Frases
"El desafío es volver a posicionar a la Región en Chile, que sus problemas sean las preocupaciones principales del país".
Diego Paulsen Kehr,
"Nuevamente tendremos fuegos artificiales y música en vivo (Año Nuevo)".
Carlos Barra,
"El desafío es volver a posicionar a la Región en Chile, que sus problemas sean las preocupaciones principales del país".
Diego Paulsen Kehr,
"Nuevamente tendremos fuegos artificiales y música en vivo (Año Nuevo)".
Carlos Barra,
En este período previo a las fiestas de Navidad y Año Nuevo aumenta el endeudamiento de las familias que buscan recursos para financiar las celebraciones o para ir de vacaciones. Las personas tratan de obtener dinero, ya sea girando algunos ahorros -si es que los hay- o recurriendo a los créditos de consumo o a los avances que obtienen en financieras y multitiendas.
Sin embargo, el país no atraviesa por su mejor momento, por cuanto se ha registrado una alta cesantía, y una tasa de morosidad que va al alza. Un reciente informe de la Universidad San Sebastián y Equifax dijo que a nivel nacional hay 4.089.248 personas con compromisos impagos, manifestando con ello una tendencia al alza, debido a la pérdida de empleos y la inflación que ha elevado el costo de la vida, en especial de los alimentos, la salud y la educación.
Por ello, de no haber una adecuada planificación de la deuda, se podría afectar seriamente el presupuesto de los hogares, sobre todo en momentos de inflación, de elevadas tasas de interés y cuando los expertos pronostican un estancamiento de la economía, por lo que se estima que se generará una tasa de desocupación mayor a lo normal, lo que significará también una menor calidad del trabajo, debido al empleo informal, y que agravará el problema desde el punto de vista social. En consecuencia, lo más importante por estos días es mantener la prudencia financiera y no comprar con deuda.
Los expertos señalan que es necesario que las familias se pregunten si es estrictamente necesaria la compra que se quiere hacer por la vía del endeudamiento y si tienen la liquidez para pagar por varios meses las cuotas que demandará esta operación.
Ante la falta de empatía real de nuestra clase política con la histórica necesidad de un pueblo que apela por justicia, y por más conciencia de las decisiones gubernamentales, solo nos queda volcar nuestra mirada al único Dios verdadero para al menos elevar nuestra expectativa de una vida abundante de paz de gozo pero mucho mas de salvación. Porque si tuviéramos que definir con certeza qué es lo trascendental en la vida, debemos concluir que es justamente, la necesidad de salvación.
La necesidad de la salvación del hombre es universal. Esto está expresado en muchos salmos en los cuales la voz del justo apela a Dios en busca de auxilio. Agobiado por la ansiedad, el peligro inmediato, un sentimiento de vindicación o una necesidad para la resurrección, hacen que el alma se vuelva hacia Dios.
Los más intensamente expresados son los anhelos del individuo penitente. Con pocas excepciones, esos salmos están adscritos a David. Libremente, él expresa sus sentimientos de la sincera confesión del pecado. En el Salmo 51, cuyo fondo histórico se encuentra en II Sam. 12:1-13, totalmente consciente de su terrible culpabilidad, que se expresa con un triple énfasis -el pecado, la iniquidad y la transgresión- David no busca el evadirse de su personal responsabilidad. Sobrecogido y totalmente humillado, se vuelve hacia Dios con la fe, dándose cuenta de que un espíritu roto y humillado es aceptado por Dios. Los sacrificios y servicios de un individuo arrepentido, son la delicia del Dios de la misericordia.
El Salmo 32 está relacionado con la misma experiencia, e indica la guía divina y alabanza que se convierte en realidad en la vida de uno que haya confesado con arrepentimiento su pecado. Los salmos de alabanza son numerosos. Estas expresiones de exaltación y gratitud son a menudo la consecuencia natural de una gran liberación. Sobresaliendo en esta clasificación, está el Salmo 22, que tiene varias referencias y que establece un paralelo con la pasión de Jesús, retratadas en los cuatro Evangelios. Vemos en algunos de estos salmos considerados, la expresión más pura de personas, que en medio de todas sus necesidades anclaron su fe en Dios. Y es aquí donde puedo trasmitir la verdad más gloriosa que puede trasformar verdaderamente la sociedad, y lo diré con la fuerza de la palabra: No se equivoque, Dios es el único que en estos más de 6.000 años de historia, está cumpliendo sus promesas. Quienes crean que se puede confiar en el hombre, Dios mismo les da un mensaje para que reconsideren su decisión. "Maldito el hombre que confía en el hombre" (Jeremías 17:5).
Pastor presbítero Pablo Pinto Salamanca,
Consejo Regional de Pastores Evangélicos
de La Araucanía