Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

JAK: "Ganará el A Favor y aquí en La Araucanía el resultado será mejor"

CAMPAÑA. El líder de los republicanos se encuentra difundiendo la propuesta constitucional en la Región. Anoche participó de una concentración con militantes de su partido en el Hotel Frontera.
E-mail Compartir

El líder del Partido Republicano y excandidato presidencial, José Antonio Kast, se encuentra de visita en la Región desde ayer para difundir la opción A Favor de la Propuesta Constitucional.

Emulando campañas electorales anteriores, JAK cierra su gira nacional en La Araucanía, la Región en donde siempre ha obtenido las más altas votaciones. Estuvo en Angol, Victoria y anoche participó de una concentración en el Hotel Frontera en Temuco.

Además de militantes, lo acompañaron los exconsejeros constitucionales, (Héctor Urban y Mariela Fincheira), la vicepresidenta del partido (Ruth Hurtado), la mesa directiva regional, cores y concejales electos.

RESULTADO ELECCIÓN

Al ser consultado JAK por una proyección de cara al Plebiscito Constitucional se mostró confiado en obtener una victoria, la que según sus pronósticos liderará La Araucanía.

"Creo que (este domingo) vamos a tener un buen resultado. Estoy convencido que ganará el A Favor: así lo he podido percibir en el recorridos que he hecho por Chile. Esta es la última región que visito y aquí claramente el resultado va a ser mucho más positivo que en otras regiones en donde será más parejo", consignó.

Entre las razones planteó que la propuesta constitucional "es mejor" que la Constitución vigente, siendo a su juicio lo más importante el rótulo de "la Constitución de la seguridad", ya que "eso es lo que quieren todas las personas", recalcó.

En este contexto destacó los cambios para "combatir el terrorismo, la migración ilegal" y la corrupción, así como "la protección de las víctimas y del quehacer legislativo", junto con "la modernización del Estado", argumentando que estos ejemplos son valorados.

Agregó también que "el voto A Favor cerrará el proceso porque el texto vigente es muy bajo para modificar leyes, por eso es que la izquierda dice que no necesita un tercer proceso".

Por último, transmitió que "la opción A Favor es solo ganancia", invitando a leer el texto para votar informado. "Nada más certero que ir a la fuente y contrastar estas noticias falsas porque en todos los temas en donde ellos dicen que se pierde algo, en realidad se robustece".

"Estoy convencido que ganará el A Favor: así lo he podido percibir en el recorrido que he hecho por Chile. Esta es la última región que visito y aquí claramente el resultado va a ser mucho más positivo que en otras regiones". José Antonio Kast, Líder de los republicanos

Fijan formalización de alcalde Coke por delitos sexuales

INVESTIGACIÓN. La audiencia será el próximo 30 de enero.
E-mail Compartir

Tras una larga y extensa investigación desarrollada por la fiscal Vania Arancibia y un equipo de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, la Fiscalía de Temuco solicitó al Tribunal de Garantía de Temuco una audiencia para formalizar investigación en contra del alcalde de Cunco y presidente de Amra, Alfonso Coke, por hechos denunciados por cuatro víctimas que serían constitutivos de delitos sexuales.

Los antecedentes serán expuestos en la audiencia de formalización, la cual fue fijada por el Tribunal de Garantía de Temuco para el próximo 30 de enero.

Así lo confirmó la fiscal Nelly Marabolí, quien señaló que las denuncias de cuatro víctimas podrían configurar de carácter sexual.

Dicha formalización se enmarca en una serie casos de alcaldes y funcionarios que han sido denunciados por delitos de carácter sexual en la Región, tanto por las eventuales víctimas, como por organizaciones feministas, entre ellos el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, quien tras una formalización y episodio de fuga con entrega posterior, se encuentra en prisión preventiva.

59 comunidades educativas serán las "Protagonistas del Cambio" en 2024 en la Región

E-mail Compartir

Un total de 59 comunidades educativas de La Araucanía formarán parte del programa "Protagonistas del Cambio en 2024", el cual está a cargo del Centro de Innovación y de la División de Educación General (DEG) del Mineduc.

El proyecto forma parte del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc e incluyó a 429 establecimientos durante este 2023, buscando entregar experiencias educativas transformadoras que permitan a los estudiantes impactar significativamente en sus comunidades y entornos, tanto en contextos de escuelas especiales, como regulares y liceos TP.

Además de fortalecer las capacidades a través de la formación, se entregará equipamiento tecnológico para enriquecer las experiencias de aprendizajes.

La seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, destacó el beneficio explicando que "los establecimientos beneficiados son de las 32 comunas de la Región, municipales y particulares subvencionados, incorporando por primera vez a aquellos que entregan educación de adultos, lo que es una muy buena noticia para nuestro plan de reactivación educativa".

Esta iniciativa se amplió a casi el doble para el próximo año alcanzando a 840 comunidades educativas, con más de 2.800 participantes de equipos motores de todas las regiones del país, en establecimientos con contextos rurales y urbanos.