Fuerzas Armadas tomaron posesión de los 239 locales de votación
ELECCIONES. Hubo que movilizar contingente militar desde otros puntos del país, manteniéndose quienes cumplen tareas por Estado de Excepción. Se aseguró un trabajo preventivo y coordinado para velar por la seguridad del proceso.
El proceso del Plebiscito Constitucional de mañana partió ayer con el despliegue y la posesión de los 239 locales de votación de la Región por parte de las Fuerzas Armas.
Así lo explicó el jefe de Fuerza Regional de La Araucanía, el general de brigada Pablo León, quien junto al delegado presidencial y el director regional del Servel, entregó detalles del proceso en local del Liceo Pablo Neruda.
"Se asumió la seguridad de los locales de votación con total normalidad, así es que hago un llamado a la población para que concurra con total tranquilidad y normalidad a ejercer su voto durante el día domingo", señaló el GDB Pablo León, quien además recordó que la seguridad interna de los locales la realizan las Fuerzas Armadas con medios del Ejército y la Fuerza Aérea principalmente en la Región, mientras que de la seguridad externa es competencia de Carabineros de Chile.
CONTINGENTE SUFICIENTE
Y dado el Estado Constitucional de Emergencia que existe en La Araucanía, el general León destacó que paralelamente continuarán cumpliendo con dichas labores, por lo que hubo que movilizar contingente desde otros puntos del país. No indicó la cantidad, pero sí resaltó que es "suficiente" para cumplir con el mandato.
"Se recibió una cantidad de refuerzo importante, de tal forma de permitirnos cumplir con ambas funciones, esto es el resguardo de los locales de votación y simultáneamente estar en condiciones de continuar con el cumplimiento de nuestras tareas propias del Estado Constitucional de Emergencia".
Por su parte, el general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros, indicó que con motivo de este nuevo proceso eleccionario, sus hombres realizarán funciones antes, durante y después de la elección.
"Estamos haciendo un trabajo con más de 34 rutas para distribuir el material eleccionario que tiene que llegar a los 239 locales de votación. Vamos a desplegar alrededor de 890 carabineros para la protección al exterior de los locales de votación, las rutas y escolta de los materiales eleccionarios".
EXCUSAS COMISARíA
Como la concurrencia a votar es obligatoria, de acuerdo a lo estipulado por el Servel existen cuatro excusas válidas para no sufragar y quienes incumplan arriesgan una multa en dinero
que va entre las 0,5 y 3 UTM (entre $32.108 y $192.648).
Las razones para no votar aceptadas son por enfermedad, ausencia del país, un impedimento grave que se debe comprobar ante el juez y encontrarse el día de la votación a más de doscientos kilómetros del domicilio electoral.
Esta última razón es la única excusa que se debe realizar de manera presencial en Carabineros durante toda la jornada de mañana. Al respecto, el general Cifuentes recordó que primero se debe sacar un código en Comisaría Virtual usando la Clave Única.
"Se asumió la seguridad de los locales de votación con total normalidad, así es que hago un llamado a la población para que concurra a votar con tranquilidad". Pablo León, jefe de la Fuerza Regional