Ministra Arredondo realizó reconocimientos a cultura regional e infraestructura patrimonial
RECORRIDO. Hasta las comunas de Padre las Casas y Temuco llegó la secretaria de Estado para constatar los avances en las obras de mejoramiento del Museo Regional y participar en la ceremonia de entrega de los Premios Regionales.
Una intensa agenda desarrolló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, en su visita a La Araucanía. Entre las actividades estuvo la ceremonia de entrega de los Premios Regionales de Arte, Cultura y Patrimonio 2023, cuya cuarta versión galardonó a destacadas y destacados artistas regionales, en cinco categorías.
El evento, que se desarrolló en el Pabellón Araucanía, a los pies del cerro Ñielol, contó con la presencia de la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, el seremi de las Culturas Eric Iturriaga, y el delegado presidencial regional José Montalva junto a otras autoridades regionales. ,
"Este premio busca generar reconocimiento a artistas y gestores de la Región de larga trayectoria, con una mirada de revitalización de la cultura de los territorios, en una perspectiva amplia y transversal a todas las áreas artísticas, culturales y de identidad. Como Ministerio creemos que siempre es importante brindar reconocimiento a quienes aportan al desarrollo cultural. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha sido muy enfático en poner a la cultura como un eje para el desarrollo de las comunidades, este es un compromiso que hemos asumido con convicción. Agradecemos profundamente el trabajo y felicitamos a los premiados", sostuvo la ministra de las Culturas Carolina Arredondo.
El delegado presidencial, José Montalva, expresó su agradecimiento a la ministra Carolina Arredondo por su presencia en la entrega de Premios Regionales, señalando que "este es un gesto significativo, reconociendo la relevancia de nuestras expresiones culturales arraigadas en La Araucanía, donde el arte y los artistas juegan un papel fundamental. La cultura es un pilar esencial de nuestra comunidad, y el respaldo del Gobierno fortalece nuestro compromiso con la preservación y promoción de nuestras raíces. Felicitamos a quienes fueron premiados en este espacio de reconocimiento por su creatividad, talento y dedicación. Seguiremos trabajando para desarrollar estas hermosas expresiones que caracterizan a nuestra Región de La Araucanía".
El seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez, felicitó a los ganadores de esta versión de los premios regionales. "Es sumamente relevante distinguir a quienes son los gestores de nuestra cultura regional y que engrandecen los territorios en los que dan vida a sus disciplinas, artes y oficios, haciendo crecer a nuestro país", dijo el seremi, quien agregó que "la cultura es un cimiento esencial para el desarrollo y por ello es primordial conocer, difundir y valorar a quienes dan vida a la cultura de La Araucanía".
los premiados
En la categoría a la trayectoria a la creación artística, el primer lugar fue para el fotógrafo Héctor González, de Cunco. El premio fue recibido por Carlos Oliva, ya que el galardonado se encuentra fuera del país. La mención honrosa la obtuvo la escritora y folclorista de Pucón Olga Toro.
En trayectoria a la creación con identidad regional, arte y cultura mapuche, el primer lugar fue para María Teresa Curaqueo Loncón, de la comuna de Padre las Casas, quien se desenvuelve en el diseño textil y la artesanía. La mención honrosa fue para la escritora, poeta y académica María Isabel Lara Millapán, de Villarrica.
Carmen Catalán, de Cholchol, escritora, investigadora y cultora, obtuvo el premio en la categoría trayectoria a la mujer destacada, y la mención honrosa la recibió Nelly del Pilar Calbulao, de Lautaro, quien cultiva la artesanía textil.
El premio a la trayectoria a la gestión cultural fue otorgado a Jorge Hans Topp, de Temuco, quien tiene un amplio trabajo en el área del teatro. La mención honrosa fue para Cristian Boggen Valencia, del área de la danza.
Finalmente, en la categoría arte y creación joven, el primer premio fue para Jorge Palma, de la comuna de Padre las Casas, quien se desempeña en el ámbito de la danza, en tanto que la mención honrosa fue para Luis Esteban Alarcón Sobarzo, de la comuna de Victoria, del área de la música.
Los ganadores obtuvieron 2 millones de pesos y las menciones honrosas recibieron 1 millón, como estímulo a sus trabajados y trayectorias.
"Siento la alegría que identifica a todos los que hoy ganaron, es rico que te reconozcan aunque uno no trabaja por esto, toda mi vida lo he hecho con el afán de llevar la cultura adelante, y que hoy se nos haya premiado es lindo. Y además hemos tenido la oportunidad de conocer a la ministra y de ver a colegas que también han sido reconocidos, ha sido una jornada redonda", dijo Jorge Hans Topp.
Otra de las reconocidas de la jornada, Carmen Catalán, señaló que "siento una tremenda emoción, estoy feliz por recibir este reconocimiento y pienso también en personas que se fueron sin obtenerlo. Yo jamás pensé que lo iba a tener, estoy muy contenta. Reconozco el enorme trabajo que está haciendo el Ministerio y la Seremi de las Culturas en nuestra Región, el compromiso de su equipo, respetamos ese trabajo. Estoy muy agradecida".
El acto contó con la presentación de Alejandra Monroy, intérprete musical y soprano lírica, y la ülkantufe Elisa Avendaño, Premio Nacional de Música 2022, quien fue reconocida el año pasado en la categoría "Mujer destacada en artes, cultura y patrimonio".
patrimonio
A primera hora de la mañana, luego de su llegada a La Araucanía, la secretaria de Estado participó en la inauguración de la flamante biblioteca de la Escuela número 1 Guido Beck de Ramberga, en la comuna de Padre las Casas, proyecto cofinanciado por el Fondo del Libro del Ministerio, con un aporte de 45 millones de pesos. Posteriormente, visitó el Centro Cultural de la misma comuna, donde pudo conocer las dependencias y compartir con el alcalde Mario González y el equipo del espacio cultural.
Más tarde la autoridad visitó el restorán Zuny Tradiciones, donde pudo degustar las preparaciones de la reconocida Tesoro Humano Vivo, Zunilda Lepín. Luego se reunió con el delegado presidencial regional de La Araucanía, José Montalva, y con el gobernador Luciano Rivas, para abordar distintas materias en torno a la necesidad de impulsar proyectos en el ámbito cultural que aporten al desarrollo de la Región.