Ahorro en tiempos difíciles
Las recesiones normalmente se caracterizan por una caída en la demanda de bienes y servicios y de la producción. La economía es un proceso cíclico de periodos de expansión y recesión.
Fin de año no es fácil y más cuando los bolsillos en Chile se han resentido en el último tiempo. Las recesiones normalmente se caracterizan por una caída en la demanda de bienes y servicios y de la producción, que son acompañadas de despidos masivos de trabajadores, lo cual genera una caída en el consumo nuevamente.
"Este proceso puede durar algunos años, para posteriormente volver a un auge económico. Por lo tanto, la economía es un proceso cíclico de periodos de expansión y recesión (Auge y caída)", explica Denis Muñoz, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. Andrés Bello, sede Concepción.
Debido a las características cíclicas de la economía el ahorro es de vital importancia para hacer frente a condiciones económicas inestable. No obstante, los hogares chilenos al tener un alto nivel de endeudamiento no logran ahorrar lo suficiente.
¿Qué hacer, entonces, para lograr ahorrar en tiempos difíciles? El experto plantea que "si ahorras al final del proceso no lograrás tu objetivo, en ese momento tu dinero vale más y no lo destinarás al ahorro que es un bien de lujo (priorizarás lo esencial). De esta forma la estrategia óptima consiste en ahorrar al principio del mes cuando tu dinero vale menos y es probable destinarlo a un bien como el ahorro, el cual será utilizado en el futuro".
Denis Muñoz entrega otras sugerencias como: preferir comprar bienes de consumo con ahorro en vez de deuda aumenta nuestro bienestar. Las recesiones económicas tienen principio y fin, por lo que debemos ser optimistas, ya que la historia demuestra que siempre los países se recuperan de estos episodios. A su vez, estos periodos difíciles sirven para cambiar los mecanismos de consumo y ahorro que hemos utilizado anteriormente, si el endeudamiento no nos permite ahorrar, debemos modificar el método.