice que votará por esta opción y "que se jodan", desde una sala de maternidad, lo que fue interpretado como una alusión a la Ley de aborto y las eventuales consecuencias que tendría en caso de ser aprobado el texto. El presidente de la UDI y senador, Javier Macaya, explicó ayer que el video "tiene el sentido de interpretar la rabia y frustración que hoy tienen millones de chilenos, cuando ven que la política no ha estado a la altura".

El objetivo, continuó el legislador en Canal 13, "es que la política deje de estar preocupada permanentemente del tema constitucional. Que se dedique a los dolores de los chilenos", quienes en los últimos días han podido "ver al Gobierno bailando, de ver al Gobierno andando en bicicleta. Y al mismo tiempo tienes un secuestro, tienes una situación de mucho dolor. Si los chilenos no lo están pasando bien".

Sin embargo, aclaró la autoridad, "no tengo nada en contra de que las personas que nos dedicamos a lo público hagamos deporte, y tengamos actividades de la vida cotidiana mostrándoselas a la ciudadanía, pero yo creo que hay rabia y frustración cuando se ve al Gobierno, ministros y al Presidente (Gabriel Boric), bailando en una ceremonia Panamericana, andando en bicicleta a las 10:00 u 11:00 de la mañana", a causa de las fotos publicadas por el Mandatario en Instagram.

En este contexto, "con toda la campaña de noticias falsas, con todas las cosas que se han dicho, por ejemplo, de la supuesta falta de persecución efectiva al narcotráfico (...) son mentiras. Y la manera de responderle a esa gente, a ese tipo de campañas es decir, bueno, Chile se cansó de esto", agregó Macaya.

El líder de la UDI, asimismo, destacó que "la actual Constitución tiene un quórum muy bajito para modificarse. (...) La futura Constitución, para cerrar esto (proceso), tiene quórums más altos y permitir abrir esta etapa de nuevo, va a ser más difícil", es decir, el surgimiento de iniciativas para escribir otra Carta Magna.

El senador dijo que ante la campaña para el 17 de diciembre "estoy optimista. La gente ve que este tema (la nueva Constitución) no le cambia la vida. (...) Conociendo el texto, entendiendo que es la posibilidad de cerrar una etapa, devolver la estabilidad, después de años de harto dolor y polarización, creemos que la podemos sacar adelante".

Lo que viene en campaña

"Dentro de las próximas semanas pondremos el acento de la campaña (electoral para el plebiscito) en informar por qué esta es 'la Constitución de la seguridad', y ese foco lo vamos a poner, principalmente, con los casos concretos que se están viendo todos los días, por ejemplo, los casos de secuestro", señaló el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, en una declaración difundida por la colectividad, a la cual accedió radio Cooperativa.

En la franja televisiva durante los próximos días se buscará mostrar "cómo una Fiscalía supraterritorial, como la que se propone en la propuesta constitucional (sic), puede colaborar en la tarea investigativa y en la sanción de ese tipo de delito, y otros tan graves como los que se informaban en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc)".

La seguridad está "al debe"

El senador Javier Macaya (UDI) afirmó que la ministra del Interior, Carolina Tohá, "desde el punto de vista de la gestión en la principal preocupación de los chilenos hoy, como es la seguridad, está absolutamente al debe", mientras que su par del PPD, Ricardo Lagos Weber, respondió que "estamos en una situación muy delicada y el Gobierno lo ha tratado de enfrentar de manera conjunta", donde Tohá, "desde que tomó el cargo en septiembre de 2022, tomó una agenda principal y aumentó el presupuesto".

Obligan a padre a borrar publicación contra sujeto que abusó de su hija

CASO. Temuquense critica la decisión de la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Una sensación de injusticia y dolor es lo que siente un padre que fue obligado a borrar una publicación, en redes sociales, en las que expuso al hombre que abusó sexualmente de su hija de 3 años y 11 meses de edad.

Se trata de un caso ocurrido en el mes de enero del 2018, en el que un individuo abusó sexualmente de una niña al interior de su domicilio, en el sector poniente de la ciudad de Temuco. El caso fue llevado a justicia, por cuanto el padre denunció los hechos ante la Fiscalía, que investigó el caso y logró formalizar al sujeto, que finalmente fue llevado a juicio en calidad de acusado por dos delitos: abuso sexual de menor de edad y violación de menor de edad.

A pesar de que la Fiscalía pedía que fuera condenado a 18 años de cárcel, tras un juicio realizado en el mes de mayo del 2022, Patricio Fernando Gavilán Lavanderos fue condenado a tres años y un día de presidio menor en calidad de autor de un abuso sexual de menor de edad, quedando solo con libertad vigilada como pena sustitutiva.

Indignación

Indignado ante el fallo judicial, el padre de la menor expresó su desazón por la resolución judicial y escribió un posteo en Facebook, en el que puso el nombre y la foto del condenado en el juicio, así como el delito por el que había sido condenado.

Según comenta el padre de la víctima, luego de que la sentencia quedara firme y ejecutoriada, el condenado presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, pidiendo que se borrara la publicación y alegando que había atentado contra su honra.

Según el padre, la Corte de Apelaciones de Santiago no acogió el recurso, pero otro recurso presentado ante la Corte de Apelaciones de Temuco fue acogido, obligando al padre a borrar su publicación. Este fallo se elevó hasta la Corte Suprema, que finalmente ratificó lo resuelto por la Corte de Temuco, aunque con un voto disidente que opinó que la publicación se enmarcaba dentro del derecho a libertad de expresión. "Es insólito ver que la justicia, en primera instancia, condene a un sujeto a tres años y un día en libertad vigilada por un caso como este, con todos los riesgos que significa dejar a una persona peligrosa en libertad. Y segundo, es lamentable que la justicia haya accedido a la solicitud. Para mí es censura y atenta contra mi libertad de expresión, más cuando el individuo estaba con su sentencia firme y ejecutoriada, estando incluso inscrito en el registro nacional de personas inhabilitadas para trabajar con menores. Esta censura va en contra de proteger a los niños", expresó el padre, quien pidió reserva de su identidad para evitar revictimizar a su hija.