Salud inaugura policlínico de sanación cuántica en Tarapacá
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS. La directora del Servicio de Salud, María Paz Iturriaga, dijo que "son herramientas para elevar el bienestar espiritual".
Un informe de la Subsecretaría de Salud reveló el viernes que más de 44.000 personas fallecieron en listas de espera, por atención médica o cirugías, durante 2022. Frente a esto, el Presidente Gabriel Boric dijo que "le estamos poniendo mucho pino para reducirlas". El sábado, sin embargo, el Servicio de Salud Tarapacá inauguró un Policlínico de Medicinas Complementarias e Integrativas, atendido por especialistas en sanación cuántica, lo que despertó la discusión.
Los cuestionamientos comenzaron de inmediato, debido a que no hay pruebas científicas sobre la efectividad de este tipo de tratamientos, calificados como pseudociencia.
En el afiche del centro que funcionará en el hospital, según una de las imágenes, se ofrece sanación cuántica, reiki, aromaterapia, yoga, tai chi, terapia de sonido, sanación pránica e hipnoterapia, junto a un correo hospedado en gob.cl, es decir, del Gobierno.
En la misma publicación original, el Servicio de Salud agregó una publicación que, al cierre de esta edición, no era eliminada: "Agradecemos a los terapeutas que se suman a la acción colaborativa de las medicinas complementarias, que mediante una labor 100% voluntaria aportan a la salud de la población".
La directora del Servicio de Salud Tarapacá, María Paz Iturriaga, dijo a Radio Paulina que "son herramientas que nos sirven para elevar el bienestar espiritual de las personas que acceden a la red pública de salud y a los funcionarios".
El medio agregó que la autoridad señaló "que se derivarán en una primera instancia pacientes con fibromialgia y salud mental, y usuarios de la unidad de dolor y cuidados paliativos", mientras el referente técnico de medicinas tradicionales complementarias integrativas del Servicio de Salud Tarapacá, Diego Leyton, indicó que "debemos trabajar en conjunto con los métodos tradicionales".
En la página web del Ministerio de Salud hay un apartado de Medicinas Complementarias, donde señala que desde 2005 se "ha definido e implementado una serie de intervenciones dirigidas al reconocimiento y regulación del ejercicio de estas prácticas no convencionales, en el propósito de considerar la posible incorporación de algunas de ellas al sistema". Además, se ofrece un registro de terapeutas.
"a lo que hemos llegado"
El médico internista y máster en salud pública del Imperial College de Reino Unido, Juan Carlos Said, se refirió en X a la inauguración del centro en Tarapacá: "'Sanación cuántica' pagada por el Ministerio de Salud... Por favor, a lo que hemos llegado".